Una Navidad perfecta no pasa por una decoración perfecta, sino por aquella en la que todos los miembros de la familia puedan participar, independientemente de la edad que tenganPor Marta Romero
Estos parásitos intestinales, llamados oxiuros, son unos gusanos que viven en el intestino y que afectan, sobre todo, a niños de entre 5 y 10 años. Te contamos cuáles son sus síntomas, cómo se detectan, cuál es su tratamiento y medidas de prevención para evitar el contagio.Por Sara Hormigo
La juventud sorda afirma, sin duda, encontrar muchas más barreras para hacer frente a las situaciones de ‘bullying’. Las instituciones deberían poner más herramientas a su servicio, pero ¿cuáles?Por Marta Romero
Es la mejor forma de que tus hijos aprendan a construir relaciones sanas con sus iguales, con otros adultos y con su entorno en general, además de controlar sus movimientos y conocer mejor su propio cuerpo.Por Sara Hormigo
Son lesiones que aparecen en la piel causadas, principalmente, por un virus y, en su mayoría, no presentan peligro. Las más específicas son las causadas por la varicela o el sarampión, por ejemplo, aunque hoy son menos frecuentes gracias a las vacunas. Pero se suelen manifestar de distintos tamaños y formas e ir acompañadas o precedidas de fiebre.Por Sara Hormigo
Los desbordes emocionales son totalmente lícitos y esperados en los niños porque su cerebro no es todavía lo suficientemente maduro como para saber gestionar este tipo de situaciones.Por Sara Hormigo
Un zumo de naranja cada mañana o dormir abrazado, prácticamente, a media cebolla son solo algunos de esos consejos que nos dan y que, sin base científica, nos empeñamos en utilizar. Pero, ¿mejoran algo?Por Marta Romero
Encendemos la televisión y buscamos aquellos personajes del séptimo arte que nos inspiran y nos dan ideas para el nombre de nuestro bebéPor Marta Romero
Mantener una relacion saludable con nuestros hijos será la base para que todo fluya en la mayoría de las situaciones cotidianas que se nos presenten en el día a día.Por Sara Hormigo
Para conseguir un árbol muy personal y único, nada mejor que decorarlo con adornos artesanales creados a partir de vuestra imaginación, ¿quieres una buena idea?Por Marta Romero
En ocasiones, cuando nuestro hijo se pone enfermo pero vemos que un analgésico mejora su estado de ánimo y le baja la fiebre, la primera decisión que tomamos es llevarle al colegio. ¿Actuamos correctamente?Por Sara Hormigo
Hablamos con la actriz sobre la importancia de fomentar el cuidado de los animales y el medio ambiente desde niños, de su fundación sin ánimo de lucro, y de sus proyectos profesionales más inmediatos.Por Sara Hormigo
Consiste en un escape de heces en lugares inapropiados en un niño o niña para el que se presupone un buen control de cuándo debe ir al baño. Puede ser por una causa médica o emocional.Por Marta Romero
Algunos son de nuestra cultura propia, pero otros los hemos acogido desde diferentes países y ya forman parte del imaginario de los más pequeñosPor Marta Romero
Uno de cada cuatro menores prácticamente vive sin contacto con la naturaleza. Esto tiene consecuencias en su salud, sobre las que ha querido llamar la atención la Asociación Española de Pediatría. ¿Cuánto tiempo al aire libre necesitan como mínimo? ¿Cuáles son sus efectos?Por Terry Gragera
La infancia es un periodo fundamental para el desarrollo y el aprendizaje. Moldear figuras es una gran propuesta para ellos repleta de ventajas.Por Marta Romero
Se trata de una experiencia muy positiva para los niños ya que les permite adquirir una mayor destreza en la resolución de conflictos, mayor autonomía, inteligencia emocional, habilidades sociales, entre otros muchos beneficios.Por Sara Hormigo
¡La cuenta atrás ya ha comenzado! A los niños les encanta y a nosotros verles disfrutar abriendo cada día para descubrir la sorpresa que hay detrásPor Marta Romero
La amistad es uno de los valores afectivos que más aportará a los niños a nivel emocional y cognitivo, y es fundamental para el desarrollo habilidades sociales. ¿Cómo evoluciona a lo largo de los años?Por Sara Hormigo
Según datos de la Confederación Autismo España, la edad media en la que puede haber sospecha de rasgos TEA en un niño son los 22 meses. Después hay que confirmar el diagnóstico, que llega a los tres o cuatro años de edad. La clave es que el niño acceda a una atención temprana que le permita una buena calidad de vida, al mismo tiempo que se favorezca el bienestar emocional de las familias.Por Marta Díaz de Santos
Si estás pasando por su ‘aDOSlescencia’ estos consejos pueden serte muy útiles para gestionar sus rabietas de forma positiva, anticiparte a sus emociones negativas y saber cómo poner límites.Por Sara Hormigo
Produce un fracaso o fallo intestinal y el Hospital Universitario de la Paz nos recordaba su existencia con el exitoso trasplante de intestino en una niña de 13 meses que le permitirá tener una buena calidad de vida.Por Marta Romero
La lengua de signos para niños oyentes es un método inclusivo que les facilita el entendimiento con la comunidad sorda, además de aportarles más herramientas comunicativas que son muy beneficiosas a nivel personal y madurativo.Por Sara Hormigo
Actualmente, la educación que damos a nuestros hijos puede venir marcada porque nosotros seamos perfectos y ellos los mejores hijos del mundoPor Marta Romero
Para aliviar la tos de tu hijo, sobre todo esa tan molesta que empeora por la noche, deja atrás los típicos remedios de la abuela y haz caso de estos consejos y recomendaciones basados en la evidencia.Por Sara Hormigo
Un estudio revela que el comportamiento de los peques a los 2 años con sus temidas rabietas influye de forma directa en el estrés del papá pero, cabe mencionar, que, sobre todo, tienen una mayor predisposición aquellos que ya lo sufrían antes y después del nacimiento del niño.Por Sara Hormigo
Hablamos con Tania García, educadora social, para que nos explique cuándo aparecen los nervios, por qué motivo y cómo debemos afrontarlos los padresPor Marta Romero
Uno de los regalos más deseados por los peques españoles en Navidad es una mascota, pero, ¿es realmente el momento idóneo para regalarle un perrito? ¿Cómo decirle que ‘no’? ¿Cómo enseñarle a ser responsable?Por Sara Hormigo
Hablamos con esta especialista en maltrato infantil sobre los pasos que hemos dado, como padres y sociedad, para mejorar la situación de los niños en cuanto a la violencia, física y emocional, que pueden sufrir y frente a la que son más vulnerables.Por Marta Romero
Cuando el niño está enfermo y tiene tos y mocos, la primera reacción de muchos padres es querer cortar estos síntomas cuanto antes. Por eso se emplean de forma innecesaria fármacos para ello. ¿Por qué pueden resultar peligrosos?Por Terry Gragera
Para algunos niños es algo bonito, para otros se convierte en un complejo, pero lo importante es saber si de verdad existe un problema y, en su caso, si necesita o no tratamientoPor Marta Romero
El osteosarcoma es un tipo de cáncer de huesos que se puede dar en niños y adolescentes. Los síntomas de alarma son dolor que no cesa y/o aparición de un bultoPor Nuria Safont
Son todos ellos personajes de mujeres fuertes, valientes o que se enfrentan a los tabúes y estereotipos de la época en las que se sitúa cada una de las películasPor Marta Romero
Tan solo un 5% de los centros educativos de nuestro país incluyen planes de educación emocional. Con los problemas actuales y el aumento de trastornos de salud mental en niños y adolescentes, se necesita un cambio cuanto antes.Por Marta Romero
La sostenibilidad pasa por la concienciación de las nuevas generaciones. Y, para ello, nada mejor que acercarnos a la naturaleza y resolver todas las dudas desde pequeños.Por Marta Romero