platosfrios

Huevos rellenos de hummus con hortalizas
Cocina/

Huevos rellenos de hummus con hortalizas

El hummus está delicioso solo, por sí mismo, especialmente para acompañar pedazos de pan de pita y tomar como entrante antes de que lleguen los platos principales. Pero también podemos incorporar este famoso paté de garbanzos de Oriente Medio en numerosas recetas. Vamos a rellenar unos huevos de codorniz con él. Triunfarás con este aperitivo, súper saludable.

01/07/2019 13:48 UTC Por ¡HOLA! Cocina

Salsa rosa
Cocina/

Salsa rosa

Clásica receta para acompañar diferentes cócteles de marisco, ensaladas de pasta o arroz, aguacate o huevos rellenos... la salsa rosa es un comodín que va bien con muchos platos. Es súper rápida y fácil de preparar. Puedes hacer la mayonesa o comprarla de bote y aún ahorrarás más tiempo.

01/07/2019 10:28 UTC - Por ¡HOLA! Cocina

Medallones de patata con vinagreta de cebollino
Cocina/

Medallones de patata con vinagreta de cebollino

Hervidas, al vapor o en papillote y luego enfriadas son uno de los ingredientes ideales para preparar ensaladas. Es uno de los alimentos más consumidos del mundo junto al arroz y las judías. Os proponemos una sencilla receta con patatas y una vinagreta de cebollino que también podéis servir como guarnición de carnes y/o pescados.

27/06/2019 13:07 UTC - Por ¡HOLA! Cocina

Carpaccio de buey con fresas

El carpacho o 'carpaccio' nació en Venecia allá por 1950 como un plato frío consistente en lonchas de ternera muy finas crudas y aderezadas con queso Parmesano, aceite de oliva, pimienta y sal. En esta receta empleamos carne de buey que cocinamos ligeramente, sustituimos el queso por uno español, y le aportamos un toque distinto con fresas y albahaca.

20/06/2019 14:00 UTC Por ¡Hola! Cocina

Ensalada de pasta con pavo y aguacate

Aprovecha todas las cualidades saludables y nutritivas de esta ensalada que aunque es bastante ligera puedes tomar como primer plato o incluso como plato único. El aliño no es la clásica vinagreta, le damos un toque con aceite de sésamo en lugar de oliva, la salsa de soja y el mirin en vez de vinagre. Las semillas de sésamo le aportan una textura crujiente y un aroma inconfundible.

13/06/2019 12:03 UTC Por ¡HOLA! Cocina

Ensalada caprese de pasta con albahaca en dos texturas

La palabra 'caprese' hace alusión a la mezcla de tomate, mozzarella y albahaca que, de por sí, da nombre a un tipo de ensalada. En esta versión añadimos unos lacitos de pasta y le aportamos hidratos de carbono a la receta, perfectos para cargarnos de energía, sobre todo, a la hora del almuerzo. Le damos un toque especial con albahaca en dos texturas.

13/06/2019 10:11 UTC Por ¡HOLA! Cocina

Ensalada de pasta con langostinos y mejillones

La pasta es un ingrediente comodín que podemos preparar tanto en frío como en caliente. Es una base perfecta para elaborar ensaladas de todo tipo, a las que se agregan conservas, vegetales, embutidos, etc. En esta receta os proponemos incorporar dos tipos de marisco: langostinos y mejillones y aliñarla con una vinagreta básica.

13/06/2019 10:10 UTC Por ¡HOLA! Cocina

Ensalada de conchitas de pasta con vinagreta de guisantes

Ensaladas de pasta se pueden hacer con infinidad de ingredientes, vinagretas y salsas. En esta receta hemos elegido el formato de conchitas para servirlas cocidas, y templadas, con una vinagreta de pistachos y guisantes frescos. Lo ideal para hacer ensaladas de pasta es usar las de tipo corta y seca y cocerla 1 ó 2 minutos más de lo que recomienda el fabricante para que no quede excesivamente dura.

13/06/2019 10:09 UTC Por ¡HOLA! Cocina

Ensalada de 'penne' con pollo, rúcula y tomate seco

La pasta ideal para las ensaladas es la corta, del tipo de los 'penne', tornillos, lacitos, etc. A partir de ahí puedes inventar, crear, innovar... y elegir los ingredientes que más te gusten -vegetales, cárnicos, marinos...- y las salsas o vinagretas que mejor creas que pueden acompañar. En este caso, optamos por unos 'penne' con pollo, rúcula y tomate seco.

13/06/2019 10:08 UTC Por ¡HOLA! Cocina

Flan de té matcha

El té matcha ha irrumpido en nuestros mercados con fuerza. En japonés, ‘matcha’ significa ‘té en polvo’ y su producción es bastante delicada. Las hojas de té verde de la mejor calidad se recolectan a mano, se pasan por vapor para evitar que se oxiden –y pierdan su característico color verde– y se dejan envejecer para obtener un sabor más rico y complejo. Al cabo de unos meses, se trituran. Con este producto se pueden hacer postres deliciosos, como este flan.

12/06/2019 4:05 UTC Por ¡Hola! Cocina

Tiramisú vegetariano con spéculoos y frutos rojos

Postre muy sabroso, este tiramisú vegetariano tiene también como particularidad que está hecho con yogur de soja y que en lugar de los clásicos bizcochos savoiardi que suele llevar el postre italiano, se sustituyen por galletas spéculoos que le aportan un toque diferente y una textura más crujiente.

07/06/2019 4:04 UTC Por ¡Hola! Cocina

'Smoothie bowl' de mango con arándanos

'Smoothie bowl' de mango con arándanos

06/06/2019 4:02 UTC Por ¡Hola! Cocina

Ceviche de gambas y sandía

La técnica del ceviche se aplica sobre todo a pescados. Es una forma de macerar los alimentos que antiguamente se realizaba durante un tiempo prolongado como un método de conservación, sobre todo en Perú, donde han solicitado su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En la actualidad los ceviches se hacen prácticamente en el momento con el fin de que los cítricos no oxiden el producto.

05/06/2019 4:04 UTC Por ¡HOLA! Cocina

Ensalada de germinados y sandía

Riquísima y original ensalada a base de sandía, germinados y frutos secos, apta para veganos y vegetarianos. La combinación no puede ser más deliciosa y la receta es facilísima de hacer. Encierra, además, multitud de beneficios desde un punto de vista nutricional, ¡quién da más! Aprovecha para prepararla cuando suben las temperaturas, la sandía es una de las frutas con más agua y, por tanto, de las más refrescantes.

05/06/2019 4:03 UTC Por ¡HOLA! Cocina

'Carpaccio' de sandía

El 'carpaccio' es una técnica de cocina italiana consistente en servir un ingrediente crudo -sobre todo de carne o pescado- en lonchas finas, que se aderezan con sal, pimienta y aceite de oliva y se sirven con queso Parmesano. Le damos una pequeña vuelta de tuerca con esta receta en la que el protagonista es la sandía. Una versión vegetariana y ligera que conquistará a todos los públicos.

05/06/2019 4:03 UTC Por ¡HOLA! Cocina

Ensalada de sandía y queso feta

Si las ensaladas clásicas de lechuga te aburren, esta es tu receta. La sandía es un ingrediente muy fresco ideal para este tipo de elaboraciones y acompañado de queso feta, aceitunas negras y cebolla morada, como en este caso, resulta irresistible. Prepara esta ensalada en un periquete y disfruta de todo su sabor y vitaminas. Le damos un toque cítrico con la lima y potenciamos su frescor con menta.

05/06/2019 4:03 UTC Por ¡HOLA! Cocina

'Uramakis' de calabacín y aguacate

Esta receta está especialmente pensada para todos aquellos a los que no les guste el pescado crudo, los vegetarianos o quienes se están iniciando en la cocina japonesa. Utiliza la técnica nipona para hacer 'makis', pero de una forma un poco diferente donde no interviene el tradicional arroz de sushi. Es un bocado muy fresco y lleno de vitaminas que además es perfecto para un aperitivo o una cena ligera. Tus invitados te lo agradecerán.

03/06/2019 12:03 UTC Por ¡Hola! Cocina

Cheesecake de picotas

La picota del Jerte es una de las más reconocidas en todo el mundo. Es una variedad de cereza que se cultiva en el norte de Extremadura desde el siglo XVII, muy apreciada por su calidad y sabor -dulce y crujiente-. Además de poder comerla en fresco, ofrece numerosas posibilidades en la cocina, tanto dulces como saladas. Esta cheesecake es una manera distinta de degustarla y la combinación con la fresa y la galleta Oreo es simplemente perfecta.

22/05/2019 14:25 UTC Por ¡Hola! Cocina

Crema de guisantes

Esta crema de guisantes se prepara en un abrir y cerrar de ojos. Puedes utilizar guisantes congelados o en conserva por lo que podrás prepararla durante todo el año, pero si utilizas guisantes de temporada notarás la diferencia. Además puedes tomarla tanto fría como caliente.

17/04/2019 3:57 UTC Por ¡HOLA!