Especias

Albóndigas de cordero con salsa de yogur y menta
La carne de cordero tiene un sabor peculiar y una textura tierna que nos viene muy bien para hacer estas albóndigas, a las que aportamos más jugosidad con huevo y pan remojado en leche. La salsa de yogur y menta es un clásico para tomar con cordero, ya que le aporta un toque fresco ideal para contrarrestar con su sabor más potente.
09/05/2023 15:21 UTC

Bol de carne especiada con salsa de yogur
La carne picada que lleva este plato es de ternera, pero la puedes mezclar con cerdo o sustituirla por pavo o por pollo. Es una opción muy completa, pues se acompaña con varios tipos de verduras, aguacate, tomate y yogur griego, además de varias especias.
17/04/2023 13:21 UTC -

Galletas de vainilla con crema de cacao y avellanas
Preparamos unas galletas con aroma de vainilla, de forma alargada y no muy gruesas, para rellenarlas, a modo de sándwich con crema casera de cacao y avellanas ¡que está buenísima!
11/04/2023 15:04 UTC -

Bacalao con patatas y pimentón
El pimentón es uno de los condimentos estrella de la cocina española, que se elabora a partir de la molienda de pimientos secos. El más afamado, por su gran calidad, es el de La Vera, en Extremadura. Tanto dulce como picante, aporta un toque inconfundible al plato. Puedes optar por el que más te guste. Esta receta está inspirada en Galicia pues 'a la gallega' implica el uso de pimentón y aceite de oliva. Y con bacalao, te aseguramos que queda de maravilla.
03/04/2023 12:49 UTC

Esta es una de esas recetas que cumplen todos los requisitos para gustar. Es fácil y rápida de preparar, nos aporta numerosos nutrientes, está deliciosa y combina varios elementos: legumbres, pescado y vegetales. ¡No se le puede pedir más! La base son unos garbanzos especiados que aportan un sabor increíble a todo el conjunto. Lleva también salmón fresco y la completamos con rúcula y rabanito fresco en rodajas.
24/03/2023 13:49 UTC

Esta receta se origina en las antiguas orzas de barro que se usaban para guardar y conservar en aceite las carnes y embutidos de la matanza, los quesos y algunas verduras. El lomo de cerdo queda de miedo con esta técnica y nosotros la recuperamos y la reivindicamos
13/03/2023 17:57 UTC

Arándanos, grosellas, moras, frambuesas... los frutos rojos nos ofrecen un mundo de posibilidades -y de colorido- en la cocina. Contribuyen a evitar la oxidación de nuestras células y pueden prevenir ciertas enfermedades. Su color se debe a la presencia de unos pigmentos conocidos como antocianinas, responsables de sus tonos rojo, púrpura o azul y de su capacidad antioxidante. Así que ¡aprovecha todas sus cualidades en forma de este refrescante 'smoothie'!
07/03/2023 13:13 UTC

En esta elaboración la carne se somete a una cocción prolongada para que se ablande lo suficiente y debilitar así el tejido conectivo y permitir que se separe fácilmente en hebras. Es ideal para rellenar bocadillos, sándwiches, tacos, etc. Y la ventaja de la receta que te proponemos es que la preparamos con la olla rápida y aunque necesita su tiempo, ahorramos bastante. También la puedes acompañar de guarniciones como arroz o verduras y, si prefieres, el pimentón agridulce lo puedes sustituir por una cucharadita de variedad dulce y una cucharadita de variedad picante.
28/02/2023 9:21 UTC

El garam masala es una mezcla de especias muy utilizada en India para aromatizar un buen número de platos. Existen diferentes fórmulas en función de quien la prepare y de a qué receta se va a destinar.
23/02/2023 8:34 UTC

El anticucho es un tipo de brocheta de origen peruano, que también es popular en algunos países sudamericanos y que consiste en carne y otros alimentos que se asan ensartados en un pincho. Lo hacemos 'nuestro' usando una pieza del cerdo ibérico, concretamente la pluma. Se encuentra situada entre el lomo y el cabezal del lomo y debe su nombre a su característica forma triangular. La vamos a marinar con diferentes elementos y la servimos con naranja.
16/02/2023 15:57 UTC

Ingredientes como el chocolate, algunas frutas y verduras, el huevo, determinadas especias, algunos frutos secos, las legumbres, las carnes magras y los pescados grasos ayudan a subir el ánimo. Así que ¡vamos a cocinar con ellos!
07/02/2023 10:35 UTC

'Chutney' de mandarina con anís
Un 'chutney' es un condimento agridulce que nos llega desde la India y que se utiliza para tomar con carnes, quesos, patés, panes... Se elabora con fruta o verdura, especias, vinagre y azúcar. Y la textura puede ir desde con la fruta o verdura más enteras hasta dejarla más fina y sin tropezones. Escogemos la mandarina y el anís como los protagonistas de este 'chutney'.
25/01/2023 12:09 UTC

Las vieiras se pueden cocinar de mil formas distintas -¡nos encantan gratinadas como las hacen los gallegos!-. Ya sabes que se componen de dos partes: el músculo blanco y el coral naranja. Usamos la primera para confitarla en un aceite aromatizado a la vainilla. Sírvelo sobre unas cucharitas y tendrás un aperitivo original y con un sabor de lo más curioso.
26/12/2022 11:28 UTC

Este es un postre delicioso que tiene la ventaja de que tiene una preparación rápida y sencilla. La crema de vainilla la hacemos casera, pero el pan de jengibre lo compramos hecho -si no lo encuentras, sustitúyelo por algún bizcocho o galletas-. Añadimos también unos gajos de naranja pelados 'a lo vivo', esto es sin ninguna membrana, limpios, que también puedes cambiar por mandarina.
21/12/2022 21:54 UTC

Las galletas de jengibre en forma de muñeco son un clásico y un must en las recetas navideñas. La historia cuenta que surgieron en Inglaterra en el siglo XVI, como modo de agradecimiento a aquellos invitados que visitaban a la monarca en época navideña. Aquellas galletas estaban hechas a base de masa de pan de jengibre, de ahí su nombre. Es entonces cuando nació la costumbre de regalar galletas de jengibre en forma de muñeco a las visitas, convirtiéndose así en toda una tradición de estas fiestas. Esta receta lleva un toque especial, que es una bebida orgánica y ecológica de limón y jengibre.
16/12/2022 13:40 UTC

El 'Panang', 'Phanang' o 'Phanaeng', es uno de los currys más populares de Tailandia -especialmente en el sur-. Se trata de un variedad de curry rojo con matices ácidos, dulces, picantes, salados... que se elabora especialmente con carnes, varias especias, ajo, cebolla, leche de coco, salsa de pescado... Su aroma nos lleva de viaje a aquellas tierras exóticas, lejanas y de incomparable belleza.
25/10/2022 16:56 UTC

Es uno de los platos más famosos de la cocina tailandesa, una sopa que se suele hacer con marisco, pescado, verduras o pollo -gai- y que tiene un punto picante y cremoso, a la par que cítrico y refrescante. No te asustes porque lleva varios ingredientes y alguno menos conocido como la galanga, que se conoce también como 'jengibre azul'.
25/10/2022 16:20 UTC

Este plato es muy popular en el norte de Tailandia, que a menudo se combina con arroz glutinoso y lleva, además del cerdo, varias especias picantes y otros elementos que conforman una salsa -es imprescindible la pasta de camarones para hacerla-. Resulta como una pasta para tomar con tiras de pepino, col, apio, cebolleta, etc.
25/10/2022 15:31 UTC

'Massaman curry' de pollo
Este es un plato de la cocina tailandesa que se elabora con pato, carne de vaca, tofú, cerdo o pollo. Suele llevar entre sus ingredientes algunas verduras, leche de coco, cacahuetes tostados, laurel, cardamomo, canela, chile, azúcar de palma, salsa de pescado y salsa de tamarindo. Resulta cremoso y no está muy picante. Hay una pasta de curry específica para hacer este plato, pero nos valdrá con una de curry rojo porque la primera no es fácil de encontrar.
25/10/2022 13:42 UTC