El primero de ellos es mucho más popular que el segundo, a pesar de que es este el que se asocia a ‘belleza deslumbrante’ por estar vinculado a la legendaria Helena de Troya, pero… ¿realmente hay diferencia alguna entre uno y otro?Por Elena Villegas
Algunos bebés alcanzan un peso muy elevado durante el embarazo. Esto puede tener consecuencias tanto para ellos como para sus madres. ¿Cuáles son? ¿Influye en el tipo de parto? ¿Qué seguimiento hay que hacerles?Por Terry Gragera
Los bebés recién nacidos tienen la piel mucho más frágil y, por ello, la propia fricción del labio con el pecho durante las tomas de lactancia materna, pueden provocar la aparición de las conocidas como ampollas o callos de succión. Normalmente, desparecen por sí solos a los pocos meses pero, ¿qué pasa si perduran en el tiempo?, ¿son dolorosos para el niños?, ¿hace falta curarlos?Por Sara Hormigo
Cuando los bebés comienzan a introducir alimentos sólidos en su dieta, es normal que sus digestiones sean más lentas y, por tanto, haya cambios en sus heces. Cuando tienen que hacer mucho esfuerzo al expulsarlas y estas son más duras de lo normal, estaremos ante un caso de estreñimiento.Por Sara Hormigo
La criptorquidia es una anomalía en los testículos del bebé, bastante frecuente en niños prematuros y relativamente habitual en bebés a término. En algunos casos se resuelve sola y en otros hay que intervenir. Pero ¿conlleva riesgos de salud?Por Terry Gragera
Es un problema que aparece en el postparto y que provoca que la madre llegue a preocuparse mucho por la posibilidad de hacerle daño a su bebéPor Marta Romero
La retirada del pañal es un momento que puede asustar a muchos papás, pero es mucho más sencillo de lo que pudieras imaginar. ¡Toma nota!Por Sara Hormigo
Entre un 25% y un 50% de los recién nacidos presentan ictericia durante la primera semana de vida. Te contamos qué es y cómo es el tratamiento que se realiza con fototerapia.Por Sara Hormigo
Para evitar los celos y ciertos cambios de comportamiento, es fundamental integrar al pequeño en el proceso, algo que la ‘influencer’ ha hecho desde el primer momentoPor Elena Villegas
Quizás no te lo habías planteado antes de ser mamá o papá, pero las deposiciones de tu bebé pueden darte mucha información y ser un indicador de su estado de salud.Por Sara Hormigo
Es una de las enfermedades que más preocupados nos tiene durante el invierno cuando hay niños pequeños en casa. La evidencia científica demuestra que reduce el riesgo de hospitalización en bebés.Por Marta Romero
¿Tu bebé no soporta ir en coche? ¿Cada vez que tienes que hacer un viaje con él, aunque sea corto, es un suplicio? Aquí tienes algunas de las posibles razones de por qué ocurre y consejos que pueden ayudarte a calmarle.Por Sara Hormigo
Una tendencia en auge que, cuando hay bebés de por medio, preocupa saber si se podrá mantener esta filosofía en todos los miembros de la familia. La respuesta es que sí y te contamos por qué.Por Marta Romero
Cuando un niño pequeño depende de ellas para dormir, no hay que desesperar, sino todo lo contrario, trabajar su eliminación con paciencia y cariñoPor Marta Romero
Los problemas de salud mental perinatal, aquellos que ocurren justo antes o después del nacimiento, suelen recibir poca atención. Pero no solo afectan a la madre, sino también a su bebé y al resto de la familia. Una campaña de la OMS pone el foco en el problema.Por Terry Gragera
¿Tu bebé solo se duerme en brazos? No te preocupes, es algo muy normal, sobre todo en los recién nacidos. Tu reto será que, poco a poco, logre conciliar el sueño en su cuna o cama. Estos consejos te ayudarán a conseguirlo.Por Sara Hormigo
Los bebés recién nacidos usan sus manos desde el primer momento para conectar con el mundo exterior, tocar a su mamá... pero, según van pasando las semanas, el pequeño irá desarrollando el sentido del tacto a una velocidad increíble.Por Sara Hormigo
La madre lactante ha de tener unas pocas ideas claras en relación a los cuidados que debe seguir en Navidad para no correr riesgos. El principal está relacionado con el alcohol, un producto que está presente en muchas de las mesas estas fiestas.Por Terry Gragera
La experiencia de estar ante un bebé y no saber lo que le sucede o lo que está demandando es difícil. Con el tiempo se acaba sabiendo, pero, para facilitar la labor, el neuropsicólogo Álvaro Bilbao ha escrito un nuevo libro.Por Terry Gragera
Son muchas las ‘apps’ que prometen dormir a tu bebé con unos cuantos minutos de lo que se ha venido llamando ‘ruido blanco’. Pero los expertos advierten, los beneficios no son tantos.Por Marta Romero
Tras la primera revisión de nuestro recién nacido en el pediatra, salimos con una receta para darle unas gotitas de vitamina D durante el primer año, ¿es necesario?Por Marta Romero
Esta es una de las dudas que más surgen a las madres lactantes, junto a cómo conservar la leche materna. Por eso, es importante que sepas si puedes hacerlo o no y, en su caso, conservarla con seguridad.Por Marta Romero
Son lesiones que aparecen en la piel causadas, principalmente, por un virus y, en su mayoría, no presentan peligro. Las más específicas son las causadas por la varicela o el sarampión, por ejemplo, aunque hoy son menos frecuentes gracias a las vacunas. Pero se suelen manifestar de distintos tamaños y formas e ir acompañadas o precedidas de fiebre.Por Sara Hormigo
El sistema de termorregulación o regulación de la temperatura en los recién nacidos es distinta a la de los adultos por lo que estos consejos para saber cómo abrigarle en los fríos días, y noches, de invierno te servirán de mucha ayuda.Por Sara Hormigo
Según datos de la Confederación Autismo España, la edad media en la que puede haber sospecha de rasgos TEA en un niño son los 22 meses. Después hay que confirmar el diagnóstico, que llega a los tres o cuatro años de edad. La clave es que el niño acceda a una atención temprana que le permita una buena calidad de vida, al mismo tiempo que se favorezca el bienestar emocional de las familias.Por Marta Díaz de Santos
Pueden aparecer antes del nacimiento o semanas después y son un grupo muy variado, de las cuales, algunas son bastante frecuentes y sin signifiacia, pero otras pueden ser marcadores de que algo va mal. Te contamos cuáles son las más comunes.Por Sara Hormigo
La llegada al mundo de un bebé siempre es un motivo de felicidad y celebración pero debemos ser respetuosos, sobre todo, durante los primeros días y semanas de su nacimiento, tanto con el pequeño como con los padres. Estas son algunas recomendaciones que te conviene saber antes de ir a visitar a un recién nacido.Por Sara Hormigo
Produce un fracaso o fallo intestinal y el Hospital Universitario de la Paz nos recordaba su existencia con el exitoso trasplante de intestino en una niña de 13 meses que le permitirá tener una buena calidad de vida.Por Marta Romero
Es una de las pruebas que pertenecen al ‘prograna de cribado neonatal’ en la que mediante un análisis de sangre al recién nacido, se pueden detectar hasta 24 enfermedades congénitas.Por Sara Hormigo
Estamos en época de infecciones respiratorias, muchas de las cuales cursan con mocos. Uno de los remedios más eficaces para atajarlos es el lavado nasal. Parece fácil, pero requiere una técnica adecuada que conviene conocer.Por Terry Gragera
Está considerada como una de las enfermedades endocrinológicas más prevalentes durante la gestación, con una incidencia del 10% de las embarazadasPor Marta Romero
Cuando el niño está enfermo y tiene tos y mocos, la primera reacción de muchos padres es querer cortar estos síntomas cuanto antes. Por eso se emplean de forma innecesaria fármacos para ello. ¿Por qué pueden resultar peligrosos?Por Terry Gragera
La displasia congénita de la cadera (DCC), también llamada displasia del desarrollo de la cadera, es una malformación que se produce en el momento del parto. Te explicamos los síntomas y su tratamientoPor Sara Hormigo
Si tu bebé nace entre el día 23 de noviembre y el 21 de diciembre será Sagitario, uno de los signos de fuego del Zodiaco con una naturaleza muy positivaPor Marta Romero
Aunque es una enfermedad frecuente en los niños menores de 4 años, la ola de ingresos en las UCI hospitalarias españolas que se ha producido en las últimas semanas está causando alarma en muchos padres. Te explicamos qué es esta enfermedad respiratoria, los síntomas más frecuentes y cuál es su tratamiento.Por Marta Romero