Algunos problemas del neurodesarrollo o de salud mental deben ser abordados por un psiquiatra en la infancia. ¿De qué casos estamos hablando? ¿Cuál es la labor de este profesional médico? ¿Qué diferencia su intervención de la de un psicólogo?Por Terry Gragera
Muchas veces cuando queremos ayudar a nuestros peques a aprender nuevas palabras o corregir la pronunciación de otras, no lo hacemos del todo bien. Estos son algunos consejos que debes tener en cuenta para estimular el lenguaje de tu peque de forma correcta.Por Sara Hormigo
¿Te has planteado cómo responderían ante una conducta inadecuada de tu hijo? ¿O cómo le acompañan y cuidan? Te contamos los aspectos que afectan más directamente a los niños (y por los que los padres no siempre preguntan)Por Elena Villegas
La pediculosis (o infestación con piojos) es muy habitual en el periodo escolar de los más pequeños. Hay distintos remedios que tratan de ponerle fin. Uno de los que más se ha popularizado en los últimos tiempos es el aceite de árbol de té. Pero los endocrinos alertan de que puede tener riesgos.Por Terry Gragera
Se trata de pautas que se pueden aplicar tanto a bebés como a niños mayores y que son fundamentales para enseñarles a dormir correctamentePor Elena Villegas
Los niños se sumergen en el segundo idioma de manera similar a como lo hacen con la lengua materna, lo que conlleva multitud de beneficios a la hora de notar resultadosPor Elena Villegas
Niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista) como otros con trastornos de la conducta o con problemas severos de ansiedad y depresión logran importantes mejoras el tiempo que permanecen junto a estos animales.Por Elena Villegas
El retraso en el lenguaje afecta hasta un 10% de los niños, por ello, una detección temprana y la valoración de un logopeda es fundamental para su tratamiento y solución.Por Sara Hormigo
Como cada 21 de marzo, el Día del Síndrome de Down nos recuerda que, más allá de su trisomía cromosómica, las personas con esta condición tienen mucho que aportar a la sociedad y a los que les rodean.Por Terry Gragera
Con motivo del Día del Padre, exponemos cómo ven los hijos a sus papás en función de su etapa evolutiva y cómo deben actuar con ellos los progenitores para mantener fuerte el vínculo toda la vidaPor Elena Villegas
Con estos ejercicios tus hijos aprenderán a saber calmarse y manejar mejor posibles problemas que se les puedan presentar en su día día, frustraciones, enfados, ira... Ponte a practicarlos, ¡ya!Por Sara Hormigo
En plenas Fallas y a punto de que dé comienzo la Mascletà, detallamos las precauciones que los padres deben tener con sus hijos para que jueguen de manera segura con estos artefactosPor Elena Villegas
No existe un tratamiento que cure por completo esta afección de la piel, por lo que recientes investigaciones tratan de dar solución a cómo evitar que se produzcanPor Elena Villegas
Nos explica cómo trabaja con las familias que acuden a ella, a las que suele acompañar durante dos semanas, ‘el tiempo óptimo’ para que empiecen a ver grandes cambios en bebés y niños pequeñosPor Elena Villegas
La lectura es uno de los hábitos más beneficiosos que podemos enseñarles a nuestros hijos desde su nacimiento. Así es cómo puedes fomentarlo en casa.Por Sara Hormigo
La ansiedad no es propia solo de los adultos. De hecho, es más común de lo que parece en la infancia y la adolescencia. Pero ¿de qué manera se aborda a estas edades? ¿Cómo se manifiesta en menores?Por Terry Gragera
Es una alternativa para niños muy nerviosos o con algún trastorno que o bien no podían acabar sus tratamientos o bien, para hacerlo, tenían que pasar por quirófano únicamente para recibir anestesia generalPor Elena Villegas
Niños que se expresan como adultos o que imitan conductas de otros niños; situaciones que unas veces hacen gracia a los papás y otras que, si son muy repetidas, desconciertan: ¿realmente son motivo de preocupación?Por Elena Villegas
Incentivar la autonomía en los niños desde sus primeros meses de vida repercute directamente en su autoestima, y estos juegos que puedes enseñar a tu hijo le ayudarán a tener seguridad en sí mismo.Por Sara Hormigo
Desde conocer su propia historia a fortalecer el sentido de pertenencia, fotos impresas recopiladas en un álbum con los momentos más importantes de la vida de tu hijo tiene multitud de beneficiosPor Elena Villegas
Si el niño o la niña ya tenía un control completo del esfínter y, de repente, vuelve a tener escapes nocturnos, puede ser la manifestación de una causa emocional a la que habría que prestar atenciónPor Elena Villegas
¿Es imposible que el niño se siente a comer en la mesa? ¿El peque ‘huye’ y ve cómo un juego que le persigas con la comida en el tenedor? O, lo que es peor, ¿se ha acostumbrado a ‘comer en movimiento’? Aquí tienes algunos consejos que te pueden servir de ayuda para saber qué hacer ante estos comportamientos.Por Sara Hormigo
Si decides no dar galletas, chuches, bollería... a tus peques en casa, es una opción muy recomendable. Pero ¿qué hacer cuándo se lo ofrecen fuera?Por Sara Hormigo
Tanto las madres como los padres pueden pedir una reducción de jornada por cuidado de menores. Este derecho tiene una serie de particularidades que conviene conocer. Es una forma de conciliar, aunque algunos trabajadores no lo tienen fácil.Por Terry Gragera
Los niños y adolescentes españoles de entre 9 y 17 años son más sedentarios que en generaciones anteriores... Un dato preocupante porque trae efectos no deseados: obesidad y diabetes infantil.Por Sara Hormigo
Ya sabemos que hablar al menos un segundo idioma es un ‘must’ del que nuestros hijos no pueden prescindir de cara al día que se enfrenten al mercado laboral, pero es que además influye directamente en el desarrollo de su cerebroPor Elena Villegas
El ictus es un grave problema de salud. No es solo propio de adultos, y en edad pediátrica también se produce. Por eso es importante saber reconocer los síntomas, ya que actuar cuanto antes es la clave para evitar las máximas secuelas.Por Terry Gragera
En ocasiones, es difícil distinguir entre un niño con un temperamento impulsivo de otro con TDH, por lo que es necesario tener una serie de factores en cuenta antes de alarmanosPor Elena Villegas
Es posible que se trate de agenesia dental, una alteración genética por la que uno o varios dientes definitivos no salen nunca después de la caída de los de lechePor Elena Villegas
Es fundamental prestar atención a determinados cambios de comportamientos en nuestros hijos para adoptar las medidas adecuadas antes de que el abuso del tiempo de exposición a estas pantallas se convierta en un problemaPor Elena Villegas
Es común confundirlo con dolores articulares propios del crecimiento, como le ocurrió a Elena Tertre, una niña a la que el diagnóstico le llegó tarde y cuya historia nos cuenta su madre, Elena BoyéPor Elena Villegas
Cada año se diagnostican en España unos 1.100 nuevos casos de cáncer en edad pediátrica. Las tasas de supervivencia aumentan, pero aún queda mucho por mejorar.Por Terry Gragera
El consumo de este alimento esencial en la salud ha caído en picado en España en los últimos 10 años, con la consecuente aparición en la población infantil de enfermedades normalmente asociadas a los adultosPor Elena Villegas
Si estás buscando libros con entretenidas historias que logren ‘enganchar’ a tus hijos, los de misterio son una gran opción y los hay aptos para todas las edadesPor Elena Villegas
Son un eficaz recurso de estimulación temprana y de aprendizaje que se puede empezar a ofrecer a bebés menores de un año e ir adaptando y presentando propuestas más complejas para niños más mayoresPor Elena Villegas
Normalmente, los casos de bajo rendimiento escolar esconden una raíz más profunda, por ello, es determinante obervar y atender al niño para poder reconducir el problema.Por Sara Hormigo