Tik Tok se ha convertido en la red social preferida de los jóvenes pero, ¡cuidado! porque algunos de los hashtag a los que pueden acceder libremente esconden contenidos peligrosos e inapropiados. Así es cómo funcionan.Por Sara Hormigo
La melatonina es un complemento que algunos padres administran a sus hijos para intervenir sobre los problemas del sueño. ¿Cuánto tiempo se puede usar? ¿Provoca algún efecto secundario?Por Terry Gragera
Puede que todavía no seas consciente de las consecuencias que tiene la contaminación ambiental en la salud de los niños. La aparición de distintas enfermedades respiratorias, asma o el desarrollo de cáncer son algunas de ellas. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a reducir el impacto de la contaminación en tus hijos.Por Sara Hormigo
La frustración es un sentimiento que aparece cuando nuestras expectativas no coinciden con la realidad, por lo que enseñar a nuestros hijos a aprender a manejar esta emoción es algo de suma importancia. Un aprendizaje que les servirá el resto de su vida para gestionar los errores o inconvenientes que se les puedan presentar.Por Sara Hormigo
La higiene de oídos y orejas es fundamental en los niños pero, ¡cuidado! porque la cera tiene una función principal que es la de proteger el oído de aquellas posibles agresiones externas que pudieran afectarle. Así es cómo debe ser un cuidado correcto.Por Sara Hormigo
Los niños afectados por el síndrome de Alicia en el País de las Maravillas pueden manifestar que ven su cuerpo alterado, entre otros síntomas que podrían atribuirse a una imaginación desbordante. Pero no es así; se trata de una condición médica.Por Terry Gragera
Con estos rituales relajantes para ayudar a tu hijo a dormir conseguirás que se calme justo antes de acostarse y concilie mejor el sueño, según su estado evolutivo. ¿Te animas a probarlos?Por Sara Hormigo
Aunque la escarlatina es una enfermedad de la que suele pensarse que es algo pasado, no hay nada más lejos de la realidad. Se trata de una patología muy presente en los niños, sobre todo, entre los 5 y 15 años, y es de carácter bacteriano. Una detección precoz será fundamental para un pronto tratamiento.Por Sara Hormigo
La asignatura de matemáticas es una de las más queridas u odiadas. Despierta filias y fobias entre los escolares, aunque algunos tienen verdaderos problemas para comprender sus conceptos. Hablamos de la discalculia. ¿Cómo se detecta y cómo se trata?Por Terry Gragera
Querer dormir con los padres es un problema muy común y presente en niños de todas las edades. ¿Por qué no consiguen dormir solos y tienen dificultades para conciliar el sueño? Y lo más importante: ¿cómo les ayudamos a crear una rutina de sueño adecuada?Por Marta Díaz de Santos
Son muchos los tipos de protectores solares que existen en el mercado y muchas las dudas que surgen a los padres a la hora de elegir el más adecuado para sus hijos. Aquí tienes unas recomendaciones para tener en cuenta a la hora usar las cremas solares en niños.Por Sara Hormigo
El síndrome de piernas inquietas o SPI es un trastorno neurológico crónico de tipo motor que padece de forma severa entre un 2 y un 3% de la población infantil. Estos son los síntomas y el procedimiento a llevar a cabo para su mejoría.Por Sara Hormigo
Las redes sociales están llenas de imágenes de niños subidas por sus padres. Es lo que se conoce como sharenting. Pero ¿pero qué sucede, especialmente en caso de separación, cuando uno de los progenitores se niega a esta práctica?Por Terry Gragera
Criar y educar en igualdad de género es una obligación y responsabilidad para los padres de hoy en día. ¿Cómo hacerlo? Aquí tienes algunos consejos que te servirán de mucha ayuda.Por Sara Hormigo
Dormir bien y tener un descanso correcto es fundamental para nuestra salud y, durante la infancia, para el desarrollo cognitivo. Descubre los mejores consejos para coseguir que tu hijo haga bien sus siestas diurnas, algo fundamental para un sueño nocturno reparador.Por Sara Hormigo
La hipertensión es una enfermedad que normalmente se asocia a los adultos pero también pueden padecerla niños y adolescentes. Cómo detectarla, qué hacer, cómo prevenirla... te explicamos todo lo que debes saber sobre los casos de presión arterial alta en menores.Por Sara Hormigo
¿Hay alguna forma de prevenir un comportamiento de acosador en nuestros hijos? Analizamos y valoramos algunos consejos que pueden ayudarnos como padres o educadores.Por Sara Hormigo
El síndrome de Pfapa es poco conocido, pero relativamente frecuente entre la población pediátrica. Su síntoma más característico es la aparición de fiebre de forma periódica. ¿Qué otros síntomas tiene? ¿Es peligroso?Por Terry Gragera
Se llama Curiosity Approach es uno de los enfoques educativos más novedosos que apuesta por que el niño descubra y aprenda todo lo que esté en su entorno de forma autónoma, fomentando su curiosidad. Descúbrelo todo sobre esta nueva forma de enseñar.Por Sara Hormigo
Los miedos evolutivos son procesos por los que algunos niños pasan a medida que se desarrollan. No necesitan un tratamiento específico pero os contamos cómo podéis ayudarles a superarlos.Por Sara Hormigo
El estreñimiento en la infancia es un problema común que generalmente no suele ser grave. Nos enfrentamos a un proceso sintomático, debido principalmente a malos hábitos dietéticos e higiénicos, que hay que tratar lo antes posible para evitar que se convierta en un trastorno crónico.Por Marta Díaz de Santos
‘Mi hijo no duerme’, ‘no come’, ‘no crece’... Los pediatras son la principal fuente de consejo para los padres sobre el desarrollo infantil. Varios expertos en la materia nos cuentan cuáles son las principales preocupaciones de los padres cuando acuden a consulta.Por Marta Díaz de Santos
Quizás tu bebé sufre de alguna enfermedad respiratoria o simplemente quieras saber qué es un nebulizador y cómo se utilizan en niños. Te explicamos qué son y cuándo está indicado su uso.Por Sara Hormigo
El miedo a ir al baño que ocurre en los niños puede deberse a factores psicológicos o causas orgánicas, pero, en cualquier caso, es parte de su proceso evolutivo y madurativo. Aquí tienes algunos consejos si estás atravesando por una situación así.Por Sara Hormigo
Los expertos advierten que esta medida puede favorecer las relaciones de los niños y su desarrollo del lenguaje, de tal manera que reconozcan de manera más ágil y eficaz las distintas palabras pronunciadas por los docentes.Por Marta Díaz de Santos
Ya sabíamos que el desayuno es una de las comidas más importantes del día. Pero más allá del mito, desayunar bien puede ser determinante para los niños y evitar problemas serios como la obesidad infantil.Por Sara Hormigo
La disfonía es un síntoma frecuente y no así un motivo de consulta habitual, ya que con frecuencia suele ser subestimado por los padres. Una logopeda nos ayuda a poner el foco en el trastorno de la voz de nuestros hijos para evitar consecuencias a largo plazo.Por Marta Díaz de Santos
La lectura debe ser placentera y agradable para los niños con el fin de que se conviertan en unos buenos lectores y se interesen por este campo. Charlamos con una experta para dar con las claves necesarias a la hora de escoger un libro para los más pequeños.Por Marta Díaz de Santos
Fomentar la pasión por el polideporte en los niños, en lugar de centrarles en una sola actividad, es una de las mejores maneras de educarles. Te contamos por qué:Por Marta Díaz de Santos
Te mostramos la importancia de detectar los primeros signos de alerta que nos muestran que el niño esté sufriendo una posible ansiedad infantil. Estos son los síntomas más comunes y así es como tienes que actuar en casos críticos.Por Sara Hormigo
Los niños necesitan su propio proceso de maduración. Hablamos con una experta en educación sobre la necesidad de respetar los tiempos de los más pequeños. Te contamos cómo:Por Marta Díaz de Santos
El triángulo Pikler es un juguete basado en el libre movimiento del niño para promover su autonomía, desarrollo motor, independencia, consecución de retos, entre otros muchos beneficios. Te explicamos qué es.Por Sara Hormigo
Un diagnóstico temprano mejora los resultados del desarrollo, aumenta la participación en la educación y permite que los niños comprendan sus necesidades e identidad desde una edad tempranaPor Marta Díaz de Santos
Científicos de la Universidad de Granada descubren nuevas evidencias sobre el efecto de la música en menores y adolescentes, potenciando aspectos como la memoria y la atenciónPor Marta Díaz de Santos
Son muchos los beneficios de leerles cuentos a los niños desde edades tempranas. Comenzarles a contar historias entre los 0 y 12 meses será uno de los mejores favores que estarás haciéndoles a tus hijos. Te contamos por qué.Por Sara Hormigo
Qué cambios son los que experimenta el niño a nivel emocional, cómo afrontar las temidas rabietas y algunos consejos generales para sobrellevar esta etapa... ¿Preparado para vivir los terribles pero maravillosos 2 años?Por Sara Hormigo
Predicar con el ejemplo y fomentar el hábito de la lectura desde edades tempranas son dos de los grandes favores que estarás haciéndoles a tus hijos de por vida.Por Sara Hormigo
Tu hijo será quién te mande señales cuando esté preparado para la retirada del pañal. Sigue estos consejos que te ayudarán a acompañarle durante este proceso madurativo.Por Sara Hormigo
Con estos consejos sabrás cómo actuar en caso de urgencia con tus hijos, aunque la recomendación de los expertos es hacer un curso, ya que son considerados de extrema utilidad.Por Sara Hormigo
La alimentación infantil es uno de los temas más controvertidos tanto para los expertos, como para los padres. Te desmontamos los mitos más repetidos sobre la relación de los niños con la comida.Por Sara Hormigo
El ‘aprendizaje vicario’ es algo innato y es que los bebés ya imitan los gestos de sus padres. Te contamos qué es, cuáles son sus beneficios y cuándo debemos tener cuidado.Por Sara Hormigo