Noemí Navarro tiene un hijo con autismo. Su experiencia le ha llevado a escribir un libro sincero sobre lo que significa esta condición. Con él quiere acompañar a quienes transitan por este mundo en el que ha descubierto cosas muy bellas.Por Terry Gragera
Existen metodologías de refuerzo de matemáticas con este sistema que prometen tal eficacia que sus beneficios son objeto de estudio por investigadores de diferentes universidadesPor Elena Villegas
La prevalencia de obesidad infantil y juvenil en España roza el 40% y, en las vacaciones veraniegas, los niños suelen coger más peso del habitual, por lo que es esencial cuidar su dieta también en esta época del añoPor Elena Villegas
Las de los escolares españoles son unas de las vacaciones estivales más largas de la Unión Europea, donde únicamente nos supera Grecia, y del mundoPor Elena Villegas
Además de repercutir positivamente en su estado físico y anímico de los niños, favorecen la mejora de ciertas habilidades e influyen en el rendimiento académicoPor Elena Villegas
Durante las vacaciones hay que tener mucha precaución con una serie de situaciones, como el baño en el mar o la piscina de los más pequeños. ¿Cuál es el sistema más aconsejado para evitar ahogamientos? ¿Qué otras recomendaciones deben seguirse para no correr riesgos?Por Terry Gragera
¿Cómo afectan sus características hormonales afectan a los tejidos musculares? ¿Puede su posición de la cadera es la causa de una mayor incidencia de lesiones en el tren inferior y en los ligamentos?Por Elena Villegas
El calor y la humedad favorecen la proliferación de bacterias, por lo que quienes son más propensos a padecer infecciones urinarias pueden sufrirlas más de una vez en el período estivalPor Elena Villegas
Los niños pasan la mayor parte del verano en la piscina, lo que hace mucho más probable que surjan las infecciones de oído en esta época del año, pero hay opciones para prevenirlasPor Elena Villegas
El verano no se presenta igual para todos los niños. Hay algunos con dificultades de aprendizaje que tienen menos descanso que otros, porque deben acudir a terapia o realizar distintas actividades. Pero ¿son realmente recomendables?Por Terry Gragera
Las altas temperaturas son sínonimo de mosquitos. Aunque, por lo general, no se trata de picaduras peligrosas, suelen ser muy molestas. ¿De qué modo se puede proteger a los más pequeños? ¿Son aptos todos los productos repelentes?Por Terry Gragera
En el verano son frecuentes las afecciones oftalmológicas entre la población infantil. ¿Qué medidas hay que seguir con ellas? ¿Cómo afectan a actividades recreativas como el baño en la piscina? ¿Por qué nunca se deben bañar con lentillas?Por Terry Gragera
Entre el 15 y el 30% de la población infantil sufre esta dolencia, si bien solo una pequeña parte de ellos ha recibido el diagnóstico adecuadoPor Elena Villegas
Una guía para asegurarnos de llevar todo lo importante entre el montón de ‘cachibaches’ con los que solemos llenar la bolsa de la playaPor Elena Villegas
Algunas enfermedades como la epilepsia cursan con convulsiones. En muchos casos, el cuadro se puede controlar con medicación y otras medidas, pero no siempre es así. La dieta cetogénica es un recurso para estos casos en que el tratamiento farmacológico no hace efecto.Por Terry Gragera
Un niño de Alcalá de Henares ha fallecido tras quedar atrapado en la rejilla de la depuradora; ¿es posible impedir este tipo de percances que pueden resultar fatales?Por Sara Hormigo
La pandemia por coronavirus ha bajado la edad en que se manifiestan por primera vez los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Además, se ha incrementado el número de afectados menores de edad. ¿Cómo detectar el problema? ¿De qué manera prevenirlo?Por Terry Gragera
La anafilaxia es la reacción alérgica más grave que se puede dar. Tanto es así que podría ser fatal. Por eso conviene saber reconocer sus síntomas, que no son iguales en bebés y niños que en adultos. ¿De qué forma se manifiesta?Por Terry Gragera
Es una herramienta empleada por muchos psicólogos para comprender la percepción que de sí mismos tienen los menores y, en caso de ser necesario, ayudarles a cambiarla.Por Elena Villegas
En total, según un estudio reciente, dedican 16 horas semanales al cuidado de los niños, de ahí que en un día como hoy, Día de los Abuelos, se reivindique su gran protagonismo en la crianza y los beneficios recíprocos de la relación entre abuelos y nietosPor Sara Hormigo
Las relaciones entre hermanos suelen pasar por distintas etapas en las que hay rivalidad, enfado, competitividad. Si las peleas son muy continuas, el ambiente familiar lo acaba acusando. ¿Cómo lograr que la relación mejore?Por Terry Gragera
Puede aparecer por diferentes motivos y, aunque la mayoría cursan con total normalidad, debemos estar muy pendientes ante determinados síntomasPor Elena Villegas
Llamado popularmente ‘quinta enfermedad’ o ‘síndrome del niño abofeteado’, pertenece al grupo de enfermedades exantemáticas, del que también forman parte el sarampión y la varicelaPor Dr. Eduardo Junco Aguado
¿Eres de los papás o mamás que no pueden dormir la siesta porque sus hijos no la duermen? Te proponemos una serie de actividades que les resultarán tan irresistibles que estarán absortos en ellas por un buen tiempoPor Elena Villegas
Uno de los factores que más pueden influir en el niño es el tipo de apego que desarrolle con sus padres o sus figuras de referencia. La experta Laura Estremera acaba de publicar un libro donde resalta la importancia de un apego seguro.Por Terry Gragera
Creado hace más de 30 años, promete una asombrosa eficacia en niños con TDAH, así como en otros niños sin ningún tipo de trastorno, pero a los que les cuesta atender.Por Elena Villegas
Desde muy pronto hay que concienciar a los más pequeños sobre la importancia de una buena salud bucodental. Esto conlleva un cepillado de dientes correcto y adoptar otra serie de rutinas de cuidado. ¿Qué papel tiene el flúor en la prevención de la caries?Por Terry Gragera
Aprender jugando, esa es la gran ventaja que ofrecen estos juegos y, en lo que se refiere a las matemáticas, son muchas y muy necesarias las habilidades que potencian en los niños de forma inconscientePor Elena Villegas
El recién nacido deja atrás esta etapa muy rápido. Comienza un periodo de transición hacia lo que se considera el niño pequeño. Es momento de diversificar la alimentación, dejar el pañal y el chupete, manejar sus rabietas... nuevos retos ante los que los padres no siempre tienen respuestas.Por Terry Gragera
Es imprescindible ir de inmediato a un centro médico porque en dos horas produce una reacción química en el organismo que puede ocasionar complicaciones potencialmente mortalesPor Elena Villegas