
Domingo 20 de febrero de 2022 a las 16:33 (hora peninsular). Fue el momento exacto en el que ayer dio comienzo la primavera de este año. Y, por tiempos extraños que vivamos (pandemias, volcanes en erupción, guerras… ¿qué será lo próximo?) hay cosas que acuden puntuales a su cita con la llegada de esta estación; las temperaturas suben, las flores florecen, y en lo que a los fogones toca, en los mercados comienzan a ‘aterrizar’ los alimentos típicamente primaverales.
Como sabéis, en ¡Hola! Cocina siempre nos gusta estar muy pendientes de la temporalidad de los productos a la hora de hacer la lista de la compra. Es por ello que hoy queremos recordar cuáles son esas delicias primaverales por las debemos apostar. Y es que este gesto se convierte en una gran idea por muchos motivos: cuando un alimento está de temporada nos ofrece sus mejores cualidades tanto de sabor como a nivel nutricional y, además, suele tener un precio mucho más moderado (si has intentado comprar, por ejemplo, cerezas en invierno sabes de sobra de lo que hablamos…).
Así que vamos ya con ese listado de productos, que iremos dividiendo por grupos de alimentos. Pero primero, un aviso a navegantes: observarás que el apartado de carnes no está presente. Esto se debe a que, salvo excepciones (como el caso de las piezas de caza, asociadas a la cocina de otoño), las carnes no dependen tanto de una temporalidad concreta dado que la mayoría de las explotaciones suelen ser de carácter intensivo (lo que permite una disponibilidad continúa a lo largo de todo el año).
Lee también: Deliciosas, muy crujientes y con pocas calorías: ¡estas patatas lo tienen todo!

VERDURAS
La primavera nos regala verduras y hortalizas por las que sentimos verdadera debilidad: es tiempo de espárragos, de guisantes y de habitas frescas. También de alcachofas, judías verdes, y de tirabeques (esa rica vaina, de textura crujiente, a medio camino entre la judía verde y el guisante). Los ajetes -o ajos tiernos- y cebollas tiernas encuentran también un gran momento para el consumo. Así pues, la primavera se presenta como una época ideal para ‘comerse’ la huerta, dándole forma de recetas deliciosas de primavera.

FRUTAS
La alegría, el color y la variedad aterrizan de nuevo en las fruterías tras los meses más fríos. Las temperaturas empiezan a subir, y con ellas llegan las fresas y, un poco después, las cerezas. La primavera es también tiempo de nísperos, de ciruelas… Y hacia el final de la estación aparecen asimismo los primeros melocotones y nectarinas, los albaricoques, frambuesas… En junio, con el verano ya a la vuelta de la esquina, tenemos las delicadas y aromáticas brevas. Un festival de sabores, texturas y colores.
Lee también: ¿Sabrías decir en qué se diferencian los higos de las brevas?

SETAS
Su nombre está asociado al otoño porque es en esta época cuando encontramos muchas de las mejores variedades. Sin embargo, también existen setas ligadas a la primavera. Es por ejemplo el caso de las colmenillas (también conocidas por otros nombres como cagarrias, múrgolas, o morcellas). Son consideradas como ‘la primera seta del año’. Resultan especialmente bonitas, con su particular sombrero con celdillas, y es muy apreciada por los grandes chefs. Eso sí, jamás se deben comer en crudo por su gran toxicidad. Otra ‘estrella primaveral’ en el terreno de la micología son los perrechicos (también conocidos como bujarón, mansarón, blanquilla o seta de San Jorge, nombre éste último que le viene porque suele aparecer en torno a esa fecha de finales de abril). También en primavera se puede recolectar otras setas como marzuelos, senderuelas o rebozuelos.

PESCADO AZUL
También con la primavera llega el momento de disfrutar de una de los pescados que más ‘pasiones’ despierta entre los amantes de los sabores marineros: el atún rojo de almadraba que, normalmente, se pesca en las costas de Cádiz entre abril y junio. Perteneciente igualmente a la familia de los túnidos, el bonito del Norte es otra de las delicias marineras que encontramos en los meses de más calor; suele aparecer a mediados-finales de primavera y ya se queda en las pescaderías todo el verano para ‘alegrar’ el paladar a base de recetas como el famoso marmitako. Tampoco hay perder de vista en esta época pescados como el boquerón, la caballa, la sardina, el jurel…

PESCADO BLANCO
Al igual que los pescados azules, los blancos también varían con las estaciones. Ahora, por ejemplo, resulta fantástico el bacalao Skrei (en la imangen). También la primavera es buena época para disfrutar de bacaladillas, gallos, lenguados, merluzas, lubinas, rapes, rayas, rodaballos…
Lee también: 9 recetas con espinacas, del desayuno a la cena

MARISCO
Seguro que en más de una ocasión has escuchado aquello de que el marisco está mejor en los meses que tienen una ‘r’ en su nombre. Sin embargo, esto no es cierto. O, al menos, no lo es para todas las especies. Las cigalas, por ejemplo, tiene un ciclo de reproducción distinto al de otros crustáceos y la primavera es una época estupenda para consumirlas. Nécoras o langostinos son también otros ‘dignos protagonistas’ de esta estación, así como la rica sepia. Y, aunque las asociemos más a los meses de invierno, también es buen momento para disfrutar de almejas y ostras.
Lee también: Deliciosos platos de pasta con marisco