© Adobe StockLa receta original nació en la región de Lorena, en el noroeste de Francia. De ahí su nombre: Quiche Lorraine, una tarta salada abierta que se elabora con masa quebrada (también conocida como pasta brisa) sobre la que se vierte un preparado de crema a base de huevos, leche, mantequilla y nata, y tiras de panceta magra fresca o ahumada.
Una de las recetas más icónicas de la despensa francesa, que ha transcendido fronteras más allá del país galo y que cuenta incluso con su propio ‘Día internacional’, celebrado cada 20 de mayo.
Así que, como cualquier excusa nos parece buena para preparar una rica quiche, recuperamos hoy nuestra vídeo-receta con la versión más clásica, pero sumamos también otras tantas variantes. Y es que, como toda receta popular, a la Quiche Lorraine le han ido surgiendo muchísimas variantes; los aderezos que permite esta preparación son innumerables: carnes, verduras, quesos, pescados…
Seguro que entre nuestras propuestas encuentras la quiche que mejor encaja contigo (para acceder al modo de elaboración solo tienes que clicar sobre sus nombres).
Lee también: Hojaldre, masa quebrada, pasta ‘brick’, masa filo… ¿cómo distinguirlas?
© Adobe StockPara los más clásicos: Quiche Lorraine
Esta receta, con su nombre original, surgió en el siglo XVI. En su origen, no se rellenaba más que con huevos y nata. El bacón, característico de la receta actual, no llegaría hasta el siglo XIX.
© Age FotostockPara fans de las verduras: Quiche de puerros, espinacas y trigueros
En esta ocasión optamos por una combinación de verduras infalible: espárragos trigueros, puerro, zanahoria y espinacas. La masa quebrada, si es casera, mejor que mejor, te contamos como hacerla, pero cuando andamos mal de tiempo, podemos tirar de masa quebrada comprada, que también da buen resultado.
© Age FotostockPara amantes de sabores marineros: Quiche de sardinas
También podemos hacer quiches con alimentos 'marineros'. Es el caso de esta rica versión con sardinas, muy fácil de preparar. ¿A qué esperas para encender el horno?
© Age FotostockPara los menos tradicionales: Quiche de tallarines y alcachofas
No es habitual preparar versiones con pasta, y ese es precisamente el caso de esta quiche que mostramos aquí. Unos tallarines, previamente cocidos, serán producto principal a la hora de elaborar la mezcla que dispondremos sobre la masa quebrada para, posteriormente, hornearla. También añadiremos unas alcachofas, mascarpone y parmesano. ¡Anímate a probar esta receta diferente y riquísima!
© Age FotostockPara ‘cheese lovers’: Quiche de queso azul con brócoli y pera
Esta quiche mezcla el sabor intenso de un queso azul con el suave y dulce de una pera en rodajas, además de incluir unos cuantos ramilletes de brócoli y un puñado de nueces. Si quieres, puedes añadirle aún más queso, espolvoreando por encima cualquier queso rallado para gratinar o, incluso, en polvo.

Para los más seteros: Quiche de setas y espárragos
Proponemos aquí una receta muy sencilla de quiche con setas (puedes usar de cultivo si no es temporada) y espárragos. Solo vas a tardar 40 minutos en prepararla, así que tienes que ir precalentando el horno. ¡Buen provecho!
© Age FotostockEn formato aperitivo: Mini quiches rellenas de atún y espinacas
Esta propuesta está muy cercana a una mini quiche. Con masa brisa hacemos unas tartaletas que horneamos una primera vez y después una segunda cuando las rellenamos con huevo, atún en conserva, un poco de nata, hojas de espinaca fresca, queso rallado sal y pimienta. Tendrás un aperitivo delicioso, con el que quedarás de lujo sirviéndolo en tu mesa tanto caliente como frío.
© Age FotostockPara una presentación vistosa: Quiche de pimientos y tirabeques
Las verduras (cebolla, pimiento y tirabeques) son las protagonistas de esta quiche tan rica como vistosa; dispondremos las verduras al final en forma de estrella para un resultado más pintón.
Lee también: 10 formas distintas de hacer un pastel de carne




