
Portugal es un país con mil y un encantos, lo tiene todo y, por supuesto, uno de sus grandes atractivos es su gastronomía: rica, variada y muy apetecible.
Muy influida por el Mediterráneo -aunque también por el Atlántico-, es rica en productos del mar, aceite de oliva, arroz, maíz, legumbres, patatas, vegetales, carne de cerdo y quesos.
Además, tiene influencias de otras cocinas de sus excolonias, especialmente en el uso de especias.
Portugal, uno de los principales productores vinícolas del mundo, elabora vinos muy reconocidos como los de Oporto, Alentejo, Moscatel o el Vinho verde.
Capítulo a parte merece el bacalao. Forma parte de la idiosincrasia de los lusos, con cientos de recetas a base de este pescado.
Leer más: recetas de bacalao: ¡triunfa con los consejos del chef Mario Sandoval!
Se importa y se consume en grandes cantidades. El bacalao (bacalhau) suele curarse en salazón y el gran truco es saber desalarlo aunque también lo toman fresco. Con él hacen -dicen- una receta distinta para cada día del año.
Como sucede en cualquier otro país, Portugal tiene una cocina propia en cada región, pero hay platos que se toman en todo el territorio y nosotros hemos seleccionado algunos de los más representativos.
Leer más: ¿escapada urbana o entre viñedos? Un viaje y dos destinos: Oporto y Vale do Douro
Ponte un fado de fondo -¡cómo nos gusta esta música por muy triste que sea!- y anímate a preparar estas recetas, mientras te tomas una copita de vino de Oporto o una cerveza Sagres, la más popular de allí.

Paso a paso: arroz con pulpo a la portuguesa
El pulpo es uno de los ingredientes más empleados en la cocina portuguesa, preparado de diferentes maneras. Nosotros en esta ocasión, lo cocinamos en un arroz con algunas verduras y vino blanco.

Paso a paso: amêijoas à Bulhão Pato
Este plato, oriundo de la zona costera de Estremadura, es también bastante famoso en el resto de Portugal. Se elabora con almejas, ajo, cilantro, aceite y un pelin de vino blanco.

Paso a paso: pastéis de bacalhau
Esta es la versión que nuestros vecinos lusos hacen de las croquetas. Pero son distintas a las que preparamos nosotros, ya que en lugar de bechamel llevan patata, no se pasan por pan rallado y, claro, no les falta su imprescindible bacalao.

Paso a paso: caldo verde portugués
Dicen de él que es el plano nacional del país, porque se hace en todos sus rincones, aunque especialmente en el norte. Es una especie de sopa espesa por la presencia de patata y lleva col y chorizo.

Paso a paso: bacalao Dourada
Este pescado es el rey de la cocina portuguesa. Dicen que tienen una receta con bacalao para cada día del año. Y esta, también conocida como bacalhau à Brás, es de las más populares.

Paso a paso: cozido a portuguesa
El país luso también tiene su versión del cocido. E igualmente es tan contundente como los que hacemos en España. Lleva de todo: carnes, verduras, legumbres, embutidos y arroz.

Paso a paso: caldeirada de peixe
Este guiso de pescadores se hace en numerosos lugares y también en la cocina portuguesa. Recibe su nombre del caldero donde se cocinan sus ingredientes -pescados de una o diferentes variedades y verduras- y es muy fácil de preparar.

Paso a paso: francesinha
Parece que este contundente sándwich, originario de Oporto, es una reinterpretación del croque monsieur. Lleva jamón, queso, carne, huevo y se cubre con una salsa.

Paso a paso: pasteles de Belém portugueses
Los verás por todo el país y son pastelitos con una base de hojaldre y crema pastelera por encima horneada. La receta original -parece ser que creada por los monjes del Monasterio los Jerónimos de Santa María de Belén a las afueras de Lisboa- es secreta.