Nuestra experta en entrenamiento cerebral Catalina Hoffmann nos da las claves para comenzar el curso mejorando nuestra relación con nosotros mismos. Nos propone, además, un reto de concentración
Es importante comenzar el curso, recargando nuestras pilas neuronales. Nos propone, además, un ejercicio para mejorar nuestra capacidad de concentración
Si cada día pones en práctica el consejo del médico y divulgador Mario Alonso Puig, con el tiempo notarás que tu memoria ha mejorado significativamentePor Nuria Safont
El calor puede afectar a tu memoria y capacidad de concentración, provocando la temida “niebla mental”. Descubre qué alimentos y hábitos nutricionales pueden ayudarte a mantener tu mente clara y activa incluso en los días más calurosos del verano.Por Macarena Rigardi
Nuestra experta en neurofitness propone, además un nuevo reto semanal para sacar a nuestro cerebro de su zona de confort. Esta vez, toca trabajar el foco atencional
Hablamos con la autora de 'El cerebro atómico', un libro en el que da las pautas para tratar de mantener la mente lúcida y sana hasta los 100 añosPor Pilar Hernán
Nuestra experta en entrenamiento cerebral nos propone, además, un reto para ejercitar la memoria visoespacial, ideal para realizar en estos días de verano
Catalina Hoffmann, nuestra experta en entrenamiento cerebral, nos propone además un entretenido reto de cálculo, ideal para las semanas de merecido descanso
Nuestra experta en neurofitness nos propone además, como cada semana, un reto para sacar nuestro cerebro de su zona de confort. En esta ocasión, toca trabajar la lógica
En primavera, podemos ver alterado nuestro estado anímico. Nuestra experta en entrenamiento cerebral Catalina Hoffmann nos cuenta cómo afrontar esta situación con sus consejos de neurofitness
Hablamos con la periodista con motivo de la presentación del proyecto 'The Mind Guardian', una innovadora aplicación en forma de videojuego, basada en la inteligencia artificial, que permite realizar una autoevaluación de nuestra memoria para identificar posibles señales de deterioro cognitivoPor Pilar Hernán
Nuestra experta en Neurofitness Catalina Hoffmann nos da las claves para afrontar este sentimiento que puede llegar a afectarnos incluso a nivel físico
Nuestra experta en Neurofitness Catalina Hoffmann nos anima a apuntar en un folio las tres cosas fundamentales que nos gustaría hacer en este mes de marzo
Nuestra experta en Neurofitness, Catalina Hoffmann, nos sugiere que encontremos un hueco para reflexionar acerca de los objetivos que hemos cumplido a lo largo de estos días de febrero y que aprovechemos también para plantearnos los de las semanas siguientes
Es uno de los tipos de magnesio que se encuentran en forma de suplementos alimenticios y, este en particular, tiene la capacidad de traspasar la barrera hematoencefálica, lo que permite su actuación directa en el cerebro Por Nuria Safont
Cuando los neurólogos hablan de demencia vascular se refieren a un tipo de deterioro cognitivo que aparece como consecuencia de la afectación cerebral ocasionada por una lesión vascular o ictusPor Pilar Hernán
Nuestra experta en Neurofitness Catalina Hoffmann nos propone un sencillo ejercicio para plantearnos todas esas cosas que nos gustaría que fueran diferentes en nuestro día a día
La neurocientífica nos adelanta por qué esta actividad es tan buena para nuestra salud tanto física como mental y una experta nos concreta cuáles son todos esos beneficios. Por Nuria Safont
Nuestra experta en entrenamiento cerebral Catalina Hoffmann recomienda plasmar en papel nuestros sentimientos, aprovechando la cercanía del Día de los Santos
Nuestra experta en entrenamiento cerebral Catalina Hoffmann nos habla, en esta ocasión, de por qué debemos tratar de evitar proyectar pensamientos a futuro
Catalina Hoffmann nos recuerda que esto implica conectar más con nosotros mismos y mimarnos, intentar conocernos mejor y buscar pequeños momentos en los que hacer cosas que nos hacen sentir bien
Te contamos por qué algunos alimentos pueden provocar un daño en tu salud cerebral que pueda acabar aumentando el riesgo de padecer enfermedades como el alzhéimer u otros tipos de demencia. Por Nuria Safont