
Si pruebas estos suflés, ¡querrás repetir!

En 1825, apenas dos meses antes de morir, el gastrónomo francés Jean Anthelme Brillant-Savarin publicaba su célebre ‘Fisiología del gusto’, uno de los grandes clásicos de la literatura culinaria. Ya en su páginas se hacía alusión en un momento dado a la receta que hoy nos ocupa, el souffé o suflé, lo cual nos da una idea su larga historia (vinculada al refinamiento y sofisticación de la cocina gala). De hecho, su nombre procede del verbo francés souffler, cuyo significado es soplar o hinchar. Y es que ese es precisamente el efecto que consigue el horno cuando introducimos en su interior un suflé: el calor hace que las claras de huevo montadas a punto de nieve -ingrediente fundamental en este tipo de preparaciones- se ‘inflen’, haciendo que el conjunto, de textura ligera y delicada, doble su volumen.
Como sabéis, los suflés pueden ser tanto dulces como salados (dentro de estos últimos quizá el de queso sea el más popular) y suelen servirse en unos moldes de bordes altos llamados ramequines. En realidad podría decirse que prácticamente existen tantos suflés como cocineros los elaboren, dado que las combinaciones de ingredientes son prácticamente infinitas. Y como sabemos que os gustan tanto como a nosotros -no por casualidad, un suflé de naranja que ‘coló’ entre las recetas más vistas de ¡Hola! Cocina el año pasado, hemos querido reunir unos cuantos ejemplos de esa versatilidad que nos ofrece el 'universo suflé'. Para acceder a su paso a paso solo tienes que pulsar sobre el nombre de cada una de nuestras propuestas.

Paso a paso: Suflé de espinacas
Este suflé salado de espinacas y queso resulta tan vistoso por fuera como sabroso en su interior. Como toda preparación de este tipo, una de las claves pasa por montar bien las claras de huevo (para que esto resulte más sencillo, es aconsejable mantener los huevos a temperatura ambiente 30 minutos antes).

Paso a paso: 'Minisuflés' de naranja y vainillla a la menta
Naranja, vainilla y menta. Ésta es la deliciosa combinación de sabor que vamos a emplear para cocinar esos ricos suflés. En este caso los presentaremos en formato individual.

Paso a paso: Suflé de chocolate y café
Si eres amante del café y del chocolate por separado, juntos te apasionarán, especialmente en combinaciones como esta. Se trata de un esponjoso y riquísimo suflé de chocolate, muy sencillo de preparar, que te recomendamos consumir templado.

Paso a paso: Suflé de patata y chorizo
Optamos aquí por otra versión salada, protagonizada por dos ingredientes que, si nos gustan por separado, juntos ¡nos chiflan! Hablamos de las patatas y el chorizo.

Paso a paso: Suflé de castañas
Volvemos a emplear aquí la técnica del suflé para preparar un rico postre con las castañas como ingrediente principal.

Paso a paso: Suflé de queso, jamón y hojaldre
El queso Comté tiene un sabor muy característico y le da un toque delicioso a este suflé. En este caso incorporamos un elemento que no suele ser habitual en este tipo de elaboraciones: un poco de hojaldre. ¡El resultado te encantará!

Paso a paso: Suflé de zanahoria y Gorgonzola
Proponemos aquí otra modalidad que lleva zanahoria y queso Gorgonzola. Es muy sencillo y relativamente rápido de elaborar. Como todo suflé, recuerda servirlo inmediatamente después del horneado para que no se deshinche.
Te puede interesar:
Merengues, suflés, 'pavlovas'... claves para hacerlos en casa sin problemas