Está basada en una respiración calmada y en la presión de los dedos de las manos, que representan, cada uno de ellos, una emoción y parte del cuerpo física distinta. ¿Cómo se practica? ¿Por qué es tan beneficiosa para los peques?Por Sara Hormigo
La zona del cerebro infantil encargada de las respuestas autonómicas y endocrinas de la emoción y el almacenamiento de la memoria no comienza a desarrollarse hasta los 2 años, y el cebrero no termina de madurar hasta los 25. Estos dos datos son muy importantes para que sepas por qué hay que repetirles tantas veces las cosas a los niños.Por Sara Hormigo
El inicio del curso es intenso en emociones para escolares y padres, mucho más si se trata de la primera vez que se va al colegio. Hay niños que lo pasan mal por la separación.Por Terry Gragera
Tras los ronquidos infantiles pueden esconderse algunos problemas de salud que conviene detectar. Por eso, siempre que el niño o el adolescente ronquen hay que examinar cuál es el origen y si hay o no apnea obstructiva del sueño.Por Terry Gragera
Las rabietas o berrinches son una de las situaciones más incómodas que forman parte del proceso madurativo de los niños y que suelen aparecer entre los 18 y los 24 meses de edad. ¿Cómo actuar en esos momentos? ¡Esto es lo que no debes hacer!Por Sara Hormigo
¡Comienza el curso! y los peques tienen que ponerse de nuevo las pilas para afrontar un nuevo año de aprendizaje. Aquí tienes algunos consejos para que comiencen a crear unos hábitos de estudio óptimos desde la infancia.Por Sara Hormigo
Beber agua en botellitas con sus dibujos animados preferidos y una boquilla pequeña que les ofrece comodidad y evita derrames es lo más fácil, tanto para los padres como para los peques. Pero, ¡atención! Los expertos recomiendan su uso solo de forma esporádica.Por Sara Hormigo
Con unos cuantos materiales, reciclados y de los que siempre tenéis por casa, puedes hacer estas coloridas mariposas que colgar en tu casaPor Marta Romero
Saber qué beneficios les aporta comer con las manos y hasta cuándo es recomendable o cuándo es el mejor momento para incluir los cubiertos son dos de las muchas dudas que les surgen a los padres. Contestamos a todas estas y muchas otras preguntas.Por Sara Hormigo
Todo esto que te contamos a continuación es lo que debes saber sobre los comedores escolares: en qué se basan para elaborar los menús, qué hacer si el niño no quiere comer, qué hacer si no se quiere quedar en el comedor... ¡Toma nota!Por Sara Hormigo
Las altas temperaturas que tenemos desde principios de verano alteran (y mucho) el descanso de los más pequeños, ¿sabes cómo puedes ayudarle?Por Marta Romero
Reforzar su autoestima y proporcionarle las herramientas necesarias para saber lidiar con el problema será la base para que pueda superar una situación de estas características. ¿Difícil? Sí, lo es, pero puedes ayudarle a afrontarlo.Por Sara Hormigo
Descubre cuáles son los datos más curiosos sobre el crecimiento infantil: ¿por qué crecen tan rápido los primeros años de vida? ¿cuándo comienza la pubertad? ¿hasta qué edad crecen?Por Sara Hormigo
Cada curso escolar, muchos menores viajan a un país extranjero para estudiar allí. ¿Qué se puede hacer para que disfruten mejor de la experiencia? ¿Cómo saber si están realmente listos para alejarse de su familia?Por Terry Gragera
El cerebro infantil necesita anticiparse a lo que va a suceder y por este motivo las rutinas son tan importantes para los niños. No tener horarios o hábitos establecidos les produce estrés, y si a esto le sumamos el fin de las vacaciones de verano y la vuelta al cole, ¡todavía será peor! Aquí tienes unos consejos para volver de forma progresiva a vuestro día a día en casa.Por Sara Hormigo
El nuevo curso está a punto de comenzar y seguro que ya estás preparando todo lo que tu peque necesita para este año. Aquí tienes un listado de los básicos en material escolar que le resultarán imprescindibles, ¡toma nota!Por Sara Hormigo
Este año se espera que las familias gasten entre 200 y 500 euros de media en la vuelta al cole. ¿Cómo podemos hacer para ahorrarnos algunos euros en ropa, libros o material escolar? Estos consejos son sencillos y útiles, ¡seguro que te sirven!Por Sara Hormigo
El inicio del curso escolar implica la reanudación de rutinas que no suelen estar presentes en verano. ¿Cómo hacer que esta transición sea más fácil para los niños? ¿Hay algún truco para que sea más llevadero?Por Terry Gragera
Estos aparatos, que nos ayudan a producir una mayor humedad en el ambiente, podrían aliviar ciertas sintomatologías, pero también pueden convertirse en un riesgo para la salud de los más pequeños. Antes de hacerte con uno, lee atentamente.Por Marta Romero
El riesgo de atragantamiento y asfixia es el mayor peligro que tenemos con este tipo de alimentación, pero tomando precauciones, no tiene por qué conllevar riesgos.Por Marta Romero
Según los expertos, que un niño se aburra no es malo, sino más bien, debe normalizarse y convertirlo en algo positivo buscando que se gestione de igual forma que en un adulto.Por Marta Romero
¿Hasta qué punto es beneficioso dirigir el juego de los niños? Los expertos aseguran que lo mejor para que se puedan expresar como son es no influirles, ‘dejarles ser’ y que la espontaneidad sea la base de sus juegos.Por Sara Hormigo
Los deberes no son para el verano, pero sí se puede mantener cierta conexión con lo aprendido en el colegio haciendo uso de lecturas amenas y diferentes.Por Marta Romero
La creatividad e imaginación son dos recursos muy importantes que deberán aprender y practicar en la infancia para después aplicar en su vida adulta, como herramientas clave para resolver distintas situaciones que se les presenten. Con estos juegos os divertiréis al mismo tiempo que conseguirás que ¡su imaginación vuele!Por Sara Hormigo
La lectura conlleva grandes beneficios sea cual sea el momento en el que se realice, pero hablamos con una experta de por qué la noche es un momento idóneo para los más pequeños.Por Marta Romero
La temporada estival significa diversión, pero también de aprovechar el tiempo libre para pasarlo en familia haciendo las actividades que más os gusten ya sean tecnológicas o de la vida cotidiana. Aquí tienes unos consejos para lograr un equilibrio entre las pantallas, el estudio y los planes en familia.Por Sara Hormigo
Aprender a tocar un instrumento musical no solo ayuda a reducir el estrés, sino que trabaja las habilidades sociales de los más pequeños, su desarrollo motor y potencia el crecimiento de su cerebro.Por Marta Romero
Que los bebés se chupen el dedo se considera algo muy normal y es que hay algunos que lo hacen desde el vientre materno. El motivo es, en primer lugar, fisiológico motivado por el reflejo de succión y, en segundo, emocional, como forma de calmarse y sentirse seguro. ¿Hasta qué edad es normal que se chupe el dedo? ¿Cuándo debemos alertarnos?¿Cómo ayudarle a quitar ese hábito? Aquí tienes todas las respuestas.Por Sara Hormigo
Con tantas opciones a nuestro alcance, lo mejor es hacer caso a la recomendación de los expertos en cuanto a edad, desarrollo, personalidad y habilidades.Por Marta Romero
El síndrome de Asperger se incluye dentro del espectro autista y su detección temprana es crucial para establecer un abordaje terapéutico. Estos son los síntomas, los rasgos de la personalidad de los pequeños y cómo puedes ayudarles a que su día a día sea lo más ‘normal’ posible.Por Sara Hormigo
Una de las diversiones estrella de cada verano son los parques acuáticos. Niños y adolescentes disfrutan en el agua de atracciones sorprendentes y veloces en las que ponen en juego sus habilidades. Pero puede haber accidentes. ¿Cómo evitarlos?Por Terry Gragera
Las vacaciones se hicieron para disfrutar pero, ¿qué podemos hacer durante los tres meses que duran con nuestros hijos? Un uso consciente y positivo de las nuevas tecnologías puede convertirse en tu gran aliado este verano.Por Sara Hormigo
Bebés, niños y adolescentes pasan por distintas etapas evolutivas, también en el sueño. Conocer por qué duermen de determinada manera, y no de otra, ayuda mucho a relativizar ciertas fases y a no identificar como problema lo que puede ser perfectamente normal.Por Terry Gragera
La cistitis es una enfermedad que está categorizada como infección de tracto urinario (ITU) y es muy frecuente en verano, sobre todo, en los niños, ¿por qué se da esta recurrencia? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Cómo podemos prevenirla? Contestamos a estas y muchas otras dudas, que durante estos meses, se convierten en las más repetidas en las consultas de pediatría.Por Sara Hormigo
Por regla general, la mayoría de las cefaleas son benignas y suelen ser un síntoma más que acompaña a los procesos gripales o cuadros infecciosos, aunque también puede estar relacionada con la falta de sueño, el estrés, una mala alimentación… Os contamos cómo hay que tratar los dolores de cabeza en los peques y cuáles son los síntomas por los que debemos preocuparnos.Por Sara Hormigo
Los resultados de un programa de Intervención Asistida con Animales en el Hospital 12 de Octubre de Madrid nos dice que reducen el dolor y miedo de los niños ingresados.Por Marta Romero