Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

¿Cómo se mantiene en forma Nuria Roca? Estas son las dos actividades que no fallan en la rutina de la presentadora


La periodista valenciana se ha aficionado a caminar dos o tres días a la semana, una actividad que complementa con la práctica de sus sesiones de Pilates


Nuria Roca, descansando sentada al aire libre en medio de una caminata por el campo© nuriarocagranell
23 de septiembre de 2025 - 12:39 CEST

Es el ejercicio cardiovascular más sencillo y también uno de los más recomendados por los médicos. Caminar tiene múltiples ventajas para la salud y Nuria Roca lo sabe. Ella misma no ha dudado en compartir cuál es para ella la actividad física fundamental en su día a día: salir a andar. 

“Andar, pensar, respirar, pasear, disfrutar… El campo”, compartía la presentadora de ‘La Roca’ en sus redes sociales, donde daba más detalles sobre esta práctica, sin duda, tan beneficiosa para la salud. “Salgo dos o tres días a la semana a andar a buen ritmo unos 10 km”, comentaba Nuria Roca, que añade el porqué de esta elección. “Me gusta salir a andar porque me planto las zapatillas y no necesito nada más”

Además de caminar, la presentadora valenciana cita otra práctica que también incluye en su lista de actividades para mantenerse en forma: la práctica de Pilates. “Hago dos días de Pilates que me vienen muy bien para estirar el cuerpo y sentirme más ágil. Solo voy a primera hora de la mañana, porque si no luego se me complica y siempre tengo una excusa para no ir”, comentaba en su cuenta de Instagram. 

La importancia de adquirir un hábito

En una entrevista que nos concedía la periodista en verano de 2023, nos contaba que su relación con el deporte no era especialmente buena, pero parece que se lo ha tomado en serio y ha decidido ponerse manos a la obra. “Siempre empiezo, lo dejo todo enseguida…", nos decía entonces. Y ya nos anticipaba que el hecho de caminar se había convertido en una de sus válvulas de escape. 

“Últimamente, me estoy habituando a una rutina que es que cuando encuentro una hora muerta, me pongo las zapatillas y me voy a andar. Ando muy rápido y eso me está viniendo de maravilla. Pero de cine”, comentaba. “Antes me presionaba mucho, tengo que salir a correr, no me apetecía y ahora salgo a andar. Y eso, mentalmente, me incita a hacerlo”, detallaba la colaboradora de El hormiguero, que se ha tomado muy en serio su rutina y aprovecha para disfrutar, además, del contacto con la naturaleza mientras da sus paseos a las afueras de la capital. 

"Ando muy rápido y eso me está viniendo de maravilla. Pero de cine". Nuria Roca

Caminar, una práctica sencilla con múltiples beneficios

La presentadora ha incluido en su rutina de bienestar esta práctica que siempre es recomendada por los expertos por las numerosas ventajas que puede aportarnos, y lo hacen basándose en evidencias científicas. Una de las últimas afirma que caminar 7.000 pasos diarios reduce el riesgo de enfermedades crónicas. Un estudio reciente de la Universidad de Sídney publicado en The Lancet en julio de 2025, que analizó a más de 160.000 personas, concluye que alcanzar una media de 7.000 pasos diarios reduce significativamente el riesgo de padecer afecciones como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 o incluso demencia. Los beneficios comienzan a notarse desde los 4.000 pasos, pero se disparan al superar los 7.000, desmontando el mito de que solo los 10.000 pasos cuentan. La ciencia confirma que moverse más —aunque sea caminando— puede marcar la diferencia en nuestra salud y longevidad.

Tiene, además, la ventaja de que es una de las recomendaciones más fáciles de poner en práctica y es la más accesible. El motivo es que todos -salvo excepciones puntuales- podemos calzarnos unas zapatillas cómodas y ponernos a andar, pues es una actividad que puede realizarse en cualquier momento y lugar, incluso combinándose con otras prácticas. Sin olvidar, que es muy segura, no implica prácticamente riesgos.

Hemos hablado con el entrenador personal Víctor Díaz (@prohealth.vd), especialista en ciencias de la actividad física y el deporte, quien nos ha enumerado la larga lista de beneficios que nos aporta este hábito si se realiza de forma constante, todos los días. "Caminar a diario es uno de los hábitos más sencillos y eficaces para cuidar la salud", nos dice:

  • Protege frente a trastornos metabólicos, neurológicos y mentales.
  • Ayuda a regular el apetito, mejora el perfil de lípidos y contribuye a mantener la movilidad. 
  • También fortalece el corazón, favorece la circulación y ayuda a controlar la presión arterial. 
  • Además, estabiliza los niveles de azúcar en sangre, facilita el control del peso y reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. 
  • En el plano mental, caminar disminuye el estrés, mejora el estado de ánimo y aporta mayor claridad mental.

"Estamos ante una actividad fácil, accesible y con beneficios globales para cuerpo y mente", indica. 

Nuria Roca, haciéndose un selfie feliz mientras camina© nuriarocagranell

Ir añadiendo intensidad a nuestra caminata

Lo que sí es cierto es que cuanto más intensa sea nuestra caminata mayores beneficios tendremos en nuestro organismo. Para cerciorarnos de que estamos andando a un ritmo que nos permite ponernos en forma, los expertos suelen dar un consejo: que tengamos que coger aire cuando vayamos a hablar, que no podamos hacerlo de manera fluida y habitual.

"Caminar a diario es uno de los hábitos más sencillos y eficaces para cuidar la salud". Víctor Díaz, entrenador personal

Cuánto debemos caminar

Víctor Díaz nos explica que diversos estudios recientes concluyen que caminar entre 6.000 y 8.000 pasos diarios (aproximadamente 5–6,5 km) es suficiente para lograr una reducción significativa del riesgo de mortalidad y enfermedad.

  • En personas mayores de 60 años, los beneficios se estabilizan en torno a los 6.000–8.000 pasos, mientras que en adultos jóvenes o de mediana edad, llegar hasta los 8.000–10.000 pasos aporta beneficios añadidos, pero con efectos que se suavizan a partir de ciertos umbrales.
  • Incluso con 4.000 pasos diarios (aproximadamente 3 km) ya se observan mejoras claras en la salud, y toda caminata suma, especialmente en personas sedentarias. Cada paso cuenta y caminar un poco más cada día puede marcar la diferencia en tu salud. Estamos hechos para movernos.

¿Qué ejercicios debemos hacer además de caminar?

El entrenador personal nos detalla que aunque caminar es una alternativa excelente, no es suficiente como única forma de ejercicio para el desarrollo integral de la aptitud física y para cuidar de la salud. En su opinión, para estar realmente en forma conviene añadir:

  • Ejercicios de fuerza, al menos 2 días por semana donde se trabajen los principales grupos musculares y todos los patrones de movimiento básicos. La fuerza muscular se considera hoy un marcador clave de salud y longevidad. El ejercicio de fuerza actúa como una auténtica “polipíldora”, con efectos preventivos y terapéuticos frente a enfermedades metabólicas, cardiovasculares, neurológicas y óseas. 
  • Ejercicios de movilidad, que ayudan a prevenir lesiones y mantener un rango articular saludable.
  • Ejercicios que trabajen el equilibrio, para prevenir caídas (algo especialmente relevante en personas de edad avanzada).
  • Realizar pequeños intervalos de caminata rápida o con pendiente, aumentar gradualmente la intensidad y combinar la caminata con otros ejercicios aeróbicos de mayor intensidad (bicicleta, remo, elíptica...) ayuda a fortalecer más el sistema muscular y cardiorrespiratorio.

 Pilates, el complemento perfecto

Como complemento a sus caminatas por la naturaleza, la presentadora también indica que se apunta a una de las disciplinas que cada vez tiene más seguidores: el método pilates. "El pilates es un complemento ideal de la caminata y del ejercicio de fuerza. Fortalece el core, mejora la postura y la alineación corporal, desarrolla la flexibilidad y la movilidad, incrementa la estabilidad y el equilibrio y ayuda a trabajar el control motor y la conciencia corporal", nos explica Víctor Díaz.

Coincide con él Roberto Merchán de Gregorio, especialista en el método y manager del centro Fitness Paseo de Madrid. “Son muchos los beneficios que conseguiremos con la práctica de pilates. Dos de los principales serán ganar flexibilidad y movilidad, en consecuencia, nuestro cuerpo se estiliza. No solo conseguiremos beneficios físicos, también obtendremos un gran control a nivel emocional, ya que en pilates el control y la unión entre cuerpo y mente son esenciales. Por lo tanto, ganaremos en control y disminuiremos nuestro estrés. En definitiva, con la práctica conseguiremos un mejor estado físico y emocional”, nos comenta.

Nuria Roca afirma practicarlo dos días en semana. “Cada uno somos diferentes, con nuestras necesidades, capacidades y patologías concretas. El pilates no es un sistema de entrenamiento de alta intensidad y podemos practicarlo con bastante asiduidad. Pero tenemos que tener en cuenta que en cualquier ejercicio físico es tan importante el entrenamiento como el descanso para conseguir el máximo beneficio”, nos comenta Merchán. Para este especialista una frecuencia correcta de entrenamiento para iniciarse en esta práctica sería precisamente de dos días a la semana, siempre teniendo en cuenta si realizamos más ejercicio físico a lo largo de nuestra semana.

Y es que, en su opinión, el pilates no es que se pueda combinar con otro tipo de ejercicios, es que se debe combinar con más actividad física. “Nuestro entrenamiento debe ser lo más completo posible. Para conseguir grandes beneficios tenemos que conseguir que nuestra práctica deportiva sea rica y variada. Lo puedes combinar con un ejercicio moderado como andar todos los días 30 minutos o con ejercicio de alta intensidad para mejorar tu control postural y ganar movilidad”, apunta el experto en pilates.

¿Y en qué momento se debe practicar? “La respuesta es sencilla: la práctica de pilates se debe adaptar a nuestro día a día. Empezar tu mañana haciendo pilates es una bonita de forma de comenzar activando tu cuerpo. Pero terminar tu jornada haciendo Pilates también es una forma excelente de acabar de forma relajada y desconectar de nuestras preocupaciones”, concluye el experto.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.