La cocina mexicana es mucho más que guacamole con totopos, tacos de los más variados tipos o quesadillas. Tiene una gran variedad de platos de cuchara como esta monumental sopa superapetecible en épocas de frío. "Y si hay algo que México sabe hacer de maravilla, es comida que abriga el alma", explican desde la tienda de productos mexicanos Maíz Maya, quien nos comparte cómo preparar esta receta calentita, muy sabrosa, nutritiva y con un toque picante, de la que también dicen que es "un clásico ancestral que combina historia, tradición y el calor reconfortante del maíz y el chile".
Desde Maíz Maya, cuyo fundador es Edgar Reyes, un mexicano afincado en Madrid y fundador también de los restaurantes Hijos del Maíz de la capital -donde, por supuesto, puedes comer esta sopa- nos recuerdan que "la vasta y compleja gastronomía de México se cimentó sobre caldos, pucheros y guisos densos que han sido el sustento de su población desde tiempos inmemoriales. Estos platos de cuchara son, en realidad, el verdadero corazón de la tradición culinaria, perfectos para las temporadas de frío".
La sopa azteca es una elaboración de raíces prehispánicas por el uso de las tortillas de maíz, el chile pasilla y el tomate -jitomate lo llaman los mexicanos-, pero tal y como se conoce hoy no existía antes de la llegada de los españoles a América porque lleva pollo y queso, ingredientes 'post-descubrimiento'. Es una receta de aprovechamiento perfecta para no desperdiciar tortillas que se han quedado duras.
¿Qué ingredientes lleva la sopa azteca?
Junto a los mencionados -tortilas de maíz, chile, tomate, queso y pollo-, para preparar esta sopa necesitamos otros ingredientes como cebolla, ajo, caldo, cilantro, aceite y epazote, que es una hierba aromática muy utilizada en México tanto fresca como seca y también en polvo. Esta sopa azteca se sirve con aguacate, queso fresco, cilantro y hay quien le pone un poco de crème fraîche.
Ingredientes (para 2 personas):
- 4 tortillas de maíz cortadas en tiras
- 2 chiles pasilla sin semillas y desvenados
- 1 diente de ajo mediano
- 5 tomates pera
- 1/4 de cebolla
- 1 l de caldo de pollo
- 1 cc de epazote
- 1 pechuga de pollo
- Aceite de oliva o de girasol
- Cilantro al gusto
- 100 g de queso fresco
- 1 trozo de aguacate
- Sal y pimienta al gusto
- Lima
- Crème fraîche (opcional)
¿Cómo se elabora la sopa azteca?
Cada familia elabora la sopa azteca de una manera y es una receta que cambia según la región, haciéndola más o menos suave o picante. Pero todas las versiones tienen algo en común: te calientan por dentro y te transportan directamente a México. El más común para este plato es el chile pasilla, pero hay variantes con guajillo o mezcla de varios chiles, lo que cambia mucho el carácter de la sopa.
- Cuece la pechuga en agua (con sal y las especias y verduras que prefieras), reserva el caldo, desmenuza el pollo y reserva. Puedes usar caldo de pollo ya preparado.
- Corta en finas tiras las tortillas.
- Calienta aceite a fuego medio alto en una sartén, fríe las tiras de tortillas y dóralas para que queden crujientes. Reserva en papel de cocina para eliminar el exceso de grasa.
- Corta uno de los chiles pasilla en rodajas finas y en el mismo aceite fríelo a fuego medio sin que se queme. Reserva.
- Abre el otro chile pasilla, quita las semillas y las venas para ponerlo a hidratar en el caldo de pollo caliente, y unos minutos después introduce los tomates en el caldo para escaldarlos y quitarles la piel.
- Una vez hidratado el chile y escaldados los tomates es momento de triturar con un cuarto de cebolla y un diente de ajo hasta obtener una mezcla homogénea.
- En una olla pon un poco de aceite y una vez caliente, fríe el resultado anterior para hacer la salsa. Si hace falta, cuela antes. Salpimenta y deja cocinar durante unos 10 minutos aproximadamente.
- Para servir, coloca en el fondo de un plato hondo un puñado de tiras de tortillas fritas, añade el caldo bien caliente, un poco de pollo desmenuzado, aguacate, en dados, queso fresco desmenuzado, unas gotas de lima, las tiras de chile pasilla frito y cilantro y crème fraîche al gusto.
En Maíz Maya apuestan por "recuperar esos platos que representan la identidad culinaria mexicana de una forma auténtica, sin artificios. Por eso, este invierno ponen en valor la sopa azteca como la opción ideal para combatir el frío madrileño: nutritiva, sabrosa, llena de aromas y con ese equilibrio perfecto entre calidez y carácter".
Sopa azteca vegana
Si no comes carnes ni ningún otro ingrediente de origen animal, no renuncies a tomar esta sopa, eso sí, no le pongas pollo ni crème fraîche y opta por un caldo vegetal. Haz la receta exactamente igual y al final añádele al final aguacate, queso vegano, un poco de lima, las tiras de chile frito y cilantro al gusto. ¡Tendrás una alternativa de sopa azteca vegana igual de deliciosa!







