
Salsa mayonesa
Creada en Mahón (Menorca) durante la invasión francesa por el mariscal Richelieu, esta salsa triunfó en la Francia del siglo XVIII y se propagó por todo el mundo llegando a ser en la actualidad una de las más populares. Hecha a partir de huevos y aceite, con algún acidificante como el vinagre o el limón, se le pueden añadir en su elaboración aceitunas o cebollino picados, alcaparras, mostaza, perejil, cebollino, pimentón. Es imprescindible para la ensaladilla rusa y resulta ideal para acompañar espárragos, verduras, pescados blancos cocidos y langostinos (también cocidos).
Por
¡HOLA! COCINA
Creada en Mahón (Menorca) durante la invasión francesa por el mariscal Richelieu, esta salsa triunfó en la Francia del siglo XVIII y se propagó por todo el mundo llegando a ser en la actualidad una de las más populares. Hecha a partir de huevos y aceite, con algún acidificante como el vinagre o el limón, se le pueden añadir en su elaboración aceitunas o cebollino picados, alcaparras, mostaza, perejil, cebollino, pimentón. Es imprescindible para la ensaladilla rusa y resulta ideal para acompañar espárragos, verduras, pescados blancos cocidos y langostinos (también cocidos).
- 1 ud de Huevos grande
- 200 ml de Aceite de girasol
- 1 cs de Vinagre de manzana
- Sal
-
1.
Echamos el huevo en el vaso de la batidora con el vinagre, la sal y el aceite.
-
2.
Introducimos el brazo hasta el fondo y batimos hasta que comience a emulsionar.
-
3.
Movemos de abajo arriba hasta emulsionar del todo. Podemos hacerla más o menos densa en función de la cantidad de aceite que usemos. Se puede emplear aceite de girasol para darle un toque más neutro o de oliva que aporta un sabor más pronunciado.
Más recetas de
HUEVOS:
Últimas recetas: