Esta es la conclusión de los estudios realizados por un equipo internacional de científicos, tras la aparición de la variante Ómicron. La no-priorización de su vacunación tiene la culpa.Por Marta Romero
Para muchos niños tomar la medicina cuando están enfermos supone un auténtico suplicio ,y para los papás, también. ¿Qué hacer en estos casos? Estos trucos y consejos te pueden ayudar a que tomen su medicamento sin dramas.Por Sara Hormigo
Puede ser mucho más fácil de lo que piensas, además de estar inculcando a los niños el amor por la naturaleza y el cuidado del medio ambiente. ¡Sigue estos consejos súper útiles para crear tu propio huerto!Por Sara Hormigo
Los juguetes de madera son perfectos para su desarrollo cognitivo y motor, para captar su atención y mejorar su capacidad de concentración, fomentar su imaginación y creatividad, entre otros muchos beneficios. Descúbrelos todos.Por Sara Hormigo
Después de la caries infantil y de los problemas periodontales, las maloclusiones dentales son una de las alteraciones de la salud bucondental de los niños más frecuentes. Te contamos qué son y cómo se pueden prevenir.Por Sara Hormigo
Es un concepto intangible que no suele estar presente en el entorno de los más pequeños y que, cuando llega, a veces se oculta erróneamente. Sin embargo, hay que hablar de ella y saber cómo acompañar el duelo.Por Marta Romero
Es un problema frecuente y, en más del 90% de los casos, no se debe a una causa orgánica, sino funcional. Es decir, está causado por motivos emocionales, como puede un cambio de colegio, la llegada de un hermanito, etc. Respondemos a las preguntas más frecuentes sobre estreñimineto infantil.Por Sara Hormigo
El cambio de hábitos y la exposición al frío de los últimos días puede conllevar un aumento de este tipo de infecciones, sobre todo, en pleno inviernoPor Marta Romero
Es una de las aptitudes más demandadas en el mercado laboral y una auténtica tendencia que comienza a instaurarse con fuerza en las aulas de los colegiosPor Marta Romero
La forma más fácil de que tus peques coman sano y variado es hacer calendarios semanales con menús cerrados para las cenas. No tendrás que pensar, podrás ser mucho más previsora y creativa.Por Sara Hormigo
La conocida autora de cuentos infantiles enfocados siempre en la positividad nos ofrece algunas nociones que poner en práctica para fomentar una crianza basada en la felicidad, autonomía y autoestima de los niños.Por Marta Romero
Enseñar a un niño a ser autónomo es enseñarle a que sea libre. Dejarle que, por sí solo, haga tareas que, como padres, hacemos por ellos, son actividades diarias perfectas para practicar su independencia. Pero no se trata de dar órdenes, sino de fomentar la seguridad en sí mismo.Por Sara Hormigo
La escarlatina, que aparece junto a una amigdalitis, son de las afecciones más comunes producidas por esta bacteria, pero no las únicas. Tienes que saber cuándo acudir al médico con tu hijo.Por Marta Romero
Te proponemos 10 planes divertidos y muy económicos para pasar las tardes de invierno más frías en casa calentitos y lo mejor de todo, ¡en familia!Por Sara Hormigo
Una comida antes de ir a la escuela o guardería permite que los más pequeños puedan concentrarse en sus tareas, estar más abiertos al aprendizaje e, incluso, comportarse mejor.Por Marta Romero
Quizás hayas escuchado hablar sobre el ‘síndrome del plato vacío’ o ‘síndrome del plato limpio’. No es más que la necesidad que tienen algunos padres de que su hijo se coma toda la comida que le ponen en el plato. Sin embargo, este no es un hábito saludable y te contamos por qué.Por Sara Hormigo
Que los peques tengan una época de inapetencia suele ser algo muy frecuente pero, por supuesto, conlleva la consiguiente preocupación de los padres. Estos consejos te pueden ayudar a mejorar su apetito.Por Sara Hormigo
Los videos virales que se han puesto de moda en redes sociales donde un adulto asusta a un niño no son nada recomendables. Te invitamos a reflexionar sobre ello.Por Sara Hormigo
La Navidad para los más pequeños es también ilusión por los regalos que les llegan de personajes mágicos como Papá Noel o los Reyes Magos. Pero llega un día en que ese misterio se resuelve. ¿Cuál es la mejor forma de reaccionar?Por Terry Gragera
Que tus hijos hagan su propia lista de propósitos de año nuevo es una muy buena idea que les ayudará a motivarles para conseguirlos, y a aprender que valores como la constancia, el esfuerzo y la perserverancia.Por Sara Hormigo
Es una de las más frecuentes en la infancia y aunque, normalmente, se asocia más a la época estival, durante el invierno también debemos permanecer alerta.Por Sara Hormigo
Los niños más pequeños acceden a contenidos digitales a través de YouTube. En esta plataforma, el ‘unboxing’ de regalos o juguetes es una de las propuestas que más triunfa. ¿Qué supone para los menores exponerse a estos vídeos?Por Terry Gragera
Todo aquello que estimule su creatividad, capacidad de concentración, e incluso, a nivel físico fortalezca su habilidad motora... es buenísimo para los peques y, ¡la plastilina lo tiene todo!Por Sara Hormigo
Para la escritora Anna Morató, la infancia es el momento esencial donde los niños pueden sembrar las bases para enfrentarse de la mejor forma al futuro y ser adultos felices. En su nueva colección de libros aborda cómo contribuyen a ello los hábitos positivos.Por Terry Gragera
La infancia es una época compleja en la que se forma el carácter y se aprende a manejar las emociones. Por ello, es importante generar un buen ambiente y no marcar su desarrollo con comportamientos tóxicos.Por Marta Romero
Suele ser un síntoma derivado de otro problema que, en muchas ocasiones, está infradiagnosticado lo que incide directamente en la calidad de vida del niño.Por Sara Hormigo
Además de evitar el síndrome del niño hiperregalado, pasaréis un tiempo de calidad en familia. Aquí tienes algunos consejos de experto.Por Marta Romero
La respuesta no depende tanto de lo que sucede en el entorno del niño, sino de lo que hace él con ese suceso que vive. Ofrecer ayuda profesional a tiempo es fundamental.Por Marta Romero
Los problemas relacionados con la voz tienen mayor incidencia entre las personas ancianas y los más pequeños. En estos últimos, la atención de un logopeda puede ser necesaria.Por Marta Romero
Las vacaciones de Navidad pueden hacerse un poco largas, así que te damos algunas ideas para que implantes el método Montessori en casa de la forma más fácil y económica.Por Sara Hormigo
Ahora que llega la Navidad y que los más pequeños completan sus cartas con todos sus deseos, es importante saber cómo elegir un buen juguete y romper los estereotipos que venimos arrastrando. No hay juegos para niños o para niñas.Por Marta Romero
La Navidad es una de las fechas favoritas de los peques en el calendario y es que es una época que viven con especial ilusión, felicidad, diversión y alegría; y no solo por los regalos, sino porque tienen más cerca a sus familiares, decoran la casa con adornos navideños, ven películas de Papá Noel... Descubre todo lo esta época del año les puede aportar como aprendizaje, sobre todo, en valores.Por Sara Hormigo
Los virus se propagan muy bien, sobre todo, si son respiratorios, con las bajas temperaturas. Por ello, de cara al invierno, es importante saber cómo intentar mantenerlos a raya.Por Marta Romero
Ha sido nombrada como una de las mejores profesoras del mundo en 2022. Educadora y logopeda, cree firmemente en su metodología de enseñanza, pero, a veces, no encuentra recursos suficientes.Por Marta Romero
Con estas manualidades les mantendrás entretenidos un buen rato, fomentarás su creatividad e imaginación y disfrutaréis de las vacaciones de Navidad de la mejor forma posible, ¡juntos!Por Sara Hormigo
También se llama dactilopintura y es una de las mejores formas con las que podemos estimular a los niños, te contamos por qué con ayuda de una experta en la materia.Por Sara Hormigo
Hay niños que tienen la costumbre de respirar por la boca, ya sea durante el día o mientras duermen. Y ello puede afectar tanto a su salud como a su desarrollo. Hablamos con un experto sobre este tema.Por Sara Hormigo