La OMS ha pedido oficialmente a las autoridades del país más información sobre los casos reportados, que ya están colapsando los hospitales chinosPor Elena Villegas
El bebé que lo sufre está completamente sano y presenta los mismos síntomas de la muerte súbita, aunque sí logra sobrevivirPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Las pruebas de imagen se pueden realizar al niño desde que es bebé si hay indicación para ello. Muchos padres tienen miedo de que las radiaciones sean perjudiciales, pero hay un estricto control sobre este tema.Por Terry Gragera
Aunque tomar el pecho de su madre es instintivo para el niño, la madre necesita prepararse para ese momento. La Dra. Raquel Velasco recorre en su libro todos los aspectos necesarios para lograr una lactancia exitosa.Por Terry Gragera
Hay muchas circunstancias que intervienen en el desarrollo del lenguaje oral por parte de los niños. Una de ellas puede ser la posición de los dientes. ¿Cuándo es necesario intervenir desde la logopedia para solventar el problema?Por Terry Gragera
Alrededor del sueño infantil hay numerosas ideas, opiniones, soluciones mágicas... Pero conviene saber qué se puede esperar y qué no realmente cuando el bebé, el niño o el adolescente se van a dormir.Por Terry Gragera
Todos los bebés pasan etapas de intenso babeo que la cultura popular achaca a determinados factores. Pero ¿qué hay de cierto? ¿Cuál es la causa real que hay detrás?Por Terry Gragera
Se da con más frecuencia de lo que cabría esperar en la infancia y suele asustar al adulto que lo presencia; ¿por qué ocurre?Por Dr. Eduardo Junco Aguado
Cada temporada, la bronquiolitis pone en jaque a muchas familias de bebés menores de dos años. Pero este invierno, los más pequeños cuentan con una protección adicional para enfrentarse a ella. ¿De cuál se trata?Por Terry Gragera
Los pediatras tienen una máxima: ‘dormir boca arriba y jugar boca abajo’. El bebé debe permanecer cada vez más periodos en esta segunda postura, que tiene muchos beneficios en su desarrollo.Por Terry Gragera
¿Cuándo llevar al médico al recién nacido? ¿Cómo lograr una lactancia exitosa e iniciar la alimentación complementaria? La pediatra responde a muchas de las infinitas dudas en torno a la crianzaPor Elena Villegas
Cuando esta alopecia se presenta de forma grave puede llevar a la pérdida del pelo en todo el cuerpo, incluidas pestañas y cejas, y puede afectar tanto a chicos como a chicasPor Elena Villegas
Algunos bebés nacen ya con ellas, si bien la mayoría de manchas van apareciendo en su piel a medida que van creciendo y por diferentes causasPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Las molestias en los testículos son relativamente frecuentes entre la población pediátrica. En la mayoría de las ocasiones va a ser un dolor sin más trascendencia, pero en otras puede tratarse de una urgencia ante la que hay que actuar con rapidez.Por Terry Gragera
Durante las vacaciones hay que tener mucha precaución con una serie de situaciones, como el baño en el mar o la piscina de los más pequeños. ¿Cuál es el sistema más aconsejado para evitar ahogamientos? ¿Qué otras recomendaciones deben seguirse para no correr riesgos?Por Terry Gragera
Llamado popularmente ‘quinta enfermedad’ o ‘síndrome del niño abofeteado’, pertenece al grupo de enfermedades exantemáticas, del que también forman parte el sarampión y la varicelaPor Dr. Eduardo Junco Aguado
A lo largo de la pandemia, fueron muchos menos los casos de menores de edad con coronavirus que cursaban síntomas de gravedad, aunque también los huboPor Dr. Eduardo Junco Aguado
¿Tu hijo no gatea? ¿Ha tardado más que otros niños en empezar a caminar o a decir sus primeras palabras? Explicamos cuáles son los hitos del desarrollo que sí deberían preocuparnos cuando un niño no los alcanza.Por Elena Villegas
En la mayoría de los casos no tiene ningún tipo de repercusión para la salud, pero en situaciones muy concretas sí es preciso consultar con el pediatraPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Para evitar que suponga un auténtico suplicio para quienes la padecen, es preciso seguir una serie de cuidados que varían en función del tipo de alergia; te contamos cuáles son para que sepas diferenciarlas y actuar en consecuenciaPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Lo más habitual es que se trate de ganglios benignos y transitorios, pero en todo caso hay que acudir al pediatra para que confirme si es esa u otra patología más gravePor Dr. Eduardo Junco Aguado
Algunas desaparecen a medida que el niño crece, otras permanecen toda la vida y, en cualquier caso, deben ser supervisadas por un pediatra para descartar patologíasPor Elena Villegas
Para saber la gravedad que tiene la infección respiratoria, es fundamental identificarlas para poder acudir a tiempo al pediatra y este valore el tratamiento a seguirPor Dr. Eduardo Junco Aguado