La retirada de la competición deportiva implica una pérdida en términos de identidad, de rutina e, incluso, de ingresos económicos. La anticipación, planificación y la búsqueda de apoyo evitarán problemasPor Nuria Safont
Hay una señal muy clara que nos indica que algo no va bien y es cuando la atención que dedicamos a las pantallas significa que dejamos de hacer otras cosas que nos parecen cada vez más prescindibles.Por Pilar Hernán
No siempre es fácil detectar que una persona está siendo víctima de un comportamiento degradante y tóxico por parte de sus jefes o compañerosPor ¡HOLA!
Hemos tenido la ocasión de hablar sobre esta realidad con Claudia Tecglen, presidenta de Convives con Espasticidad, psicóloga y Premio Princesa de Girona 2022 en la categoría socialPor Pilar Hernán
Pasan de manera repentina de una depresión severa a la euforia, tienen numerosas rabietas graves y son muy irritables hasta el punto que su estado emocional puede llegar a limitar su vidaPor Elena Villegas
Por las mañanas suelen sentir más angustia generalizada porque anticipan todo lo que les va a ocurrir durante el día y eso les hace tener una sensación cercana al pánicoPor Pilar Hernán
La última tendencia, bautizada como 'Mental Health Walk', consiste en salir a caminar todos los días, dejando la mente en blanco y concentrándote en tus objetivos personalesPor Pilar Hernán
'Buscar ayuda es un signo de fortaleza, no de debilidad', nos cuenta el doctor Anders Hansen, que profundiza en su libro en la importancia de cuidar la salud mentalPor Pilar Hernán
La modelo publicaba hace unas semanas el libro 'Nada es lo que parece', en el que ha revelado algunos de los episodios más delicados de su vidaPor Gtresonline
Hay muchos factores que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar algunas enfermedades relacionadas con la comida, como la bulimia, la anorexia o el trastorno por atracón. La autoexigencia, el perfeccionismo o la necesidad de controlar, por ejemplo, son algunos de ellasPor Nuria Safont
Aunque normalmente se diagnostica en la infancia, en ocasiones es en la edad adulta cuando se confirma la existencia de este trastorno del neurodesarrolloPor Pilar Hernán
Sobrecarga mental y física en las madres que va acompañada de una sobreprotección desmesurada a los hijos, lo que genera graves repercusiones emocionales a unas y otrosPor Elena Villegas
Hemos tenido la ocasión de hablar con la modelo sobre salud mental, con motivo del lanzamiento de su libro, en el que narra su testimonio más sinceroPor Pilar Hernán
Entrevistamos a un experto en neurociencia que nos explica por qué pensamos en negativo y nos da todas las claves para tener un cerebro más optimista y vivir mejorPor Nuria Safont
Crear rutinas en los niños es muy importante porque estas les ayudan a tener una mayor seguridad en sí mismos, favorecen su concentración, estructura y enfoque... entre otros muchos beneficios.Por Sara Hormigo
Algunos problemas del neurodesarrollo o de salud mental deben ser abordados por un psiquiatra en la infancia. ¿De qué casos estamos hablando? ¿Cuál es la labor de este profesional médico? ¿Qué diferencia su intervención de la de un psicólogo?Por Terry Gragera
La cantante ha explicado que buscó ayuda psicológica tras fallecer su madre. Se convierte en una herramienta necesaria en ocasiones para superar el dueloPor Pilar Hernán
Te damos consejos para superar esta fobia a los espacios cerrados y te contamos qué alternativas hay si tienen que hacerte una prueba como la resonancia magnética.Por Nuria Safont
Hablamos con la entrenadora personal Sara Vanessa Rodríguez Muñoz, sobre su historia de superación frente al acoso, la frustración y la depresiónPor Pilar Hernán
Si estamos alegres el tono es alto y el ritmo con el que se transmiten las palabras es más rápido, mientras que si estamos tristes la voz que emitimos suele manifestarse en un tono grave y monótonoPor Pilar Hernán
Se llama aritmomanía, y a persona da un significado irracional a los números, haciendo asociaciones constantes entre éstos y cualquier tipo de actividad de la vida cotidianaPor Pilar Hernán
La depresión es un trastorno que afecta al cerebro y se presenta e influye de forma notable en múltiples enfermedades, como el ictus, la epilepsia o el AlzheimerPor Pilar Hernán
Puede ser un comentario sin más, sin trascendencia, o la expresión de un estado de ánimo depresivo o alterado. ¿Cómo hay que reaccionar cuando un niño o un adolescente exterioriza que ha perdido la ilusión por la vida? ¿Cuándo necesita valoración urgente?Por Terry Gragera
Hasta un 40% de las mujeres que inician este tipo de tratamientos sufren altos niveles de estrés y ansiedad derivados, sobre todo, de la incertidumbre del proceso. Algo que podría influir en su éxito.Por Marta Romero
Los problemas de salud mental perinatal, aquellos que ocurren justo antes o después del nacimiento, suelen recibir poca atención. Pero no solo afectan a la madre, sino también a su bebé y al resto de la familia. Una campaña de la OMS pone el foco en el problema.Por Terry Gragera