Los hay de diferentes tipos, materiales, colores, usos... pero lo más importante es leer las etiquetas: saber para qué edad están indicados o si su material de fabricación es apto para los bebésPor Sara Hormigo
En algunos fetos se descubre lo que se denomina ‘nudo verdadero de cordón’. A veces se ve ya en el propio parto, pero otras se detecta mediante ecografía, generando intanquilidad en la embarazada. ¿Qué repercusiones tiene?Por Terry Gragera
La leche materna es el mejor alimento que puedes ofrecer a tu bebé, al menos, durante sus 2 primeros años de vida. Cada mujer es diferente y, por tanto, cada leche materna producida será también diferente. Es más, esta irá variando de cantidad, sabor, densidad, color, e incluso, olor dependiendo del momento de la lactancia en el que se encuentre.Por Sara Hormigo
Las causas por las que puede darse un embarazo de alto riesgo pueden ser diversas pero, según los expertos, las más comunes son: la prematuridad, el crecimiento intrauterino retardado y los trastornos hipertensivos.Por Sara Hormigo
La respuesta es que no, pero no verbalizarlo o no encontrar el apoyo social necesario, como asegura el futbolista, puede conllevar graves consecuenciasPor Marta Romero
Un parto normal es aquel que sucede entre la semana 37 y 42, sin complicaciones y finaliza con un bebé sano. Asimismo, es aquel en el que la mujer vive una experiencia positiva y se siente respetada en todo momento.Por Sara Hormigo
La lactancia materna carga mucho la zona lumbar y dorsal, por lo que los ejercicios de prevención y su continuidad durante el postparto son fundamentales.Por Marta Romero
Los expertos de la Asociación Española de Pediatría recomiendan que los niños entre 6 y 59 meses reciban la vacunación antigripal esta temporada, aunque no pertenezcan a colectivos de riesgo. Pero no está financiada en todas las comunidades. ¿Cuáles son los pasos a seguir entonces?Por Terry Gragera
El brócoli es una de las hortalizas de sabor más suave, divertido por su forma y muy versátil para cocinar, además de ser muy rico en nutrientes para los peques.Por Sara Hormigo
La comida que preparamos en casa no siempre es la más adecuada a las necesidades nutricionales de nuestro bebé. Te explicamos las razonesPor Marta Romero
Es algo que puede ocurrir fácilmente y para lo que debemos mantener la calma, pero también saber qué hacer en cada uno de los casos más frecuentesPor Marta Romero
Es una herramienta que utilizan los pediatras para medir el desarrollo cognitivo, social y motor de los niños desde 0 a los 5 años de edad. Bien interpretada, puede indicarnos si todas las áreas del neurodesarrollo van bien.Por Marta Romero
Es uno de los alimentos que más beneficios aportará a tu bebé desde el inicio de la alimentación complementaria. Te contamos cuáles son las razones.Por Sara Hormigo
Cuando un recién nacido llega a casa, la revoluciona. En los primeros meses, apenas se mueve, pero cuando comienza a gatear, hay que adaptarla para fomentar su desarrollo con seguridad.Por Marta Romero
No hay una causa científica clara ni tiene por qué ser síntoma de alguna patología encubierta, pero es una costumbre que muchos de ellos adquieren y nos extrañaPor Marta Romero
Realizar la primera puesta de pendientes con un método adecuado, en las mejores condiciones de higiene, con los cuidados recomendados y utilizando los materiales apropiados será fundamental para un resultado óptimo y sin problemas de infección en sus orejitas.Por Sara Hormigo
En las revisiones pediátricas no solo se revisa el peso y la talla del bebé, sino que una de las medidas más importantes que se realizan es la de la circunferencia de la cabeza para determinar si el crecimiento del cerebro es el normal.Por Sara Hormigo
Las pezoneras se utilizan en casos concretos para ayudar a solventar algún problema puntual con la lactancia. Antes de usarlas, hay que conocer algunas cosas sobre ellas. ¿Sabías que hay distintas tallas? ¿Y cómo ponerlas correctamente?Por Terry Gragera
Dependerá de sus causas el acudir o no a Urgencias, pero también debes saber cómo actuar en casa y en qué debes incidir: la hidratación.Por Marta Romero
Los inicios de la alimentación complementaria en bebés siempre son un tanto desconcertantes para muchos papás. Los miedos, inseguridades, el desconocimiento... se apoderan de muchas familias. Estos consejos serán básicos para tus inicios y, por supuesto, los de tu bebé.Por Sara Hormigo
Los bits de inteligencia se vienen usando con bebés y niños desde hace 80 años, cuando los creó Glenn Doman, un médico estadounidense. ¿En qué se basan? ¿Cómo se utilizan en casa? ¿Son para cualquier pequeño?Por Terry Gragera
Normalmente, los dientes comienzan a salir alrededor de los seis meses de edad y puede complicar que tu bebé concilie el sueño y tenga un descanso reparador.Por Marta Romero
El sueño infantil es uno de los grandes enigmas para los padres recientes. Cada recién nacido es un mundo, y a veces cuesta entender sus necesidades de descanso. Por eso, un grupo de científicos ha estudiado cuál es la manera más eficaz para lograr que los bebés se duerman.Por Terry Gragera
Y como cada curso, los mocos han hecho su aparición de forma apoteósica durante las primeras semanas de clase. ¿Qué hacer para ayudar al peque a respirar mejor? ¿Cómo hacer un buen lavado nasal? Aquí tienes todas las repuestas.Por Sara Hormigo
Una de las principales formas de saber que el bebé está bien alimentado es ir controlando que su ganancia de peso sea favorable. ¿Qué pasa cuando se estanca y no coge el peso que debería? Habrá que realizar una valoración global del pequeño y analizar las posibles causas.Por Sara Hormigo
La hora ideal a la que deberíamos acostar a un niño, entre los 3 meses y los 6 años, dependerá de dos factores: la hora a la que se haya levantado y de las siestas diurnas que haya hecho.Por Sara Hormigo
Estos son los productos básicos que necesitas para los primeros cuidados de tu bebé, y los consejos más útiles y actualizados para su higiene diaria.Por Sara Hormigo
Con cierta frecuencia, algunas gestaciones gemelares se acaban convirtiendo en embarazos únicos, pues, desafortunadamente, uno de los embriones no sigue desarrollándose. Esto puede dar lugar a lo que se denomina síndrome del gemelo evanescente.Por Terry Gragera
Siguiendo la pedagogía Montessori, esta primera etapa en un bebé es tan importante para su desarrollo que debemos crear estímulos sensoriales adaptados a su cerebro, ¿quieres saber con qué puedes hacerlo?Por Marta Romero
Cuando vemos a un niño pegado a su mamá en una situación en la que se siente incómodo, comúnmente solemos decir que el pequeño tiene ‘mamitis’. En realidad, a ese vínculo con su referente principal se le llama apego seguro y es necesario para que el niño se desarrolle de forma sana y correcta.Por Sara Hormigo
La lactancia en tándem se da cuando una mamá da el pecho a más de un hijo de forma simultánea y estos tienen distintas edades. Habitualmente ocurre cuando la mamá se queda embarazada y sigue dando el pecho a su hijo mayor tras el parto. Te contamos cómo coordinar las tomas con el recién nacido y muchas otras dudas que te pueden surgir.Por Sara Hormigo
El ‘veroño’ de las últimas semanas nos tiene completamente descolocados en cuanto a las temperaturas. Frío por las mañanas, calor por las tardes... Si ya es difícil elegir ropa para nosotros, saber cómo vestir a un bebé en el entretiempo se nos complica todavía más. Aquí tienes algunos consejos.Por Sara Hormigo
La seguridad es lo primero que debes tener en cuenta si eliges el porteo para tu bebé, pero también su comodidad y bienestar a lo largo del paseoPor Marta Romero
La ‘hora de oro’ o también llamada ‘hora dorada’ en los prematuros hace referencia a sus primeros 60 minutos de vida, que son cruciales para su salud ya que durante este tiempo se lleva a cabo el protocolo necesario para minimizar complicaciones, reducir riesgos y disminuir las secuelas. Descubre la magnitud de su importancia.Por Sara Hormigo
Los especialistas recomiendan que a partir de los seis meses se puede comenzar a contar cuentos a un bebé, incluso antes, ya que verás todos los beneficios que le aporta a largo plazo. Desarrollo de la inteligencia emocional, intelectual, desarrollo del lenguaje, de la creatividad, de la imaginación.. y ¡muchas cosas más!Por Sara Hormigo
El uso de un cojín de lactancia será exitoso dependiendo principalmente del tipo de pecho de la mamá y de si se ha tenido un embarazo único o múltiple.Por Sara Hormigo
Darles un pequeño masaje en los pies puede, además de fortalecer el vínculo de apego entre vosotros, mejorar su estado de ánimo y saludPor Marta Romero
La alimentación complementaria conlleva nuevas precauciones con respecto al bebé. Una de ellas es que no se queme cuando se lleva la cuchara a la boca. Para evitarlo, muchos padres tantean si está a la temperatura correcta probándolo ellos. ¿Es correcto o, por el contrario, se debe evitar?Por Terry Gragera
La matronatación es una actividad destinada a los bebés, y realizar junto a los papás o cuidadores, que tiene como objetivo principal estimular al pequeño dentro del agua, crear un vínculo positivo con el medio y conseguir que se sienta seguro en todo momento. Además, previene el riesgo de ahogamiento del niño y mejora su calidad de vida en muchos sentidos.Por Sara Hormigo