Durante la lactancia puede haber distintos problemas, derivados de las tomas, del agarre del bebé... A veces la mujer nota un bulto en el pecho con la consiguiente alarma. Hablamos con Luisa Fernanda Santos, consultora de lactancia certificada.Por Terry Gragera
Aunque la lactancia materna es un proceso natural, a veces surgen problemas que pueden complicarla. Es el caso de las grietas, que implican un dolor muy intenso para la madre y que hay que tratar de forma adecuada. ¿De qué manera?Por Terry Gragera
Algunas madres lactantes continúan con el pecho cuando vuelven a quedarse embarazadas. ¿Se modifica la composición de la leche? ¿Puede influir de algún modo en la gestación? ¿Y en los síntomas del embarazo? ¿Cómo ha de ser el destete si desean hacerlo?Por Terry Gragera
El bebé que toma pecho puede mamar de dos formas, a través de una succión nutritiva o mediante una succión no nutritiva. Cada una tiene una función muy importante, y la madre debe conocerla.Por Terry Gragera
En algunas ocasiones, las madres que dan el pecho han de extraerse leche por distintas circunstancias. ¿Qué alternativas hay? En el caso de optar por un sacaleches, ¿qué características hay que tener en cuenta para hacerse con uno de buena calidad?Por Terry Gragera
En la lactancia materna se pasa por muchas etapas, algunas más fáciles que otras. En ocasiones, el niño parece que no quiere tomar el pecho durante unos días. ¿Qué causas pueden estar detrás? ¿De qué manera reconducir la situación?Por Terry Gragera
Es bastante habitual que las embarazadas produzcan leche materna en sus últimas semanas de embarazo. Esta primera leche recibe el nombre de calostro y contiene numerosos beneficios para el bebé, por tanto, ¿cómo podemos extraerla y guardarla hasta su nacimiento? Te lo contamos.Por Sara Hormigo
La hipogalactia es una de las principales causas de abandono de la lactancia materna, si bien en la mayoría de los casos se trata de problemas solucionablesPor Elena Villegas
Es una de las complicaciones más habituales de la lactancia y las molestias y dolencias que ocasiones depende, en parte, de las causas de su apariciónPor Sara Hormigo
Ha revolucionado las redes sociales, donde ha recibido infinidad de mensajes a favor y en contra de su decisión de continuar con la lactancia materna, pero ¿qué dicen los expertos sobre mantenerla durante tanto tiempo?Por Marta Díaz de Santos
Tras la publicación de un estudio internacional que concluye que este tipo de fórmulas para lactantes anuncian una serie de beneficios que no tienen base científica, consultamos con una experta si las madres que no puedan amamantar a sus hijos deben preocuparsePor Elena Villegas
Mucho se habla de los grandes beneficios de ofrecer lactancia materna a todos los bebés hasta, al menos, los seis meses de edad. La razón principal no es otra que su composición.Por Marta Romero
Para algunas madres, la lactancia cuando hay más gente continúa resultándoles incómoda. Además, hay situaciones desagradables en que mujeres que dan el pecho han sido increpadas en público.Por Terry Gragera
Son muchas las ‘manías’ que un bebé puede desarrollar cuando está comiendo del pecho de su madre, pero una que suelen tener en común es la de colocar su mano en su boca. ¿Quieres saber por qué?Por Marta Romero
¿Cómo realizar esa transición? ¿Es posible continuar dando el pecho al bebé de forma óptima? Aquí tienes algunos consejos que te pueden ayudarPor Sara Hormigo
Los bebés recién nacidos tienen la piel mucho más frágil y, por ello, la propia fricción del labio con el pecho durante las tomas de lactancia materna, pueden provocar la aparición de las conocidas como ampollas o callos de succión. Normalmente, desparecen por sí solos a los pocos meses pero, ¿qué pasa si perduran en el tiempo?, ¿son dolorosos para el niños?, ¿hace falta curarlos?Por Sara Hormigo
La Organización Mundial de la Salud recomienda no realizarla debido a que no hay estudios sobre su impacto ni en la embarazada ni el feto. Te aclaramos las dudas sobre este tratamiento.Por Sara Hormigo
Es una de las enfermedades que más preocupados nos tiene durante el invierno cuando hay niños pequeños en casa. La evidencia científica demuestra que reduce el riesgo de hospitalización en bebés.Por Marta Romero
Una de cada tres madres españolas la abandonan tras finalizar la baja por maternidad por incompatibilidad con el horario laboral, aún a pesar de que a muchas de ellas les gustaría continuar.Por Marta Romero
Una tendencia en auge que, cuando hay bebés de por medio, preocupa saber si se podrá mantener esta filosofía en todos los miembros de la familia. La respuesta es que sí y te contamos por qué.Por Marta Romero
Abandonar la lactancia, especialmente cuando el destete no ha sido deseado, puede ocasionar una depresión en algunas mujeres. ¿De qué forma se manifiesta y cómo hay que actuar para minimizar los riesgos?Por Terry Gragera
La madre lactante ha de tener unas pocas ideas claras en relación a los cuidados que debe seguir en Navidad para no correr riesgos. El principal está relacionado con el alcohol, un producto que está presente en muchas de las mesas estas fiestas.Por Terry Gragera
Esta es una de las dudas que más surgen a las madres lactantes, junto a cómo conservar la leche materna. Por eso, es importante que sepas si puedes hacerlo o no y, en su caso, conservarla con seguridad.Por Marta Romero
Habitualmente, hablamos de vacunas en relación al bebé o para la madre durante el embarazo. Pero ¿hay algunas que haya que poner en el periodo de lactancia? ¿Se puede seguir dando el pecho tras la inmunización? ¿Hay que guardar ciertas precauciones?Por Terry Gragera
La leche materna es el mejor alimento que puedes ofrecer a tu bebé, al menos, durante sus 2 primeros años de vida. Cada mujer es diferente y, por tanto, cada leche materna producida será también diferente. Es más, esta irá variando de cantidad, sabor, densidad, color, e incluso, olor dependiendo del momento de la lactancia en el que se encuentre.Por Sara Hormigo
La lactancia materna carga mucho la zona lumbar y dorsal, por lo que los ejercicios de prevención y su continuidad durante el postparto son fundamentales.Por Marta Romero
Las intervenciones en las mamas, ya sea por motivos estéticos o por cuestiones médicas, pueden condicionar la lactancia materna. ¿Qué precauciones se deben tomar con anterioridad? ¿Cómo pueden afectar las distintas cirugías?Por Terry Gragera
La lactancia mixta consiste en alimentar al bebé con leche materna y leche de fórmula al mismo tiempo. ¿Qué hacer para que este tipo de lactancia funcione? ¿Cuáles son los mejores consejos para aquellas mamás que quieren seguir manteniendo su lactancia, aunque no sea al 100%? Aquí tienes todas las respuestas.Por Sara Hormigo
Las pezoneras se utilizan en casos concretos para ayudar a solventar algún problema puntual con la lactancia. Antes de usarlas, hay que conocer algunas cosas sobre ellas. ¿Sabías que hay distintas tallas? ¿Y cómo ponerlas correctamente?Por Terry Gragera
Una de las principales formas de saber que el bebé está bien alimentado es ir controlando que su ganancia de peso sea favorable. ¿Qué pasa cuando se estanca y no coge el peso que debería? Habrá que realizar una valoración global del pequeño y analizar las posibles causas.Por Sara Hormigo
Durante el periodo de lactancia, una mamá vegetariana debe ser especialmente cuidadosa con su alimentación, ya que dar el pecho conlleva un desgaste energético que hay que compensar tanto con la ingesta de los alimentos adecuados como una suplementación pautada de forma personalizada.Por Sara Hormigo
La lactancia en tándem se da cuando una mamá da el pecho a más de un hijo de forma simultánea y estos tienen distintas edades. Habitualmente ocurre cuando la mamá se queda embarazada y sigue dando el pecho a su hijo mayor tras el parto. Te contamos cómo coordinar las tomas con el recién nacido y muchas otras dudas que te pueden surgir.Por Sara Hormigo
El uso de un cojín de lactancia será exitoso dependiendo principalmente del tipo de pecho de la mamá y de si se ha tenido un embarazo único o múltiple.Por Sara Hormigo
La lactancia materna está repleta de múltiples beneficios y los expertos sanitarios, sin duda, han de promoverla. Pero en ocasiones se complica o es la propia madre quien decide no ofrecerla. Para ellas, también existe ayuda.Por Marta Romero
El éxito de la lactancia materna depende de muchos factores, pero uno de los profesionales que más nos puede ayudar a conseguirlo es un fisioterapeuta pediátrico. ¿Sorprendida? Normal, porque todavía hay mucho desconocimiento sobre este vínculo. Te contamos por qué es importante una buena valoración fisioterapéutica para mejorar la lactancia.Por Sara Hormigo
Las bebidas vegetales cada vez van ganando más terreno en los hogares españoles y es que ya se consumen en un 37% de estos. Es tal su fama que muchos padres las ofrecen a sus bebés al comienzo de la alimentación complementaria. Pero, cuidado, porque se han de tener una serie de recomendaciones específicas para el consumo infantil.Por Sara Hormigo
Cuando no se observa una ganancia de peso adecuada por parte del bebé o se producen tomas largas y no saciantes, quizás estos profesionales puedan echarte una mano.Por Marta Romero
La lactancia materna en exclusiva funciona como anticonceptivo, siempre que se cumplan escrupulosamente una serie de condiciones. Si no, es posible volver a concebir aunque el niño esté recibiendo pecho. ¿Cuáles son los factores necesarios?Por Terry Gragera
Los collares de lactancia, también conocidos como collares de dentición, además de mejorar las tomas de pecho o biberón evitando distracciones y mejorando la concentración del bebé, también ayudan aliviar las molestias que provoca el inicio de la erupción dental en los peques. Te contamos cuáles son todos los usos de estas joyas que seguro que se convertirán unas de las más preciadas durante los primeros meses de vida de tu bebé.Por Sara Hormigo