Ir al contenido principalIr al cierre de página
Fritada aragonesa© Adobe Stock

COCINA DE VERANO

El plato de verduras que triunfa en Aragón y lo tiene todo: saludable, veraniego y facilísimo

Se llama fritada aragonesa, tiene un origen rural, y se elabora con productos de la huerta típicamente estivales (calabacines, pimientos...).


23 de julio de 2025 - 14:30 CEST

Como os contábamos ayer mismo, aunque podemos disfrutar del calabacín durante todo el año, es ahora, en los meses de verano, cuando este producto de la huerta encuentra su mejor momento. Al igual que ocurre, por ejemplo, con los pimientos, el tomate, las berenjenas, el pepino…

Calabacines de temporada, ideales para esta receta.© Adobe Stock
Calabacines de temporada y patatas, dos de los ingredinetes que usaremos para esta receta.

El recetario español más humilde y tradicional está lleno de recetas veraniegas con este tipo de vegetales de temporada como productos principales (empezando por el celebérrimo gazpacho, donde el pimiento y el tomate son imprescindibles).

Pues bien, hoy nos vamos a detener en otro de esos platos regionales, tan sencillos como deliciosos, que nacen de la cocina rural y humilde, de aprovechamiento y de temporada. Nos referimos a la fritada aragonesa.

Para su elaboración se suele emplear calabacín, pimiento, cebolla y patata, que se sofríen con un buen aceite y adoptan una textura jugosa y un poco caramelizada.

Patata y cebolla, dos de los ingredientes que necesitamos para preparar esta fritada© Adobe Stock
En esta fritada, primero se cocina la cebolla y la patata, y después se suman las verduras.

FRITADA ARAGONESA: UNA RECETA, MUCHAS VARIANTES

Tal como ocurre con los platos más populares, no hay una única receta para preparar una fritada aragonesa. De hecho, prácticamente en cada familia se elabora de una manera. Así, vemos versiones, por ejemplo, que también incluyen tomate (dando una textura más jugosa); puede añadirse también berenjena…

Y, aunque en origen en un plato vegano (que puede presentarse como entrante, como guarnición, incluso como tapa…), existen también variantes, según la zona de Aragón, a las que se suma proteína de origen animal: cordero, costilla de cerdo, longaniza, bacalao desalao, atún… Igualmente, es bastante común también servir la fritada con un huevo frito por encima.

Fritada aragonesa© Adobe Stock
Fritada aragonesa

FRITADA ARAGONESA TRADICIONAL, PASO A PASO

Vamos con el sencillo paso a paso para preparar una fritada aragonesa inpirada en la versión más tradicional.

Ingredientes (4 personas)

  • 2 patatas nuevas
  • 1 calabacín grande
  • 2 pimientos verdes italianos
  • 1/2 pimiento rojo (opcional)
  • 1 cebolla grande
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 diente pequeño de ajo (opcional)
  • 4 huevos (opcional)

ELABORACIÓN

 -Pela y corta las patatas en cachos no muy gruesos, como si fueras a hacer tortilla de patatas.

-Lava el calabacín y córtalo también en cachos no muy grandes. Haz lo mismo con los pimientos.  

-Pela la cebolla y córtala en juliana.

-Si lo vas a usar, pica también el ajo finito.

-En una sartén amplia o cazuela baja (ideal si tiene tapa), echa un buen chorro de aceite de oliva virgen extra que cubra el fondo generosamente. Añade la cebolla y el ajo. Sofríe a fuego medio-suave unos 5 minutos hasta que la cebolla esté blanda y algo dorada.

-Añade las patatas sobre la cebolla, suma un poco de sal, y remueve con cuidado.

-Cocina todo junto a fuego medio durante 5-10 minutos, removiendo suavemente cada pocos minutos. 

-Incorpora los pimientos y el calabacín. Mezcla todo con suavidad. Vuelve a sumar un poco de sal al gusto. Cocina a fuego medio-bajo, con la tapa puesta, durante unos 15-20 minutos, removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera.

-Destapa la sartén en los últimos minutos para que el exceso de humedad se evapore y las verduras se doren ligeramente. Si quieres un toque extra de sabor, puedes añadir una pizca de pimentón dulce (mejor fuera ya del fuego para que no se quemen) o unas hojas de tomillo seco en los últimos minutos.

-Puedes servir con un huevos fritos por encima (un huevo por persona encima de cada porción individual) o bien, aunque algo menos común, con huevo cocido picado, para una version más ligera y veraniega.

-Como comentábamos puedes hacer tu versión sumando atún, bacalao, longaniza... para gustos, fritadas. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.