Te explicamos cuál es la diferencia entre una personalidad sensible y una sentimental y cuándo este rasgo de personalidad puede convertirse en un problemaPor Nuria Safont
Según la psicología, las personas intensas son aquellas que experimentan sensaciones muy profundas y apasionadas, tanto las que son positivas como las negativas. Por lo tanto, al ser muy conscientes de su mundo interior, pueden desarrollar patrones de pensamientos continuos que las llevan a ser obsesivas o a reaccionar de forma desproporcionada.Por Nuria Safont
La retirada de la competición deportiva implica una pérdida en términos de identidad, de rutina e, incluso, de ingresos económicos. La anticipación, planificación y la búsqueda de apoyo evitarán problemasPor Nuria Safont
Las rabietas infantiles son un gran desafío para los padres. Comprender por qué se producen y saber cómo mitigarlas puede ayudar a que se conviertan en una posibilidad de crecimiento para el niño, en lugar de en un problema ante el que los adultos no saben reaccionar.Por Terry Gragera
Hay una señal muy clara que nos indica que algo no va bien y es cuando la atención que dedicamos a las pantallas significa que dejamos de hacer otras cosas que nos parecen cada vez más prescindibles.Por Pilar Hernán
La reacción de nuestro hijo ante una negativa puede ser tal que, para evitar confrontación, acabamos cediendo. ¿Cómo mantenernos firmes en nuestra postura? Te damos las claves para ayudarle a asimilar una respuesta negativaPor Elena Villegas
Dura más que un pensamiento negativo normal y te hace imaginar situaciones violentas o muy incómodas. Hablamos con una experta en psicología sobre este fenómeno del que todo el mundo habla.Por Paula Martíns
Desde bebés a adolescentes. En España hay cientos de niños sin un solo familiar que estén a su lado cuando requieren hospitalización, lo que les afecta emocionalmente de tal forma que influye en su recuperaciónPor Elena Villegas
No siempre es fácil detectar que una persona está siendo víctima de un comportamiento degradante y tóxico por parte de sus jefes o compañerosPor ¡HOLA!
Una investigación de la Universidad de Stanford con niños de 4 y de 11 años demuestra cómo el miedo a dejar de ser considerados inteligentes les impide desarrollar todo su potencial.Por Elena Villegas
Hemos tenido la ocasión de hablar sobre esta realidad con Claudia Tecglen, presidenta de Convives con Espasticidad, psicóloga y Premio Princesa de Girona 2022 en la categoría socialPor Pilar Hernán
Pasan de manera repentina de una depresión severa a la euforia, tienen numerosas rabietas graves y son muy irritables hasta el punto que su estado emocional puede llegar a limitar su vidaPor Elena Villegas
La falta de empatía, imposibilidad de reconocer los sentimientos y la frialdad son algunas de las características de este trastorno psicológicoPor Nuria Safont
Tienen tan desarrollado su intelecto que en ocasiones ‘choca’ con otras capacidades que evolucionan a ritmo ‘normal’, lo que tiene para ellos importantes consecuenciasPor Elena Villegas
Las víctimas de ‘bullying’ suelen ocultar su sufrimiento por temor a represalias, por lo que es fundamental que los adultos sepan reconocer esas señales y actuar a tiempoPor Elena Villegas
La fama es un fenómeno que conlleva una inevitable pérdida de privacidad, un exceso de exposición pública y una exaltación abrumadora de todo lo que se hace en público o en privado. Y todo ello hay que saber gestionarlo. ¿Sabrías tú hacer frente a todo ello?
Cada noviazgo o ruptura entre 'celebrities' incendia Internet. Hablamos con una psicóloga para analizar por qué vivimos sus relaciones como si, casi, fueran nuestras.Por Paula Martíns
En los últimos años ha aumentado exponencialmente el número de adolescentes (y también de niños) que se declaran ‘trans’. ¿Cuáles son los motivos? ¿De qué manera ayudar a los hijos en esa situación? ¿Cuál ha de ser la reacción adecuada?Por Terry Gragera
Pronto se empiezan a observar mejoras en el rendimiento académico y en el comportamiento, si bien se trata de un trabajo a largo plazo porque lo que se busca es la autonomía plena del pequeñoPor Elena Villegas
Por las mañanas suelen sentir más angustia generalizada porque anticipan todo lo que les va a ocurrir durante el día y eso les hace tener una sensación cercana al pánicoPor Pilar Hernán
Cuando la impulsividad de nuestro hijo afecta a su día a día, bien con su conducta o bien con actos que pueden implicar riesgo para él o para otras personas, es preciso ayudarle a controlarsePor Elena Villegas
Una evaluación completa incluye no solo lo puramente intelectual, sino multitud de aspectos clave en la personalidad y el neurodesarrollo del niñoPor Elena Villegas