Este bollo con forma redonda, en cuyo centro se pone un huevo, es súper típico de la Semana Santa, sobre todo de algunas zonas españolas. La masa se puede -o no- aromatizar con agua de azahar, ralladura de naranja y/o limón y aunque su elaboración no es excesivamente compleja, hay que tener paciencia porque necesita tiempo de reposa para que fermente.
 
     Ingredientes
- 500 gramos de harina
 - 1 sobre de levadura de panadería seca (10 gramos)
 - 100 gramos de mantequilla fundida
 - leche templada + 1 cucharada
 - 8 gramos de azúcar blanca
 - 1 unidad de huevo + 1 yema
 - 1 pizca de sal
 
Para la decoración
- huevos cocidos
 - fideos de colores
 
Preparación
- Incorpora la harina dentro de un cuenco grande y mezcla bien con la levadura seca.
 - Agrega a mantequilla derretida, la leche, el azúcar, el huevo y una pizca de sal.
 - Mezclamos bien y sacamos la masa del cuenco para amasarla; la volvemos a poner en el bol, la tapamos con un paño y la dejamos en un sitio cálido para que doble su volumen.
 - Dividimos la masa en varias porciones que volvemos a amasar y hacemos una especie de bollos que depositamos en una bandeja de horno con papel. Ponemos los huevos cocidos en el centro de cada una y volvemos a esperar hasta que doblen su volumen.
 - Precalentamos el horno a 200ºC.
 - Mezclamos 1 yema de huevo con 1 cucharada de leche y con el resultado pintamos la superficie de cada mona.
 - Las horneamos a 180ºC entre 25 y 30 minutos o hasta que veamos que se doran.
 - Sacamos las monas del horno, dejamos que pierdan un poco de calor y decoramos con unos fideos de colores.
 
  © ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.