La lactancia en tándem se da cuando una mamá da el pecho a más de un hijo de forma simultánea y estos tienen distintas edades. Habitualmente ocurre cuando la mamá se queda embarazada y sigue dando el pecho a su hijo mayor tras el parto. Te contamos cómo coordinar las tomas con el recién nacido y muchas otras dudas que te pueden surgir.Por Sara Hormigo
Enseñar a nuestros hijos desde edades tempranas a saber manejar y gestionar el dinero es fundamental para su independencia, adquirir hábitos saludables como el ahorro y aprender a gestionar sus gastos.Por Sara Hormigo
Cuando hablamos de normas de tráfico y de seguridad vial infantil solemos pensar en la forma de evitar accidentes. Pero la formación en educación vial les aporta mucho más y les ayuda a crecer en varios sentidos.Por Terry Gragera
El bullying o acoso escolar es, desafortunadamente, una realidad habitual. Algunas situaciones llegan incluso a hacerse públicas en medios de comunicación o en redes sociales. ¿Cómo puede repercutir esto en el niño afectado?Por Terry Gragera
Los especialistas recomiendan que a partir de los seis meses se puede comenzar a contar cuentos a un bebé, incluso antes, ya que verás todos los beneficios que le aporta a largo plazo. Desarrollo de la inteligencia emocional, intelectual, desarrollo del lenguaje, de la creatividad, de la imaginación.. y ¡muchas cosas más!Por Sara Hormigo
El principal ejemplo y referente de un niño son sus padres, por tanto, si no quieres que tu hijo diga palabras malsonantes los primeros que tenéis que evitarlas sois vosotros. Además, controlar el tiempo de consumo de pantallas y proporcionarles buenos ‘modelos’ serán otras de las claves más importantes.Por Sara Hormigo
Los signos de alarma que nos indican una pérdida de audición varían según la edad de tu hijo, sobre todo, durante los primeros años. ¿Sabes en qué fijarte con el tuyo?Por Marta Romero
Así lo confirman los últimos estudios que nos dicen que aquellos alumnos que hacen ejercicio regularmente rinden mejor en el colegio. Pero, para ello ¿cuánto tiempo de actividad física necesitan?Por Marta Romero
La obligatoriedad marca unos límites y lo recomendable otros diferentes. Te contamos qué normas están actualmente vigentes y qué dicen los expertos.Por Marta Romero
Un mal uso de estos grupos que se crean a las puertas del colegio podría perjudicar la salud de tus hijos. Te contamos por qué y cuál es la manera más correcta de llevarlos.Por Marta Romero
Dos de los pilares fundamentales para la educación ambiental en los niños son el colegio y dar ejemplo en casa, algo que los papás más jóvenes saben a la perfección.Por Sara Hormigo
Dormir bien y tener un sueño reparador es importante para cualquier persona pero en los niños se hace imprescindible, ya que un buen descanso está directamente relacionado con el desarrollo cognitivo del pequeño.Por Sara Hormigo
Más del 50% de los niños calificados con altas capacidades sufren acoso escolar, a lo que hay que sumar el estrés, nerviosismo, ansiedad y depresión como consecuencia de ello. ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué podemos hacer para acabar con el ‘bullying’ en las aulas?Por Sara Hormigo
En su último libro, la reconocida autora expone una idea clara: una crianza más natural es posible. ¿Qué podemos hacer para minimizar los residuos que conlleva tener un bebé en casa? ¿Y para interiorizar el reciclaje en los hábitos familiares?Por Terry Gragera
La hiperhidrosis, también conocida como sudoración excesiva, es poco frecuente en niños, pero en aquellos casos en los que se presenta suele aparecer durante la infancia o en la adolescencia. La hay primaria o secundaria y afecta mucho a los peques a nivel emocional, así como en sus relaciones sociales.Por Sara Hormigo
La parotiditis, o comúnmente conocida como paperas, es una enfermedad viral muy contagiosa que, actualmente, es muy poco frecuente en la infancia, y, al contrario de lo que se piensa, los síntomas suelen ser leves. Llevar el calendario de vacunación al día y completo es fundamental para su prevención.Por Sara Hormigo
¿Estás cansada de ofrecerle comida variada a tu bebé y que siempre coma lo mismo? ¿No sabes cuáles son las proporciones saludables que debe comer de cada grupo de alimentos? El plato de Harvard para niños es perfecto para que coman variado, equilibrado y sano, y, además, su presentación les resultará divertida. ¡Pruébalo!Por Sara Hormigo
La vuelta al colegio es un buen momento para revisar la vista de los más pequeños. Si tu hijo necesita gafas, guíate por la moda, pero también por estos consejos de experto.Por Marta Romero
Es muy común que nuestro hijo acuda a clases de idiomas o practique algún deporte, pero ¿sabías que existen otras muchas posibilidades para hacer después del colegio?Por Marta Romero
Estas dos preguntas son muy recurrentes entre los padres y es que no hay mayor orgullo que cuando tu bebé dice sus primeras palabras. Descubre a qué edad ocurrirá esto, cuando comenzará a formar frases, cómo enseñarle palabras nuevas y qué hacer si detectas algún problema.Por Sara Hormigo
Tejer, pintar o crear objetos con tus propias manos tiene grandes beneficios. Aquí tienes unos cuantos libros que pueden serviros como guía.Por Marta Romero
Elegir una actividad extraescolar u otra puede condicionar aficiones, amistades, superación de dificultades... Es una decisión importante, mucho más cuando el menor tiene algún problema como el TDAH.Por Terry Gragera
En la educación actual, los dispositivos electrónicos son necesarios para realizar múltiples actividades. Por eso, enseñar a tus hijos a usarlos con seguridad es fundamental.Por Marta Romero
Compartir habitación entre hermanos puede aportarles muchísimas cosas positivas pero con el paso de los años, probablemente, querrán tener un espacio más independiente. Estos son algunos consejos que te ayudarán a afrontar esta decisión y saber cómo acompañarles en el proceso.Por Sara Hormigo
Para padres y niños, porque tener un orden del día a punto cada mañana puede facilitarnos mucho las tareas y evitar discusiones o despistes innecesariosPor Marta Romero
El estrabismo afecta a un 3-6% de la población, especialmente a los niños. ¿Cómo podemos detectarlo en los peques? ¿Qué tipos de tratamientos existen? ¿El estrabismo puede corregirse? Aquí encontrarás todas las respuestas.Por Sara Hormigo
Los estudios demuestran que, en el caso de personas mayores con demencia o trastornos similares, un nieto mejora su estado de ánimo y sus capacidades cognitivas.Por Marta Romero
Además de ser una herramienta estupenda para fomentar la lectura a una edad temprana, son, junto a otros consejos que te damos, una opción perfecta para hablar de lo que nos pasa.Por Marta Romero
Normalmente las personas zurdas suelen tener problemas en la edad escolar debido a las dificultades en su compresión lectora, en la escritura o por déficit de atención. Descubre cómo puedes y debes ayudar a los niños que son zurdos, tanto en casa como en el colegio.Por Sara Hormigo
La hepatitis infantil de origen desconocido ha provocado el miedo y la incertidumbre entre los padres de niños menores de 16 años este verano. Tras semanas sin volver a tener noticias sobre la evolución de esta enfermedad nos preguntamos, ¿hay alguna novedad al respecto? ¿Se sabe algo más de las causas de su aparición?Por Sara Hormigo
Es un problema conocido como ‘agenesia’ y podría llegar a producir anomalías en la dentadura, como maloclusión o problemas en la mordidaPor Marta Romero
Morderse las uñas es uno de los hábitos más frecuentes y poco saludables que vemos a menudo entre la población. Cuando esto les sucede a los niños, suele ser por algún tipo de ansiedad, o bien, por aburrimiento. Si esto le pasa a tu hijo, te damos las claves para detectar por qué lo hace y algunos consejos para eliminar esta mala costumbre.Por Sara Hormigo