Ya te hemos contado en más de una ocasión que, pese a que asociamos el sushi con Japón, nació en China hace más de 2.000 años para conservar el pescado gracias al arroz fermentado -parece que éste lo desechaban y se comían el resto-. La técnica la evolucionaron los japoneses y, con el añadido de vinagre de arroz, dejaron de fermentarlo, y crearon ese bocado que hoy adoramos en el mundo entero. Damos un paso más allá, y creamos un sushi más saludable y ligero, que en lugar del famoso cereal, lleva coliflor, ¡sí, coliflor!
¿Se pueden hacer versiones más saludables de sushi?
¡Claro que sí! El sushi, de hecho, es un bocado por sí bastante saludable, pero lo puede ser aún más. Hay varias formas de hacerlo, como ponerle láminas de pepino o calabacín en lugar de algas; rellenarlo con ingredientes vegetales, o sustituir el arroz, rico en carbohidratos, por coliflor rallada, tanto cruda como cocida -por cierto ideal también para preparar un cuscús vegetal-.
De esta última forma, que es por la que apostamos, lograrás una versión más ligera y digestiva e ideal para dietas keto, paleo o bajas en carbohidratos, además de ser perfecto para personas intolerantes o con alergia al gluten. Otra de sus grandes ventajas es que se prepara en menos tiempo que el tradicional pues cocer el arroz lleva su tiempo.
¿Cómo hacer sushi mas saludable y sin arroz?
A este sushi le vamos a poner, además de su alga nori y la coliflor -que rallamos y cocinamos unos minutos en el microondas y aliñamos con vinagre de arroz, azúcar y sal-, aguacate y pimientos del piquillo en conserva. Te explicamos cómo hacerlo paso a paso, ¡pero es tan fácil, y tan ligero, que te aprenderás la receta de memoria! Es un bocadito que puedes poner como aperitivo fresquito para tomar en cualquier momento. Puedes acompañarlo, a la manera tradicional, con salsa de soja, wasabi y jengibre encurtido.