En este tramo costero de Galicia se llena de pazos perfumados por las camelias, pueblos con sabor marinero, playas salvajes abiertas al mar y hasta un faro tan antiguo como no hay otro en el mundoPor ¡HOLA!
Hay senderos por la naturaleza gallega que no pueden tener mejor final que una de estas fervenzas. Este es el top ten de las más bellas y deseadas.Por ¡HOLA!
Combarro, el pueblo de los hórreos, Cambados, la capital del vino Albariño, pero también playas salvajes, cascadas, islas, fortalezas y ciudades de piedra que te van a sorprender sin alejarte casi nada de la ciudad.Por ESPERANZA MORENO
La localidad gallega se alza con el título, recogiendo el testigo de Cazorla, como nuevo pueblo favorito de los españoles para una escapada rural.Por Eva de la Parra
A la capital de las Rías Baixas se va a navegar como el rey emérito, sí, pero también a seguir sus senderos costeros, hacer surf en sus playas, ver bodegas y, cómo no, a degustar platos marinerosPor ESPERANZA MORENO
Por encontrarse en un entorno mágico, pero también por su energía y por sus buenas vibraciones, estos destinos son ideales para una escapada encaminada a relajarse y a alcanzar la paz interiorPor Noelia Ferreiro
Un viaje de la comarca leonesa de El Bierzo al interior de Galicia en busca de los escenarios de la que ha ganado el Goya a la mejor película 2023, con un total de mueve galardonesPor ¡HOLA!
Robles y castaños altísimos pueblan este bosque de Lalín, en Pontevedra, que se descubre siguiendo un sendero que enlaza con el pazo que inspiró a Emilia Pardo Bazán y un puente milenario por el que pasan los peregrinos camino de Santiago. Por ANDY MORALES
El New York Times incluía estas tres islitas junto a la bocana de la ría de Vigo en su listado de destinos a no perderse en 2022. Fuera ya de la demanda estival, es el mejor momento de descubrir la naturaleza de las Cíes más allá de su playa de Rodas, la más bonita del mundo, según el periódico The GuardianPor ELENA DEL AMO
Una de las mejores maneras de descubrir nuestra geografía es montarnos en un coche y lanzarnos a recorrer kilómetros. Por suerte, todavía quedan paisajes de arrebatadora belleza como los que van saliendo al paso entre los cabos Ortegal y Estaca de Bares.Por ¡HOLA!
Viajamos a este istmo arenoso que une la península de O Grove con Sanxenxo donde se concentran la naturaleza más espléndida de las Rías Baixas y toda la magia de GaliciaPor Andrés Campos
Custodiada por la sierra de Barbanza, este arenal es una lección muda de historia. En un promontorio sobre el mar próximo a la playa se halla el yacimiento castrense litoral más impresionante de la región.Por ¡HOLA!
En el límite con Asturias, la Mariña lucense tiene en esta playa entre Ribadeo y Foz su mejor imagen. Te contamos todo lo que tienes que saber para visitar esta auténtica catedral al borde del mar.Por ¡HOLA!
Más allá de su pulpo a feira y de sus centollas, de sus chuletones de vaca rubia gallega o de sus tartas de Santiago, la ciudad gallega cuenta con un larguísimo catálogo de interesantes propuestas gastronómicas con las que deleitar a los amantes de la buena mesa. Y nosotros, claro, formamos parte de ese grupo.Por CRISTINA FERNÁNDEZ
En la península de Barbanza, que se extiende entre las rías de Muros-Noia y Arousa, Corrubedo es un privilegiado espacio natural con 4 kilómetros de playas, pero no es lo único, también marismas y lagunas, además del mayor complejo dunar de la península. Por ¡HOLA!
En Galicia hay una tradición muy arraigada desde hace siglos, es la 'rapa das bestas', que ha inspirado el nuevo 'thriller' protagonizado por Javier Cámara. Viajamos a la sierra de A Capelada siguiendo su rastro. Por ¡HOLA!
Pocas localidades pueden hacer sombra a esta villa orensana. Por su rehabilitado casco antiguo, su privilegiado entorno natural que es Reserva de la Biosfera, su apuesta por la cultura y porque es el mejor lugar para ir de 'outlets' en Galicia.Por ¡HOLA!
Todo en Santiago de Compostela gira en torno a ella. La meta de los peregrinos que llegan al final del Camino es la verdadera razón de ser de esta ciudad. Los siglos la engrandecieron y la llenaron de tesoros. Hoy este templo da para muchas y diferentes visitas, algunas incluso de noche o desde sus tejados.Por ¡HOLA!
Uno de los secretos mejor guardados de las Rías Baixas, además de sus playas de arena blanca y aguas turquesa, es esta exhuberante selva a media hora de la capital provincial, donde los condes de Canalejas se divertían jugando a los castillos y ahora se recrean los vecinos de Aldán.Por ANDY MORALES
Villas marineras y medievales, rías, valles vinícolas, islas y algunas de las playas gallegas más afamadas que no puedes perderte en las Rías Baixas.Por ¡HOLA!
Su nombre está asociado a este famoso plato, como el jamón a Jabugo, pero además de saborear este exquisito manjar, Betanzos es un bonito pueblo medieval para pasear despacio porque tiene historia, un buen puñado de monumentos y naturaleza. Y además es parada del Camino Inglés a Santiago.Por ¡HOLA!
Residencias en los que veraneaban los reyes de España, bodegas vanguardistas que elaboran vinos históricos o el «capricho» de uno de los grandes genios del modernismo iremos descubriendo en un recorrido a nuestro ritmo por la España Verde.Por ¡HOLA!
El prestigioso diario estadounidense publica un año más su listado de lugares para visitar. En esta ocasión ha elegido 52 lugares donde los viajeros pueden cambiar el mundo y 2 de ellos quedan en casa.Por ¡HOLA!
Que esta ciudad se ha puesto en el mapa gracias a su alumbrado navideño es ya bien sabido, que las Cíes quedan ahí al lado, también, que aquí, como en toda Galicia, la gastronomía es de 10, por supuesto. Pero si eres de los que desconocen todo lo demás sobre Vigo, dos días serán suficientes para enamorarte de ella.Por ESPERANZA MORENO
Escondida entre montes y brumas, Ourense se desparrama en torno al Miño. Sus fuentes termales, sus iglesias medievales, puentes y sus céntricas calles llenas de tabernas y terrazas en torno a la catedral donde se tapea dan para 48 horas en una ciudad todavía desconocida para muchos.Por ¡HOLA!
A poco más de una media hora de la capital gallega, nos perdemos por esta bonita villa coruñesa que recuerda mucho a ella, pero esta además se abre al mar.Por ¡HOLA!
La que es una de las fortalezas más importantes y mejor conservadas de Pontevedra y de Galicia se llena de magia estos días gracias a una espectacular iluminación sostenible y otras muchas actividades.Por ¡HOLA!
En el norte de Lugo descubrimos uno de los paisajes mejor conservados de la cornisa cantábrica. Un entorno rico en playas descomunales, pueblos costeros, bosques mágicos, bellos templos románicos y, cómo buen rincón gallego, en historias y leyendas medievales.
La excursión marítima más recomendable por la costa de Pontevedra pone rumbo a este archipiélago. Una vez desembarcados, pasaremos un día feliz en sus playas de belleza salvaje, asomándonos a sus abruptos acantilados, haciendo caminatas entre bosques hasta sus faros o pasando un agradable día de pícnic.Por ESPERANZA MORENO
De todos los caminos que llevan a Santiago, el que viene de Portugal es el segundo más transitado. Por algo será. Hay una ruta directa, de 6 días, y otra más larga, de 8, que va por la orilla del mar. Con vino y marisco de las Rías Baixas se anda tan bien que no se sienten los kilómetros.Por Andrés Campos