Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Entrenamiento cerebral

La pregunta clave que esta experta en Neurofitness nos hace para mejorar la salud de nuestro cerebro


Saber disfrutar no es algo que debamos considerar como superficial. Es parte de nuestro desarrollo personal y salud cerebral. Por ello, esta experta en neurofitness nos invita a reflexionar y a tratar de incorporar el disfrute como hábito saludable en nuestro día a día.


Mujer sonriente sentada© Getty Images
20 de agosto de 2025 - 10:06 CEST

Como cada miércoles, nuestra experta en Neurofitness, Catalina Hoffmann, nos plantea un nuevo reto para trabajar nuestro cerebro. Pero antes nos hace una reflexión: ¿Sabes disfrutar de verdad? Puede parecer una pregunta banal, incluso superficial, pero la psicología y la neurociencia insisten en que reconocer y cultivar el disfrute tiene un impacto directo en nuestra memoria, en la gestión emocional y en la forma en que nos relacionamos con los demás.

La pregunta clave: ¿Cuándo fue la última vez que disfrutaste de verdad?

No se trata de acumular planes, viajes o actividades sociales, sino de identificar un instante en el que hayas sentido placer genuino, incluso en soledad. La propuesta es sencilla: piensa en el momento más reciente en el que disfrutaste intensamente. 

El ejercicio busca activar la conciencia sobre lo que significa disfrutar para cada persona. Porque no existe una definición universal: lo que para unos es descansar a solas con un libro, para otros puede ser caminar por la playa, escuchar música o compartir una comida sin prisas. Esta personalización es clave en el entrenamiento neurocognitivo, ya que ayuda a construir referencias internas que fortalecen la conexión entre cerebro y emociones.

El error común: vacaciones agotadoras

Un ejemplo muy gráfico que se plantea es el de las vacaciones. Muchas veces volvemos más cansados de lo que nos fuimos. Y no precisamente por haber disfrutado intensamente, sino por haber encadenado demasiadas actividades, compromisos y desplazamientos. La consecuencia es clara: no hemos dedicado tiempo a parar, a escucharnos y a regalar al cerebro un verdadero descanso reparador. Esta reflexión conecta con uno de los principios del neurofitness: no se trata de hacer más, sino de hacer mejor, de entrenar la atención y la capacidad de vivir el momento presente.

El reto de la semana: memoria espacial

Tras esta introducción, llega el reto neurofitness de la semana. En esta ocasión, el objetivo es entrenar la memoria espacial, una capacidad que interviene en tareas tan cotidianas como orientarnos en una ciudad, recordar dónde hemos dejado las llaves o visualizar un recorrido mentalmente. El reto tiene varios niveles de dificultad para adaptarse a cada participante. 

Dale al play y averigua cómo realizar este ejercicio para seguir entrenando tu cerebro. Y, ya sabes, siempre haciéndolo con una pedazo de sonrisa. 

Pulsa aquí  para ampliar el reto de esta semana y descargarlo en tu ordenador o en tu dispositivo móvil: 

Reto neurofitness 20-08

Y aquí, bajo estas líneas, tienes el resultado del ejercicio de neurofitness de la semana pasada. Si quieres ampliarlo y descargarlo en tu ordenador o dispositivo móvil, pulsa aquí:

Solucion neurofitness 20-08

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.