Pasión por la mesa: la belleza de lo efímero
Teatrales y llenas de detalles, las mesas de Javier Bahamonde y Santiso de Ossorio y Tata García-Osende y Botana protagonizan ahora un libro que pone en valor un arte vinculado a la arquitectura efímera y a la historia de las artes decorativas

Tu período de prueba gratuita en ¡HOLA!+ se ha activado con éxito
Disfruta de todo el contenido totalmente gratis durante 7 días.
Recuerda navegar con tu sesión iniciada.
Ya tienes una suscripción activa.
Recuerda navegar con tu sesión iniciada.
Con fama de estar entre los mejores anfitriones de nuestro país, el matrimonio formado por Javier Bahamonde y Santiso de Ossorio y Tata García-Osende y Botana han perfeccionado el arte de poner la mesa hasta hacer de esta la protagonista de las reuniones en su hogar. A lo largo de 30 años, el historiador, especializado en patrimonio histórico, y la investigadora, centrada en técnicas de restauración, han ido reuniendo un impresionante archivo fotográfico que ve ahora la luz a través del libro Pasión por la mesa (ed. Turner).
“Nuestro interés por todos los elementos que integran la mesa hizo que estudiásemos los diferentes artistas y artesanos que crearon piezas para su servicio”


-¿Cómo surgió este libro?
-Surge conforme vamos recopilando fotografías de nuestros montajes de mesas, realizados en diversos países a lo largo de los últimos años. Muchos amigos nos incitaban a darle forma de libro a nuestro archivo, pensando que en español había pocas publicaciones sobre el tema.
-¿Cómo empezasteis a investigar el arte de la mesa?
-Nuestro interés por todos los elementos que integran la mesa, su evolución histórica y sus características compositivas hizo que dedicásemos mucho esfuerzo a estudiar el arte de la mesa y los diferentes artistas y artesanos que crearon piezas para su servicio. Nos apasiona el arte en general y las artes decorativas que expresan fielmente la vida de cada época.


-¿Cómo describís vuestras mesas?
-Siempre buscamos diseñar una mesa que sea única. Las más espectaculares, para cenas con bastantes comensales, están estructuradas de forma arquitectónica, cuidando mucho la iluminación y buscando una atmósfera, un tanto teatral, que ayude a que los invitados disfruten de una experiencia única, casi siempre abusando de las velas, que encajan tanto en ambientes clásicos con tapices y mesas antiguas como en espacios más modernos, en los que permiten crear juegos plásticos sorprendentes. Para las mesas más pequeñas, intentamos crear una sensación de intimidad; para las de día buscamos un efecto natural, y en los jardines la disponemos en los rincones más sorprendentes, muchas veces en la proximidad de alguna fuente.



FOTOGRAFÍA: MARÍA BAHAMONDE, ÓSCAR COMPANIONI
TEXTO: ESTEFANÍA ASENJO
© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.