Ir al contenido principalIr al pie de página

Del aguacate a la patata pasando por el tomate: 10 recetas con productos que llegaron de América


En el Día de la Hispanidad, se celebra el descubrimiento de este continente por Cristóbal Colón. Aprovechamos este hito histórico para hacer un recorrido gastronómico por las recetas más emblemáticas de algunos de sus países.


Diferentes vegetales como patatas, tomates, pimientos, etc.
11 de octubre de 2025 - 7:00 CEST

El 12 de octubre se conmemora el descubrimiento de América por Cristóbal Colón. Y gracias a este momento cumbre de la historia mundial llegaron multitud de productos hasta entonces desconocidos. Los vamos a convertir en protagonistas de varios platos para sumarnos a tan importante celebración.

En esta jornada se conmemora, además, el origen y la lengua común de los pueblos de habla hispana. Y es que a partir de este hecho histórico, se iniciaron los contactos y relaciones entre aquel continente y el europeo, un encuentro entre dos mundos que también tuvo una enorme repercusión desde el punto de vista de la alimentación y que supuso una auténtica revolución en los hábitos de consumo de ambos lugares.

El aguacate es originario de América y fue en el siglo XVI cuando los conquistadores españoles lo llevaron a Europa.© Adobe Stock
El aguacate es originario de América y fue en el siglo XVI cuando los conquistadores españoles lo llevaron a Europa.

Productos de ida y vuelta

Desde América nos llegaron numerosos productos, hasta entonces desconocidos -sin los que hoy no entendemos la cocina-, y, a su vez, también hubo un envío de ingredientes europeos hacia el continente americano.

El tomate, la patata, el aguacate, las alubias, el pimiento, el maíz, el boniato, el cacahuete, la piña, la calabaza, el chocolate o el pavo empezaron a darse a conocer en Europa. Mientras que América recibió el aceite de oliva, el arroz, la caña de azúcar, los cítricos, el plátano, el mango, el vino, las carnes de pollo, cerdo, cabra y oveja, las uvas, la cebada, el trigo o el café.

Este intercambio permitió un enorme desarrollo de las cocinas de ambos continentes hasta el punto de que muchos de sus recetarios no pueden entenderse sin una buena parte de esos productos 'de ida y vuelta'.

El cacao es originario de América, específicamente de la región amazónica, desde donde se difundió a otras partes del continente y posteriormente fue introducido en Europa.© Adobe Stock
El cacao es originario de América, específicamente de la región amazónica, desde donde se difundió a otras partes del continente y posteriormente fue introducido en Europa.
Te puede interesar

Recetas para celebrar el Día de la Hispanidad con productos llegados de América

Nos queremos sumar a esta celebración de la cultura y lengua hispana, en este caso con 10 recetas elaboradas con productos que nos llegaron de América, sin los que no podríamos hacer muchos de los platos españoles más emblemáticos.

El pimiento

Todas las variedades de pimiento comenzaron a cultivarse en América hace 6.000 años pero cuando llegaron a España se aclimataron perfectamente y hoy, con sus diferentes variedades, son protagonistas de todas las cocinas del mundo. Optamos por unos pimientos rojos para asarlos y elaborar esta apetecible crema. 

Image

Crema de pimiento rojo asado

60 min
fácil
4 comensales
Leer más

La patata

La patata fue introducida en España por los colonizadores, sufrió un periodo de adaptación y aceptación muy largo hasta convertirse en la base de la alimentación de varias naciones europeas. Las preparamos en forma de una de nuestras recetas más emblemáticas. 

Image

Tortilla de patatas: la receta que siempre sale bien

42 min
fácil
Leer más

El aguacate

Los aguacates no se aclimataron bien al Viejo Continente hasta el siglo XX pero hoy no se conciben muchas dietas y numerosos platos sin ellos desde el desayuno hasta la cena. Se cultivan sobre todo en Andalucía y en Canarias, dentro de España, y fuera, Méxivo es el principal productor. Aquí los usamos para preparar un hummus diferente que también lleva mango y batata asada, otro ingrediente que recibimos de América.

Image

Humus de aguacate y mango con batata asada

25 min
fácil
4 comensales
Leer más

 El tomate

Los huevos rancheros es una receta que se suele tomar en México a la hora del desayuno y en la que no puede faltar el tomate, otro ingrediente que nos llegó tras el Descubrimiento de América, además del aguacate, y sin el que hoy no podríamos cocinar una buena parte de nuestro recetario.

Image

Huevos rancheros con aguacate y espinacas

20 min
fácil
2 comensales
Leer más

 El pavo

El pavo llegó a Europa en el primer viaje de Colón y pasó a comerse de manera habitual y a ganar mucho prestigio al principio sobre todo entre las clases más adineradas. Se trata de una de las carnes más saludables, muy versátil en la cocina y hoy, a mejor precio. La guisamos estofada con verduras. 

Image

Estofado de pavo con verduras y champiñones

50 min
fácil
4 comensales
Leer más

Las alubias

Las alubias, judías o frijoles son uno de los alimentos más antiguos y han formado parte importante de la dieta humana desde tiempos remotos. Parece que se originaron en México y fueron los españoles los que trajeron diferentes variedades que se extendieron por el resto de Europa. Nos encantan cocinadas de muchas maneras pero en forma de potaje ¡apetece más que nunca!

Image

Potaje de col con judías blancas

30 min
fácil
4 comensales
Leer más

El maíz

Los tacos, tan populares en México, tienen un origen precolombino y estos en concreto concentran dos de los principales ingredientes llegados de América como son el aguacate y el maíz, ambos inseparables de muchas cocinas de Latinoamérica. 

Image

Tacos de aguacate, maíz y queso

30 min
fácil
12 porciones
Leer más

El cacao

Entre los muchos ingredientes que lleva el mole mexicano está el cacao, otra de las grandes aportaciones del Descubrimiento a nuestra gastronomía. También lleva café, un ingrediente que los españoles 'mandaron' a América. 

Image

Costillas con mole de café y chocolate

85 min
fácil
4 comensales
Leer más

Frutas tropicales 

Hasta después del Descubrimiento, no empezamos a conocer y saborear las frutas tropicales. Ahora están muy presentes en nuestras despensas y, sobre todo, algunas como la piña con la que preparamos un chutney para acompañar carnes, pescados, verduras, etc.

Image

'Chutney' de piña y lima al romero

60 min
fácil
Leer más

La calabaza

Originaria de México, la calabaza fue en el siglo XV cuando los españoles introdujeron la calabaza en Europa, y de ahí se extendió en mayor medida por los países de clima más cálido. Con ella te proponemos cocinar este delicioso bizcocho, ideal para tomar con un café.

Image

Bizcocho de calabaza y frutos secos

50 min
fácil
6 comensales
Leer más

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.