Declarar en un juzgado puede ser una experiencia muy estresante y complicada para cualquier persona, mucho más si hablamos de niños. En Madrid, un programa pionero con perros adiestrados está consiguiendo muchos beneficios.Por Terry Gragera
El miedo a ir al baño que ocurre en los niños puede deberse a factores psicológicos o causas orgánicas, pero, en cualquier caso, es parte de su proceso evolutivo y madurativo. Aquí tienes algunos consejos si estás atravesando por una situación así.Por Sara Hormigo
El aprendizaje digital y las nuevas tecnologías en general forman parte de la vida de nuestros hijos, pero somos los padres quiénes debemos saber poner límites cuando sea necesario.Por Sara Hormigo
Cada niño tiene su propio desarrollo pero cuando los problemas de lectura y escritura se convierten en algo recurrente, puede que estemos ante un problema de dislexia infantil. Estas son las señales que pueden hacer saltar las alarmas.Por Sara Hormigo
La sociedad nos exige la excelencia: ser las mejores madres, además de las mejores profesionales, y, en el camino, las grandes olvidadas somos nosotras con nuestro eterno sentimiento de culpa. ¿Realmente existe la anhelada conciliación? Nuestras protagonistas responden:Por Marta Díaz de Santos
La guerra en Ucrania, la crisis económica, los últimos coletazos de la pandemia... son muchas las situaciones actuales que pueden generarnos incertidumbrePor ¡HOLA!
Para que sean personas colaboradoras y cooperantes, es necesario que desarrollemos en ellos un espíritu generoso, solidario y altruista. Estas son las recomendaciones que debemos seguir según los expertos:Por Marta Díaz de Santos
Te mostramos la importancia de detectar los primeros signos de alerta que nos muestran que el niño esté sufriendo una posible ansiedad infantil. Estos son los síntomas más comunes y así es como tienes que actuar en casos críticos.Por Sara Hormigo
Son muchos los beneficios de leerles cuentos a los niños desde edades tempranas. Comenzarles a contar historias entre los 0 y 12 meses será uno de los mejores favores que estarás haciéndoles a tus hijos. Te contamos por qué.Por Sara Hormigo
Qué cambios son los que experimenta el niño a nivel emocional, cómo afrontar las temidas rabietas y algunos consejos generales para sobrellevar esta etapa... ¿Preparado para vivir los terribles pero maravillosos 2 años?Por Sara Hormigo
Tu hijo será quién te mande señales cuando esté preparado para la retirada del pañal. Sigue estos consejos que te ayudarán a acompañarle durante este proceso madurativo.Por Sara Hormigo
Los casos de depresión, ansiedad y otro tipo de trastornos se han multiplicado entre la población adolescente a raíz de la pandemia por coronavirus. ¿Cuál es la mejor forma de apoyarlos para que se sientan mejor?Por Terry Gragera
Cuando una preocupación causada por las malas noticias persiste en el tiempo puede acabar generando un problema de salud mental. Saber sobrellevarlas es básico para que no ocurraPor Nuria Safont
Te contamos cuáles son los motivos por los que los bebés tienen una época de su desarrollo en la que se portan peor cuando la mamá está presente.Por Sara Hormigo
Una historia de superación que ha convertido a un chico con problemas de lenguaje en uno de los mejores expertos en lenguaje persuasivoPor Nuria Safont
Puede enturbiar tus relaciones sociales, laborales y te limita. Te explicamos los diálogos internos más tóxicos y qué hacer para superarlo.Por Nuria Safont
La crianza en positivo es fundamental para que los niños aprendan desde sus buenas conductas. ¿Cómo podemos alejar el egoísmo de ellos para que se conviertan en adultos empáticos y desinteresados?Por Sara Hormigo
Te proponemos que respondas a estas preguntas cualitativas que miden tu nivel de inteligencia. Según los expertos, tener un CI elevado se refleja en ciertos aspectos cognitivos, conductuales y emocionales de las personasPor Nuria Safont
Los padres hemos de desempeñar un papel crucial en los momentos más críticos de la infancia de nuestros hijos: apoyarles a transformar el problema en fortaleza y en una oportunidad única de crecimiento personal.Por Marta Díaz de Santos
Las personas que lo padecen no se sienten merecedoras de sus éxitos. Esconde un problema de autoestima e inseguridad y no siempre es fácil detectar que lo sufrimosPor Nuria Safont
Cuando los niños tienen una autoestima saludable aprenden a cuidar de los demás y de ellos mismos. El ejemplo fundamental, el que más pesa, está en casa. La educadora e investigadora Tania García habla de ello en su nuevo libro.Por Terry Gragera