Que los niños coman verduras puede costar un triunfo por eso te proponemos olvidarte de los platos aburridos de brócoli con patatas y tomar nota de estas recetas que ¡seguro que les encantan!Por Sara Hormigo
Los padres hemos de desempeñar un papel crucial en los momentos más críticos de la infancia de nuestros hijos: apoyarles a transformar el problema en fortaleza y en una oportunidad única de crecimiento personal.Por Marta Díaz de Santos
El método de crianza alternativa que ideó la pediatra Emmi Pikler se basa en el ‘movimiento libre’ y busca fomentar el respeto a laautonomía y libertad del niño. Solo es necesario que esté en un entorno seguro y cuente con un adulto que le proporcione protección.Por Marta Díaz de Santos
El juego en solitario es fundamental para fomentar el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. ¿En qué les beneficia jugar solos? ¿Cómo propiciar el juego independiente? Una experta en educación conscicente y guía Montessori nos da las claves para fomentar este hábito saludable.Por Marta Díaz de Santos
El riesgo de sufrir daños visuales irreversibles se incrementa con la miopía. Es una de las principales causas de ceguera en el mundo y está asociada a problemas oculares que van más allá de usar unas gafas más gruesas. Charlamos con dos expertos en la materia para aprender a detectarla y poder prevenirla a tiempo.Por Marta Díaz de Santos
Existen muchos mitos sobre los resfriados pero el más común, sin duda, es que los catarros se cogen por los pies. El resfriado no es la causa directa; el virus que lo produce debe entrar por la boca, nariz o incluso por los ojos. Expertos en pediatría nos desmontan esta teoría:Por Marta Díaz de Santos
¿Por qué el color de los mocos nos obsesiona tanto? Muchas veces, los padres acudimos a la consulta del pediatra pensando que, al tener nuestro hijo los mocos de color verde, quizá necesite un antibiótico. Salimos de dudas de la mano de dos expertas en Pediatría.Por Marta Díaz de Santos
La rivalidad entre hermanos es algo normal y hasta sano en algunos casos, según los expertos. Eso sí, hay que permanecer alerta para no dejar que esas riñas se pasen de la raya. Estos son algunos consejos para ayudar a tus hijos a saber gestionar sus emociones.Por Sara Hormigo
El origen de la conocida como ‘marcha atópica’, también llamada ‘marcha alérgica’, puede manifestarse en una primera instancia como una dermatitis atópica, una alergia alimentaria, urticaria, rinitis, angioedema y hasta asma crónica, en los casos más severos, entre otros síntomas. Descubre cómo es la evolución y tratamiento.Por Sara Hormigo
La voltereta influye en el control del movimiento de su cuerpo, de la dimensión espacial, el dominio del equilibrio, entre otras muchos ítems relacionados con el desarrollo neurológico y motor del niño. Descubre todo sobre la importancia de que aprendan a hacer esta acrobacia desde pequeños.Por Sara Hormigo
Hablamos con una experta para dar con las claves para evitar la sobreprotección y crear niños seguros, capaces y que puedan desarrollar habilidades socioemocionales. En definitiva, niños que sean felices.Por Marta Díaz de Santos
La Asociación Española de Pediatría concluye que es una entidad benigna y frecuente en las niñas que, la mayoría de las veces, se resuelve con unas sencillas medidas de higiene y cuidados. Te contamos en qué consiste y cómo tratarlo.Por Marta Díaz de Santos
Hacer deporte es seguro y está bien tolerado por los niños y adolescentes durante el tratamiento contra el cáncer. Estos son todos sus beneficios físicos y psicológicos.Por Marta Díaz de Santos
Los terrores nocturnos son episodios muy desagradables que irrumpen en el sueño de los niños causándoles miedo extremo y real. ¿Cómo puedes ayudarles a superarlos? ¿Cuándo desaparecen? Aquí tienes los mejores consejos para afrontarlos.Por Sara Hormigo
La escoliosis, la cifosis y la lordosis son las tres desviaciones de espalda más comunes en niños. Un diagnótico precoz y un tratamiento eficaz es fundamental para que el problema no se agrave. Descubre cómo son estas tres patologías.Por Sara Hormigo
La detección temprana de problemas visuales en niños es fundamental para poner freno a su desarrollo. ¿Cuándo es recomendable llevarle por primera vez al oftalmólogo? ¿Qué comportamientos nos pueden hacer sospechar de algún problema visual? Aquí tienes todas las respuestasPor Sara Hormigo
La neofobia alimentaria es un trastorno alimenticio donde existe una aversión a probar alimentos nuevos. Es un comportamiento considerado dentro de lo normal en niños entre 2 y 3 años pero hay que saber gestionarlo bien para que no aparezcan problemas futuros.Por Sara Hormigo
La crianza positiva parte de la educación emocional, la autonomía, la comprensión, el razonamiento... todo ello no es posible si los padres no son los primeros en experimentar estos comportamientos, ya que son el principal referente para sus hijos. Aquí tienes algunos consejos para ayudarles a desarrollar su autoestima y construir la seguridad en ellos mismos.Por Sara Hormigo
La ausencia de dentición en los niños, sus vías respiratorias de diamétro todavía pequeño junto con las texturas de algunos alimentos que son más difíciles de gestionar hacen que el riesgo de atragantamiento exista en según qué comidas. Así es como puedes evitarlo.Por Sara Hormigo
Ser consciente del momento presente, este es el objetivo del ‘mindfulness’, una técnica de meditación muy beneficiosa por todas las ventajas que proporciona a los niños. ¡Descubre un poco más sobre esta técnica! ¿Te animas a practicarla con tus hijos?Por Sara Hormigo
La paciencia es algo que se va adquiriendo a lo largo de la vida, pero estos consejos nos servirán como guía para inspirar a nuestros hijos y seguir cultivándola tanto en adultos como en niños.Por Sara Hormigo
Un reciente estudio vincula la COVID-19 con la diabetes en menores de 18 años, un mes después de superar el virus. ¿Cuál es el origen de esta relación entre diabetes y coronavirus? ¿Por qué se da este efecto secundario en los niños? Te desvelamos estas y otras dudas.Por Sara Hormigo
La pandemia ha pasado factura a nivel psicológico a todos y, muy especialmente, a los niños. El ‘síndrome de la cara vacía’ es una de las consecuencias que ha provocado el poder desprenderse (en las ocasiones permitidas) de la mascarilla, después de su uso obligatorio. ¿Cómo les afecta a los niños? ¿Cómo afrontar esta sitaución?Por Sara Hormigo
Comienza su primera crisis de identidad y necesita sentirse seguro, verás cómo ya quiere ponerse de pie con apoyo e imitará algunos sonidos y gestos que le hagas... Así es tu bebé con ocho meses.Por Sara Hormigo
Los niños pequeños pasan varias infecciones respiratorias cada año que, en algunos casos, pueden complicarse. Es una de las ocasiones en que la fisioterapia respiratoria puede aportar sus beneficios. Pero hay más.Por Terry Gragera
Una buena higiene y unos hábitos de vida saludables serán la base para reforzar su sistema inmunológico y prevenir muchos problemas de salud en la edad adulta.Por Sara Hormigo
Con estas actividades tus hijos se divertirán jugando en familia en casa y además, les estarás ayudando a desarrollar distintas capacidades.Por Sara Hormigo
No todo lo que parece grave lo es, pero sí que resulta importante distinguir cuándo alguna alteración de salud del niño se trata de una emergencia, cuándo de una urgencia y cuándo puede esperar a ser examinado por su pediatra.Por Terry Gragera
¿Cuándo deberían dormir con almohada? ¿A partir de qué edad está recomendada por los expertos? ¿Cómo debe ser y qué características debe tener? Estas son algunas de las dudas más frecuentes que se preguntan los padres cuando los niños comienzan a dormir en su cama.Por Sara Hormigo
Aunque suele asociarse a la práctica en la edad adulta, el yoga en la infancia tiene muchas ventajas. También cuando se practica en familia. Te damos pautas para que podáis disfrutar de sus beneficios juntos.Por Terry Gragera
A veces los desayunos...¿se hacen interminables?, ¿se aburren de comer lo mismo?, ¿se les atragantan las mismas tostadas de siempre? No te preocupes que con estas recetas seguro que te inspiras para hacer desayunos mucho más divertidos, sabrosos y saludables.Por Sara Hormigo
¿Has pensado en llevar a tu hijo a clases de natación? ¿Cuál es la edad recomendada para hacerlo? ¿Cómo enseñar buenos hábitos de seguridad en el agua a los niños? Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a tomar la decisión.Por Sara Hormigo
Frustraciones, comportamientos erráticos, intencionados... Ayudarles a saber gestionar sus emociones y ponerles límites son algunas de las claves para intentar evitar situaciones un tanto desagradables que pueden darse en tus hijos. Descubre cómo hacerlo.Por Sara Hormigo
Entre las muchas cosas negativas de la pandemia también se puede contar un efecto sobre la comunicación y el lenguaje en los niños pequeños. ¿Cómo les afecta? ¿En qué deben fijarse los padres?Por Terry Gragera
Esta guía y pautas nutricionales te servirán de ayuda si estás pensando en introducir en tus hijos una dieta vegetariana. Cómo empezar, qué menú es el más correcto, cómo suplementarla... ¡Toma nota!Por Sara Hormigo
Los niños suelen disponer de un teléfono móvil cada vez más pronto. Pero la pregunta es si tienen la capacidad de utilizarlo bien y qué pueden hacer los padres para asegurarse de que sea así. ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta?Por Terry Gragera
El pasado 25 de enero la Comisión de Salud Pública recomendaba vacunarse de la tercera dosis 5 meses después de haberse contagiado por Ómnicron pero, ¿y en los niños? ¿Cuál es la pauta aconsejada?Por Sara Hormigo
Seguramente al elegir calzado infantil te fijas en muchos aspectos, pero no reparas especialmente en el tipo de puntera. Pues bien, es mucho más importante de lo que puede parecer en un principio. Te explicamos por qué.Por Terry Gragera
La tabla curva o de equilibrio fue uno de los regalos más repetidos entre los niños las pasadas navidades y uno de los juguetes favoritos de los padres por todos sus beneficios. Te contamos por qué.Por Sara Hormigo