Ir al contenido principalIr al cierre de página

Albóndigas en salsa: 11 recetas fáciles, deliciosas y para todos los gustos


Plato clásico donde los haya, hoy reivindicamos estas bolitas de carne picada que se cocinan en las más variadas y deliciosas salsas. Aquí tienes ¡hasta 11 maneras distintas de cocinarlas!


Albóndigas en salsa
22 de septiembre de 2025 - 11:11 CEST

No se sabe bien dónde y cuándo nacieron, pero lo que sí es cierto es que las albóndigas son un plato presente en la gran mayoría de cocinas del mundo. En España, y más concretamente en salsa, se trata de una receta de lo más tradicional y de esas que asociamos con "la cocina de la abuela". Aquí las más habituales las preparamos con carne picada, bien sea solo de vacuno o mezclada con cerdo, que le aporta una mayor jugosidad. Pero albóndigas se pueden hacer con otras carnes, pescados, mariscos, verduras, legumbres, etc.

Curiosidades sobre las albóndigas

El término “albóndiga” procede del término árabe al-bunduqa, que significa “la bola”. Y es que fueron los árabes quienes introdujeron esta receta en la península ibérica durante la época de Al-Ándalus. En su forma más primigenia, eran bolas de carne picada mezcladas con especias y pan, que se freían y/o se cocían en caldo, solas o con el añadido de otros ingredientes.

Las albóndigas se extendieron por Europa y Asia, y hoy existen versiones en casi todos los países: desde las köfte que se hacen en Oriente Medio, los Balcanes y la India hasta las polpette italianas, las meatballs norteamericanas -a menudo acompañadas con pasta- o las lion’s head chinas. En Holanda y Bélgica, se llaman bitterballen y es una fusión entre albóndigas y croquetas -se hacen con carne picada de vaca, pero se pasan por huevo y pan rallado, se fríen y se sirven con diferentes salsas para acompañar-. 

En Suecia, conocidas como kotbullar, se elaboran con carne y una salsa de nata y se acompañan con puré de patata y mermelada de arándanos. En Marruecos, se cocinan en tajines con tomate, comino y huevo escalfado, y por citar algún ejemplo más, en Japón, existen unas albóndigas de pescado llamadas tsukune, que se sirven en brochetas con salsa teriyaki.

Albóndigas de cordero con zanahoria y cuscús, ideales para llevar en táper para comer en la oficina, en el campo o llevar a cualquier comida o cena a la que vayamos.
© Age Fotostock
Albóndigas de cordero con zanahoria y cuscús, ideales para llevar en táper para comer en la oficina, en el campo o llevar a cualquier comida o cena a la que vayamos.

En España, las albóndigas se mencionan en recetarios desde el siglo XIII.  Y, en general de ellas se puede decir que son de una enorme versatilidad, son económicas de preparar, permiten aprovechar diferentes ingredientes y sobras, se adaptan a diferentes salsas (carne, tomate, curry, mostaza, vino, etc.) y tienen un componente de cocina casera, familiar y tradicional, ¡que nos encanta! Además, son ideales para llevar y comer en la oficina, en un pícnic, en el campo o en la playa. Aquí tienes 11 recetas de albóndigas en salsas fáciles, deliciosas y para todos los gustos

Image

Albóndigas en salsa, receta fácil y casera

60 min
fácil
Leer más
Image

Pinchitos de albóndigas a las dos salsas

40 min
fácil
6 comensales
Leer más
Image

Albóndigas con tomate

60 min
fácil
4 comensales
Leer más
Image

Albóndigas con salsa de champiñones

30 min
fácil
4 comensales
Leer más
Image

Albóndigas de pavo con pan de pita y lactonesa de ajo

45 min
fácil
4 comensales
Leer más
Image

Albóndigas de carne y acelgas con piñones y chimichurri

40 min
fácil
4 comensales
Leer más
Image

Albóndigas de cordero con salsa de tomate

50 min
fácil
4 comensales
Leer más
Image

Albóndigas con setas, aceitunas y un toque de canela

50 min
fácil
4 porciones
Leer más
Image

Albóndigas con salsa de especias

60 min
fácil
Leer más
Image

Albóndigas suecas ('kotbullar')

45 min
medio
5 comensales
Leer más
Image

Albóndigas de cordero con salsa de yogur y menta

30 min
fácil
4 comensales
Leer más

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.