Ir al contenido principalIr al cierre de página

Postres más saludables con bebidas vegetales: del cheesecake al tiramisú


Las bebidas vegetales ya están en más de 8 millones de hogares en España. Salud, sostenibilidad e innovación impulsan su crecimiento, y con ellas preparamos 5 postres deliciosos y saludables.


Tiramisú con chía y bebida de avena
22 de agosto de 2025 - 11:30 CEST

De soja, avena, frutos secos, semillas... encontramos una amplísima gama de bebidas vegetales disponibles en el mercado -además de poderlas elaborar de forma casera-, que cada vez se consumen más. Cada 22 de agosto se celebra su Día Mundial y la tendencia es que ya no solo es una opción para intolerantes a la lactosa o para vegetarianos. En España, son muchos los hogares -están presentes en más de 8 millones- que optan por estas bebidas como una alternativa diaria y saludable a otras bebidas de origen animal. Ideales para tomar solas pero también para incorporarlas a multitud de recetas, como por ejemplo los 5 postres que aquí te proponemos.

Hoy en día se hacen bebidas vegetales con numerosos tipos de semillas, frutos secos, etc.© Adobe Stock
Hoy en día se hacen bebidas vegetales con numerosos tipos de semillas, frutos secos, etc.

De acuerdo con un nuevo estudio de Ipsos (julio 2025) para YOSOY, empresa especializada en esta categoría de productos, las motivaciones de los consumidores para tomar más bebidas vegetales, han ido evolucionando: hoy se combinan lo funcional y lo emocional, con especial peso en la salud, la sostenibilidad y el interés por las innovaciones. 

En la última década, el mercado ha crecido más de un 47% en valor y más de un 56% en volumen y se estima que este año las bebidas vegetales superen los 400 millones de euros en ventas. El 64% de los consumidores las incluyen en su dieta varias veces por semana, con una media de tres ocasiones. Y es que, aportan muchos beneficios nutricionales, pues no tienen azúcar, son bajas en grasas, ricas en fibra y vitaminas y fuente de antioxidantes.

Las bebidas vegetales preferidas son la de avena, almendra o soja

Según los datos obtenidos por dicho estudio, hoy en día las de avena (48%), almendras (24%) y soja (16%) son las bebidas vegetales más consumidas. La elección obedece en un 35% a cuidados de salud, cuerpo y una dieta equilibrada; en un 27% a cuestiones de placer y disfrute y muchos jóvenes las eligen por su estilo de vida y valores. Otras muy apreciadas son las de arroz, coco, avellanas, nueces o anacardos, pero también hay de sésamo o de quinoa, que ofrecen diferentes sabores y perfiles nutricionales diversos.

Postres deliciosos y saludables con bebidas vegetales

Además de para consumir solas o con café, estas bebidas vegetales presentan una gran versatilidad en la cocina: presentes en recetas dulces y saladas -destacan para bebidas como los batidos, smoothies o cócteles. Con ellas se puedes elaborar salsas, masas, panes.... y, si nos referimos concretamente a postres, ¡hay un mundo de posibilidades! Arroz con 'leche', 'leche frita', natillas, helados, crepes, mousses, tartas de 'queso', tiramisú, etc. Aquí tienes 5 postres más saludables pero igual de deliciosos con bebidas vegetales.

Crepes veganas con helado

Ingredientes (6-8 crepes):

  • 250 ml de bebida de avena
  • 100 g de harina de trigo (o harina de espelta)
  • 1 cs de almidón de maíz (maicena)
  • 1 cs sirope de agave
  • 1 cc de extracto de vainilla
  • 1 pizca de sal
  • 1 cs de aceite de oliva suave (o de coco derretido)
  • Tu helado vegano y toppings favoritos
Crepes veganas con helado
© Yosoy
Crepes veganas con helado

Elaboración:

  1. En un bol, mezclar la harina, la maicena, la sal y el sirope de agave. 
  2. Añadir poco apoco la bebida de avena mientras bates para evitar grumos.
  3. Incorporar el aceite y la vainilla y mezclar bien hasta obtener una masa líquida y homogénea. Si tienes tiempo, deja reposar la masa unos 10-15 minutos para que los ingredientesse integren mejor.
  4. Calentar una sartén antiadherente a fuego medio y untar con un poco de aceite. 
  5. Verter un cucharón de masa en el centro y mover la sartén en círculos para que se reparta bien en una capa fina.
  6. Cocinar durante 1-2 minutos, hasta que los bordes se despeguen ligeramente y dale la vuelta. 
  7. Usar una espátula para girar el crepe y cocinar 30-40 segundos más por el otro lado. Retirar y repetir con el resto de la masa.
  8. Servir las crepes y disfrutar con una bola de tu helado vegano favorito. También puedes rellenarlos con fruta, crema de cacao, sirope ¡o lo que tú quieras!

Mousse vegano de chocolate 70%

Ingredientes (2-3 raciones):

  • 60 ml de bebida vegetal de avena 0%
  • 150 g de chocolate negro (70%)
  • 2 cs de sirope de agave
  • 1 cc de extracto de vainilla
  • Aquafaba de 1 lata de garbanzos (aproximadamente 150-180 ml)
  • 1 pizca de sal
  • 100 g de harina de trigo (o harina de espelta)
Mousse vegano de chocolate
© Yosoy
Mousse vegano de chocolate
  1. Trocear el chocolate y fundir al baño maría o en el microondas, en intervalos de 30 segundos, removiendo cada vez. Dejar enfriar un poco.
  2. En un bol grande, batir la aquafaba con una batidora de varillas (preferiblemente eléctrica) hasta obtener picos firmes, como si estuvieras montando claras de huevo.
  3. Mientras se bate la aquafaba, calentar la bebida de avena 0% en un cazo a fuego medio, junto con el sirope de agave, la vainilla y una pizca de sal. No dejes que hierva, solo caliéntalo lo suficiente para disolver los ingredientes.
  4. Añadir el chocolate derretido a la mezcla de bebida vegetal y mezclar bien hasta que quede todo bien integrado.
  5. Una vez la aquafaba esté montada, ve incorporando la mezcla de chocolate con movimientos suaves y envolventes, utilizando una espátula o varillas de manera que no pierda el aire. Hazlo poco a poco para que quede bien incorporado sin que se desinfle.
  6. Vierte la mousse en vasitos o recipientes individuales y deja reposar en la nevera almenos 1 hora para que tome consistencia.
  7. Sirve y disfruta. Puedes decorar con cacao en polvo, frutos rojos, frutos secos o incluso un toque de crema de cacao por encima.

Tiramisú de quinoa y avena

Ingredientes (6 porciones):

  • 100 g de copos de avena
  • 4 cs de chía
  • Edulcorante al gusto
  • 300 ml de leche de almendra
  • 200 ml de café
  • 1 plátano
  • Cacao en polvo
  • 200 g de queso crema vegano
  • 2 cc de extracto de vanilla
  • 200 g de chocolate negro

Tiramisú con chía y bebida de avena
Tiramisú con chía y bebida de avena

Elaboración:

  1. Mezclar en un bol la avena, la chía, la leche de almendras, el café y edulcorante al gusto.
  2. Dejar reposar 1 hora para que la mezcla espese y, pasado ese tiempo, incorporar el plátano machacado.
  3. Derretir el chocolate negro en el microondas en varias tandas para no quemarlo.
  4. Mezclar el queso crema vegano con vainilla y edulcorante al gusto.
  5. Colocar en la base de unos vasos un par de cucharadas de la mezcla primera.
  6. Encima incorporar el queso crema aromatizado y terminar con un poco del chocolate derretido.
  7. Dejar en la nevera durante 1 hora y servir con cacao en polvo por encima.

Cheesecake vegetal

Ingredientes (8 porciones):

Para la base:

  • 200 g de galletas veganas (tipo Digestive o galletas de avena)
  • 80 g de crema de cacahuete
  • 1 cc de vainilla

Para la crema casera de chocolate y avellanas:

  • 150 g de avellanas tostadas
  • 100 g de chocolate negro (70%)
  • 2 cs de sirope de agave
  • 2 cs de aceite de coco
  • 1 cc de extracto de vainilla
  • 1 pizca de sal

Para la crema de queso vegano:

  • 250 g de anacardos remojados (al menos 4 horas en agua o hervidos 10 minutos)
  • 100 ml de bebida vegetal de arroz y avellanas
  • 1 cs de aceite de coco
  • 1 cc de zumo de limón
  • 2 cs de sirope de agave (ajusta al gusto)
  • 1 cc de extracto de vainilla
  • 1 pizca de sal
Cheesecake vegetal© Yosoy
Cheesecake vegetal

Elaboración:

La base:

  1. Triturar las galletas veganas en un procesador de alimentos hasta que queden bien desmenuzadas.
  2. Añadir la crema de cacahuetes y la vainilla, y mezclar hasta que la masa quede húmeda. 
  3. Colocar la mezcla en el fondo de un molde desmontable y presionar bien para que quede compacta. 
  4. Reservar en la nevera.

La crema casera de chocolate y avellanas:

  1. En un procesador de alimentos poner las avellanas tostadas y procesarlas hasta obtener una pasta cremosa.
  2. Derretir el chocolate negro con el aceite de coco al baño maría o en el microondas y agregarlo a la pasta de avellanas.
  3. Añadir el sirope de agave, el extracto de vainilla y la sal. Mezclar hasta que que de una crema suave y bien integrada.

La crema de queso vegano:

  1. Escurrir los anacardos y ponerlos en una procesador de alimentos junto con  la bebida de arroz y avellanas, el aceite de coco, el zumo de limón, el sirope de agave y la vainilla.
  2. Triturar hasta conseguir una mezcla muy suave y cremosa. Si es necesario, añade un poco más de bebida vegetal hasta obtener la textura deseada. 

Montaje del cheesecake:

  1. Echar una capa de la crema de queso vegano sobre la base de galleta y alísala bien.
  2. A continuación, añadir una capa generosa de crema de chocolate y avellanas sobre la capa de crema de queso, extendiéndola de manera uniforme.
  3. Llevar el cheesecake a la nevera durante al menos 4 horas, o hasta que esté bien firme. Si prefieres que esté más sólida, puedes dejarla más tiempo o meterla alcongelador durante 1 hora antes de servirla.
  4. Sirve con cacao en polvo por encima, ¡y a disfrutar!

Leche de soja frita con almíbar de pera

Ingredientes (4-6 raciones):

Para la leche frita:

  • 500 mi de bebida vegetal de soja
  • Edulcorante en polvo al gusto
  • 75 g de harina de maíz
  • 1 rama de canela
  • 1 cáscara de limón
  • 1 huevo
  • Harina de arroz para rebozar
  • Aceite de girasol para freír
  • Hojas de laurel para decorar

Para el almíbar de pera:

  • 4 peras 
  • Edulcorante al gusto
  • 750 mi de agua
  • 1 rama de canela 
  • 1 anís estrellado
  • 1 cs de cardamomo
Leche de soja frita con almíbar de pera
Leche de soja frita con almíbar de pera

Elaboración:

La leche frita:

  1. Poner en un cazo 350 ml de la leche de soja, el edulcorante al gusto, la canela y la corteza de limón y llevar a ebullición a fuego lento, removiendo.
  2. En cuanto rompa a hervir, apartar el cazo del fuego.
  3. En un vaso aparte, disolver la harina de maíz en los 150 ml de leche restantes hasta que no haya grumos. Retirar la rama de canela y la corteza de limón.
  4. Verter sobre el cazo la mezcla de leche y harina y cocer a fuego medio 5 minutos o hasta que la mezcla espese.
  5. Colocarla sobre un molde cuadrado de 20 cm de lado, meterla en la nevera al menos 2 horas (estará mejor de un día para otro y será más fácil de manipular).
  6. Desmoldarla y cortarla en círculos de unos 3 cm de diámetro.
  7. Pasar las porciones primero por harina de arroz y luego por huevo batido.
  8. Freírlas en aceite de girasol o en la airfryer, cuyo cestillo engrasamos ligeramente para que no se peguen o le ponemos un papel apto para freidora de aire.
  9. Las rociamos con un poco más de aceite y programamos 6 minutos a 200ºC.
  10. Sacar y dejar las porciones de leche frita escurrir sobre un papel absorbente.

El almíbar de pera:

  1. Partir las peras por la mitad y extraer el corazón.
  2. Poner un cazo a fuego alto con el agua, el azúcar, el cardamomo, la canela y el anís y, cuando el azúcar se haya disuelto del todo, añadir las peras.
  3. Cocinarlas a fuego bajo durante 30 min aproximadamente.

Presentación:

  1. Trocear las peras en almíbar en dados pequeños. 
  2. Colocar tres piezas de leche frita sobre un plato, rociarlas con el almíbar y los trocitos de pera.
  3. Poner una hoja de laurel encima de una de ellas a modo de decoración.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.