Ir al contenido principalIr al cierre de página
Bocata cubano de La Mulata Latina© La Mulata Latina

Tamaño XXL y con lechón asado: el auténtico bocata cubano ya ha llegado a Madrid

Lechón asado a baja temperatura, lechuga fresca, tomate jugoso y una salsa con toque picante, todo ello dentro de un delicioso y blandito pan, así es el bocata cubano que ya puedes probar en Madrid.


3 de julio de 2025 - 18:24 CEST

Yalexis González llegó a España y se puso a compaginar su trabajo en la hostelería con estudios de marketing digital, siempre con la idea de abrir su propio negocio. Trabajó duramente para conseguirlo y, hoy por hoy, son dos los restaurantes que regenta en Madrid bajo el nombre de La Mulata Latina, uno en la calle El Almendro, famoso por sus deliciosas hamburguesas, y el otro en la Plaza de la Paja, ambos en el barrio de La Latina. Ahora también está consiguiendo que su espectacular bocata cubano, ¡en tamaño XXL!, sea otro reclamo.

Llegó con su familia desde Cuba, concretamente de Pinar del Río, aunque él se sumó después porque allí no estaba mal del todo. Pero finalmente aterrizó en la capital y rápidamente empezó a trabajar y a estudiar para tener sus propios restaurantes. "Cuando abrí el primer local de la calle El Almendro me dí cuenta de que no había comida casera y más familiar por la zona y en eso nos enfocamos. Comenzamos por hacer unas buenas hamburguesas caseras, huevos rotos, tortilla, croquetas, rabo de toro... en general platos españoles, pero la gente no empezó a pedir algo de cocina cubana", afirma Alexis.

Yalexis González Blanco ha traído el bocata cubano a Madrid.© La Mulata Latina
Yalexis González Blanco ha traído el bocata cubano a Madrid.

El bocata cubano y su origen

Introdujeron 'el plato de la abuela' y el éxito fue rotundo. "Es una ropa vieja, pero todo hecho en casa: el arroz blanco, los frijoles hechos a fuego lento, la carne de ternera mechada, el tomate, la yuca frita crujiente...". Pero a Yalexis le rondaba por la cabeza la idea de traer algo distinto para incorporar en esta cocina de fusión entre la esencia castiza y la tradición cubana. Y todos los días, cuando se iba a dormir, pensaba en qué podría ser. Y de pronto pensó en la pata de cerdo que se come en Cuba especialmente durante las celebraciones. "Para cualquier festín, un cumpleaños, las Navidades, etc, siempre se asa un cerdo o una paleta de cerdo el que no tenga presupuesto para un cerdo entero. Y se abre un hueco en la tierra en el que se hacen brasas para poner la carne sobre una parrilla o ensartada en brochetas y cocinarla sin dejar de darle vueltas".

¡Se le encendió una lucecita y pensó en el bocata cubano! Como en el restaurante no se puede replicar este proceso, cocinan la carne en el horno entre 7 y 8 horas a una temperatura de 180ºC aunque depende del tamaño, que sale con una texura increíblemente blanda que se desmecha sin dificultad. "No lleva ningún condimento, solo sal, porque queremos respetar el sabor de la pata. Pero como hay mucha gente que pide algún acompañamiento, para eso hemos creado una salsa secreta, picante que se pone aparte, elaborada con cachucha (ají), ajo, cebolla, etc", nos cuenta el empresario cubano.

Lo ofrecen en tamaño XXL -mide 28 cm- y sus ingredientes son: 200 gramos de auténtico y jugoso lechón asado, cocinado a baja temperatura, acompañado de lechuga fresca, tomate y la mencionada salsa secreta con un toque picante. El pan es blanco y muy blando, está muy bien pensado para que se empape de la jugosidad de sus ingredientes, y le dan un toque ligero de plancha para que esté calentito. El precio de este bocata cubano es de13,95€. Se recomienda pedir algún entrante previo y pedir esta delicia para compartir entre 2 personas.

El Bocata Cubano tiene raíces en los cafés de Florida a principios del siglo XX.© La Mulata Latina
El Bocata Cubano tiene raíces en los cafés de Florida a principios del siglo XX.

El Bocata Cubano tiene sus raíces en los cafés de Florida a principios del siglo XX, donde inmigrantes cubanos y españoles buscaban un almuerzo sabroso y completo. Su combinación de ingredientes y preparación lo convirtió en un icono gastronómico que hoy sigue vigente. Desde su origen humilde hasta su reconocimiento mundial, este bocadillo representa la fusión entre culturas y el amor por la buena comida.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Logo guia Madrid