La recaudación irá destinada a un estudio liderado por el Dr. Javier Rodríguez, Codirector del Departamento de Oncología Médica Digestiva de la Clínica Universidad de Navarra (CUN)Por ¡HOLA!
Es común confundirlo con dolores articulares propios del crecimiento, como le ocurrió a Elena Tertre, una niña a la que el diagnóstico le llegó tarde y cuya historia nos cuenta su madre, Elena BoyéPor Elena Villegas
Cada año se diagnostican en España unos 1.100 nuevos casos de cáncer en edad pediátrica. Las tasas de supervivencia aumentan, pero aún queda mucho por mejorar.Por Terry Gragera
Se trata del consejo genético, una consulta que permite hacer prevención y detección precoz para salvar la vida no solo de un paciente, sino también de sus familiaresPor Nuria Safont
Es un aspecto que no suele visibilizarse ni ponerse bajo los focos, pero que tiene gran impacto en la vida de pacientes y de quienes les rodeanPor Pilar Hernán
Cuando el tumor se encuentra en fases iniciales y es muy fácil de tratar, no da ningún síntoma. Por eso es tan importante la detección precozPor Pilar Hernán
Está bien establecido que la mayoría de los cánceres de colon surgen de pólipos. Sin embargo, mediante la identificación y extirpación de los pólipos del colon durante una colonoscopia, podemos prevenir su progresión al cáncer y, en última instancia, salvar vidas.Por Nuria Safont
No hay un solo tipo de leucemia, sino varios. Y hay algunos que tienen un alto porcentaje de curación. Además, los nuevos tratamientos, más dirigidos, permiten una mejor calidad de vida al pacientePor Nuria Safont
Hablamos con Elena Huelva, diagnosticada de cáncer con 16 años, que acaba de publicar su libro 'Mis ganas ganan', en el que cuenta su experiencia afrontando la enfermedadPor Pilar Hernán
El porcentaje de niños y adolescentes que logran superar el cáncer es alto, gracias a los avances en la investigación y el tratamiento. Sin embargo, las familias afectadas insisten en la necesidad de que los supervivientes gocen de una atención especializada para tratar sus secuelas.Por Terry Gragera
Hay pacientes que tienen muchas ganas de volver y sienten que el trabajo les motiva. Otros, en cambio, no se sienten preparados todavía porque físicamente su cuerpo no responde como antesPor Pilar Hernán
No tiene cura y la esperanza de vida es menor de dos años. Pese a que no se han producido avances significativos en su tratamiento, hay ensayos clínicos prometedores.Por Nuria Safont
El marido de Chiara Ferragni ha anunciado que ha sido intervenido de este tumor. Te contamos cómo se tratan los tumores neuroendocrinos, cómo se manifiestan y los avances que se han producido hasta la fecha.Por Nuria Safont
Contribuye a mejorar el estado emocional de los pacientes, ya que la imagen que proyectan no les hace parecer 'enfermas', como aseguran los psicólogosPor Nuria Safont
Hacer deporte es seguro y está bien tolerado por los niños y adolescentes durante el tratamiento contra el cáncer. Estos son todos sus beneficios físicos y psicológicos.Por Marta Díaz de Santos
La sobreexpresión del oncogen RRAS2 podría ser la causa molecular de este tipo de cáncer de la sangre, según una investigación española. Te explicamos qué es esta enfermedad, su tratamiento y los avancesPor Nuria Safont
Vuelve a ser un tema de actualidad, después de conocerse que el televisivo cocinero ha donado médula ósea por segunda vez a su hermana, enferma de leucemiaPor Pilar Hernán
La vizcaína, a quien diagnosticaron tarde la enfermedad debido a la pandemia, contó el proceso de su tratamiento a través de duros relatos y fotografías 'sin filtro' Por ¡HOLA!
El 5 de septiembre se celebra el Día Mundial de este tipo de cáncer hematológico, con el objetivo de dar visibilidad a las necesidades de los pacientes que lo padecenPor Pilar Hernán
Primero fue la periodista y presentadora Mónica Carrillo la que nos explicó que sufrió un carcinoma basocelular. Después Lydia Bosch nos contó su experiencia. Ahora Hugh Jackman habla también de este tipo de cáncer de pielPor Nuria Safont