
Si abrir ostras te parece una ‘misión imposible’… ¡echa un ojo a estos tips!
Te mostramos el ‘paso a paso’ de esta técnica que tiene mucho más que ver con la maña que con la fuerza…
Por HOLA.COM
Al igual que el cordero, el salmón, o el jamón ibérico, el marisco suele ser también uno de los clásicos que no faltan en muchas mesas navideñas. Es momento de ‘tirar la casa por la ventana’ y de meter en carrito de la compra productos quizá menos habituales el resto del año en nuestros menús. Y, entre esas 'joyas gastro' que el mar nos proporciona, las ostras ocupan, sin duda, un lugar de privilegio. Es cierto que su intenso sabor y textura no está hecha para todos los paladares, pero a quienes les gustan las ostras… ¡les chiflan!
Para degustarlas, eso sí, hay que salvar el ‘pequeño inconveniente’ de abrirlas previamente, una tarea que no es tan complicada si se siguen algunos consejos como estos:
- Para empezar, resulta recomendable protegerse la palma de la mano con un paño doblado. Sobre él deberás colocar la ostra con el lado más profundo de la concha hacia abajo.
- Es importante hacerse con un cuchillo especial para abrir ostras. Introduce la punta del cuchillo por el lado más estrecho de la concha, con el filo hacia fuera, y localiza su músculo. Realiza movimientos muy suaves hacia los lados y, al mismo tiempo, ve introduciendo el cuchillo hacia dentro, entre ambas mitades de la concha.
- Una vez que la hoja del cuchillo haya penetrado, haz una ligera palanca para despegar las dos mitades. Es normal que ofrezcan resistencia, esto quiere decir que están vivas.
- Una vez abierta, desliza la hoja del cuchillo por debajo del cuerpo de la ostra y separa la carne con cuidado. Si ha quedado carne en la parte superior, despréndela también con la ayuda del cuchillo. Al hacer estos movimientos procura no desconchar el nácar, porque éste podría arruinar el exquisito sabor de este molusco.
- Vacía el agua interior de la ostra. Esa primera agua la puedes desechar, luego la ostra vuelve a generar su propia agua.
- Muy importante: si al abrir las ostras, encuentras alguna entreabierta, su carne tiene una textura blanda o un aspecto lechoso, deséchala inmediatamente, porque todos ellos son síntomas de que no está en condiciones de ser consumida.
- Presentación: Una vez abiertas, las ostras se suelen presentar en una fuente sobre un lecho de hielo picado. Como aderezo se puede optar por el limón o la pimienta. También se puede disponer en la mesa vinagre de estragón y algunas salsas frías. No obstante, cuando las ostras son de gran calidad, los expertos recomiendan tomarlas al natural, sin ningún tipo de aderezo, para que así nada enmascare todos sus matices.
ALGUNAS RECETAS CON OSTRAS
Aunque, como decimos, la forma más habitual de tomar las ostras es solas y en crudo, también pueden formar parte de un amplísimo abanico de recetas. He aquí cuatro ideas, a modo de ejemplo (para acceder al modo de elaboración, pulsa sobre las imágenes).
Paso a paso: Ostras gratinadas al cava
Una manera diferente de comer este apreciado molusco que te hará quedar de diez con tus invitados esta Navidad.
Paso a paso: Delicias de ostras y almejas
Es difícil dar con alguien a quien le gusten las ostras pero no las almejas. En esta receta se incluyen ambos ingredientes, acompañados de vino blanco y una salsa de mantequilla.
Paso a paso: Ostra marinada en salsa 'ponzu', manzana y pepino
Una receta perfecta para los amantes no solo de los sabores marinos, sino también de los asiáticos.
Paso a paso: Ostras al natural sobre flan de espinacas
La combinación de este marisco con un flan de espinacas quizá te resulte extraña, sin embargo funciona muy bien. ¡Anímate a comprobarlo!