
La Semana Santa es una fiesta asociada a la religión y con una gastronomía propia. Hay varias recetas que se preparan sobre todo en estas fechas, ya desde el inicio de la Cuaresma hasta el lunes de Pascua.
En cada región española, hay algún plato característico de esta época, pero son varios los que se repiten en cada rincón, sobre todo el potaje de vigilia, las torrijas y elaboraciones varias, con el bacalao como protagonista indiscutible.
Lee también: Al horno, con airfryer... otras formas de cocinar las torrijas
La carne apenas está presente, salvo al finalizar la Cuaresma y la prohibición de comerla durante esa época.
Y la repostería es quizás el apartado en el que más recetas hay vinculadas a la Semana Santa. Por lo general, la cocina de esta época es austera y de ingredientes sencillos, en contraposición a la abundancia y derroche del Carnaval, celebrado en febrero.
Para que te vayas poniendo mano a la obra, te dejamos aquí 10 recetas tradicionales íntimamente ligadas a estos días del año.
Lee también: Palabra de experto: esta es la mejor forma de desalar el bacalao

Paso a paso: buñuelos de bacalao
Aunque se toman en cualquier época del año, es en Semana Santa cuando es más habitual. Tiene que quedar crujientes y dorados por fuera, tiernos y esponjosos por dentro. Y eso sí, tómalos recién hechos porque en seguida se reblandecen y se quedan correosos.

Paso a paso: potaje de garbanzos con bacalao y espinacas, el tradicional
Es el plato más emblemático de Semana Santa, quizás junto a las torrijas. Este guiso de garbanzos, bacalao, espinacas y huevo duro se hace prácticamente en todo el país durante estas fechas.

Paso a paso: pimientos del piquillo rellenos de bacalao
Volvemos a convertir al bacalao en protagonista de otro plato. Y los pimientos rellenos de este pescado, ¡nos encantan! Son muy fáciles de hacer y resultan un entrante perfecto para tus menús de Semana Santa.

Paso a paso: Sopa de ajo
También conocida como sopa de ajo es un plato ligado a la Semana Santa. Con un origen humilde, su base es el pan (además del ajo, claro) y aquí le ponemos un huevo escalfado.

Paso a paso: cordero asado con patatas fritas
El cordero asado se come casi en todas las provincias españolas pero es en Castilla y León donde son los maestros en prepararlo. También allí este plato se consume bastante al salir de la Cuaresma, el domingo de Resurrección. Te mostramos nuestra versión casera.

Paso a paso: torrijas tradicionales
Este postre inseparable de la Semana Santa ha evolucionado de ser un dulce humilde, de aprovechamiento -pues se hacía con las sobras de pan del día anterior- a una creación de lo más sofisticada en la que se emplean todo tipo de panes, se aromatiza de las maneras más variadas, se pueden rellenar, se acompañan de salsas...

Paso paso: leche frita
Se trata de uno de los dulces más tradicionales de nuestra repostería, muy consumido en estas fechas, que no es difícil de elaborar, pero hay que tener precaución para que la masa se endurezca. Podamos cortarla, pasarla por harina y huevo para que al freírla, no se deshaga. Sigue el paso a paso de esta vídeo receta.

Paso a paso: mona de Pascua
Este es un postre con gran tradición en todo el Levante español y, como su nombre indica, se toma al finalizar la Cuaresma. Se trata de una especie de bollo cuya esponjosa masa se puede dejar tal cual o aromatizarla previamente y al hornearla se suele hacer con un huevo cocido en el centro.

Paso a paso: pestiños con miel
El pestiño es muy popular consumirlo durante el Carnaval y la Cuaresma. Se trata de una masa que se aromatiza con semillas de anís, se estira, se corta, se dobla y se fríe en aceite caliente. Se sirven con un poco de miel ¡y están deliciosos!

Paso a paso: arroz con leche
Este es otro de esos postres clásicos que encontramos durante todo el año, pero que es en esta época cuando alcanza su máxima tradición.
Lee también: Torrijas 2023: clásica, de chocolate, con sabor a Roscón… ¡incluso a cerveza!