Con la vuelta a la rutina tras el verano, muchas personas buscan nuevas formas de mantenerse en forma o de poner a prueba sus límites. Entre las tendencias más destacadas, disciplinas como Hyrox y CrossFit han ganado popularidad gracias a su combinación de esfuerzo físico, retos medibles y comunidad.
Daniel Galindo, director del Departamento de Experiencia e Innovación de VivaGym, explica que esta competición ha crecido exponencialmente, atrayendo a más de 250.000 participantes anualmente en todo el mundo. El experto explica que "este tipo de retos híbridos están diseñados para desafiar tanto la capacidad aeróbica como la fuerza muscular.
"Para probarlo, lo importante es entrenar de manera equilibrada, combinando resistencia con fuerza funcional; por ejemplo, se puede incorporar HIIT en la rutina, así como levantamientos de pesas y entrenamiento con kettlebells en el gimnasio, sin olvidar lo más importante: correr", revela. Si estás dispuesto a entrenar de esta forma pero aún así dudas de si prepararte para Hyrox te seducirá del todo o no, hazte las siguientes preguntas.
1. Conoce qué es el Hyrox
El Hyrox se presenta como una competición estructurada: ocho bloques que alternan carrera de 1 kilómetro con ejercicios funcionales, como SkiErg, trineo, burpees, remo o Wall Ball (lanzamientos de balón medicina contra la pared). Su principal atractivo es que permite medir la progresión personal y comparar resultados con otros participantes, ofreciendo un reto físico claro y divertido.
A diferencia del CrossFit, que cambia diariamente y requiere más aprendizaje técnico, el Hyrox es más accesible desde el primer día, aunque ambos métodos pueden complementarse.
2. Evalúa tus objetivos
Si tu meta es marcarte retos concretos y medibles, mejorar tu resistencia y fuerza funcional de manera progresiva, o simplemente encontrar un entrenamiento motivador, el Hyrox puede ser ideal.
Según Vicente Javier Clemente, catedrático de Ciencias del Deporte, "lo interesante de estas disciplinas es que alejan el ejercicio de la rutina y lo acercan a la experiencia compartida, al logro personal y al bienestar integral".
3. Considera tu nivel y experiencia
El Hyrox es accesible para principiantes, gracias a la simplicidad de sus movimientos. No obstante, es importante contar con una planificación equilibrada, combinando carreras con ejercicios de fuerza funcional, HIIT, levantamientos de pesas y entrenamiento con kettlebells. Para quienes buscan algo más técnico o variado, CrossFit puede complementar el entrenamiento.
4. Valora el componente social y motivacional
Más allá del aspecto físico, el Hyrox ofrece una fuerte sensación de comunidad. La posibilidad de compartir resultados en redes sociales o medir progresos frente a otros participantes refuerza la constancia y la motivación. "El deporte se ha convertido en una fuente de motivación extra cuando se practica en comunidad. No se trata solo de entrenar, sino de compartir el proceso", explica Clemente.
5. Prepárate para competir (si lo deseas)
Septiembre marca el inicio del calendario competitivo en estas disciplinas. Participar en un Hyrox no requiere experiencia previa, pero sí entrenamiento constante y equilibrado. La clave es entrenar la resistencia, la fuerza funcional y la técnica de los ejercicios específicos de las estaciones.
El Hyrox no es solo una moda, sino una opción de entrenamiento funcional que crece rápidamente, especialmente en España. Es ideal para quienes buscan retos claros, progreso medible y un entorno motivador y comunitario. Si valoras la combinación de carrera y fuerza, y te atrae la idea de competir y medir tu evolución, el Hyrox podría ser tu próxima disciplina.