La asertividad es una habilidad social básica para relacionarnos con los demás, ya que permite que nos comuniquemos de forma que no causemos rechazo en los otros. ¿Usas este tipo de comunicación? Responde a estas preguntas para averiguarloPor Nuria Safont
Te explicamos por qué ocurre, qué individuos son más vulnerables y cómo se puede tratar este problema por el que algunas personas no quieren sentir ni conectar con sus sentimientosPor Nuria Safont
Son personas que ni comen ni dejan comer y que justo cuando te ven mejor vuelven a aparecer y a atraparte en la misma espiral en la que te viste sumergido en el pasado.Por Nuria Safont
Te explicamos cuáles son sus síntomas y qué puedes hacer para que puedas superar este tipo de ansiedad a la vez que cuidas de nuestro PlanetaPor Nuria Safont
Te explicamos qué es ser romántica, por qué es bueno serlo, pero sin perder la cabeza y qué aspectos de nuestra personalidad podemos mejorar para disfrutar de un romanticismo equilibrado y beneficiosoPor Nuria Safont
Es una virtud que nos ayuda a relacionarnos mejor con los demás y que contribuye a hacer de este mundo un lugar más solidario. La buena noticia es que podemos a prender a serloPor Nuria Safont
Frustraciones, comportamientos erráticos, intencionados... Ayudarles a saber gestionar sus emociones y ponerles límites son algunas de las claves para intentar evitar situaciones un tanto desagradables que pueden darse en tus hijos. Descubre cómo hacerlo.Por Sara Hormigo
¿Es esto lo que te pasa? Tu irritabilidad, los cambios de humor, la sensación de que todo te supera podría ser debido a que estás experimentando este cansancio mental. Los psicólogos responden a esta duda y te explican qué puedes hacer para que esto no te ocurra másPor Nuria Safont
Al igual que existe el síndrome de Peter Pan, los psicólogos también hablan del síndrome de su novia, Wendy, un problema común en muchas mujeres.Por Nuria Safont
Este tipo de rasgo de tu carácter puede acarrearte sufrimiento si está mal gestionado, por lo que si te identificas con él, es aconsejable que busques la manera de moldear este comportamientoPor Nuria Safont
A veces el cuerpo nos lanza señales más sutiles que no identificamos con estar más nerviosas de lo normal. Por ejemplo, los problemas en la piel pueden estar provocados por el estrésPor Nuria Safont
Este problema puede confundirse con otros con síntomas parecidos, como el TDAH, pero tiene sus propias particularidades. ¿Cómo se aborda? ¿Por qué se produce? ¿De qué manera debe actuar la familia?Por Terry Gragera
Además de contribuir a crear un mundo más amable, las personas solidarias son más felices. No te preocupes si sientes que no lo eres suficiente. La solidaridad también se puede cultivar.Por Nuria Safont
Hay personas con problemas de inseguridad o autoestima que pueden sufrir celos patológicos que, en algunos casos, requieren psicoterapia apoyada de fármacosPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Hablamos de ellos como si fueran la misma cosa, y sí son aspectos que definen las características de una persona. Pero no son exactamente lo mismo. Te lo explicamosPor Nuria Safont
No a todos los niños les gusta estar con animales y, en concreto, con perros. Algunos se sienten inseguros y prefieren mantenerse lejos. Pero ¿qué pasa cuando hay una interacción no desada? ¿Cómo reaccionar?Por Terry Gragera
Tener objetivos es importante pero tenerlos equivocados pueden ser causa de frustración. Te explicamos por qué es bueno que sueñes y cuál es el método eficaz para hacerlos realidadPor Nuria Safont
Es lo que los psicólogos conocen como atiquifobia, y puede llegar a condicionar de forma determinante la calidad de vida de quienes lo sufrenPor Pilar Hernán
El divorcio es una experiencia muy difícil de gestionar para los padres, para los hijos y para todo el entorno más extenso. Pero los más pequeños se pueden sentir especialmente perdidos si no entienden que es un paso definitivo.Por Terry Gragera
Las regañinas o las también comúnmente llamadas ‘broncas’ tienen poco de constructivo para nuestros hijos. Aprende a regañarles de forma positiva y verás todo lo que consigues.Por Sara Hormigo
Hay personas que no pueden parar incluso en su tiempo libre. Pueden estar sufriendo el síndrome de la vida ocupada. Te contamos por qué aparece y qué puedes hacer para que no te perjudiquePor Nuria Safont
El cerebro no olvida, pero sustituye. Por ello, la mejor manera de modificar un comportamiento o un mal hábito es cambiarlo por otro, tener la intención y repetirlo. Además, tenemos una gran ayuda: la meditaciónPor Nuria Safont