El incombustible José Andrés hace aparición en la cocina de Meghan Markle con su ímpetu y simpatía habituales: "Hellooooooo!". Lo hace, además, muy bien ‘acompañado’: en su mano izquierda, un enorme queso azul asturiano, y bajo el brazo derecho, un jamón ibérico de bellota.
Meghan Markle se muestra feliz ante la visita de Andrés, cocinero invitado en su serie Con amor, Meghan. Tras una exitosa primera entrega, Netflix estrenaba ayer la segunda temporada de esta serie donde la Duquesa de Sussex comparte trucos de estilo de vida y donde recibe a distintos invitados, algunos de ellos muy populares.
Es en el último capítulo de esta nueva temporada cuando podemos ver a José Andrés. El chef ayuda a Meghan a preparar una espectacular comida para todo el equipo que ha formado parte de la producción del show.
La química entre ambos es evidente. Y es que la amistad entre Andrés y los Duques de Sussex viene de lejos: “José es un amigo muy querido, un chef increíble que hace que todo sea más divertido”, explica Meghan, gran admiradora también de la faceta solidaria del chef: “Nuestra fundación trabaja mucho con World Central Kitchen, la ONG fundada por José, que ayuda a alimentar a la gente en zonas de crisis”, apunta.
A lo largo del episodio, ambos van compartiendo bromas y confidencias, mientras elaboran los distintos platos. Un menú donde los sabores españoles están más que presentes y que supone para Meghan toda una masterclass sobre nuestra gastronomía.
UN MENÚ CON SABOR ESPAÑOL
El ‘festín’ se compone de bocados como unas tostas de tomate con boquerones; unos canapés de pimientos del piquillo con queso azul; unas ostras a la brasa con mantequilla; el imprescindible jamón ibérico (que Andrés enseña a cortar a Meghan); unos erizos de mar aderezados con lima y aceite…
Pero el gran protagonista del menú es, sin duda, el arroz de marisco que el chef elabora, y al que se refiere constantemente como ‘paella’. Una debate, el de las nomenclaturas, que también queda reflejado en el capítulo. “Según el diccionario, todo lo que cocinas en una paellera es paella, pero para la gente de Valencia…”, explica Andrés a Meghan, mientras niega con un gesto... “Ya, es algo más específico, ¿se enfadarán con ésta?, replica ella, a quien José tranquiliza: “No, estarán contentos, ¡la haremos genial!”.
Lo que ambos cocinan es un arroz marinero de langosta, absolutamente espectacular, eso sí, con un producto de primerísima calidad. Durante la elaboración, el chef va explicando los trucos para que quede perfecto, ante la atenta mirada de la Duquesa de Sussex.
EL ARROZ DE JOSÉ ANDRES, PASO A PASO
El chef arranca con el caldo de pescado, remarcando el enorme peso que para un arroz tiene esta parte de la receta: “El caldo es lo más importante para hacer una paella”, afirma con rotundidad.
Un caldo que el cocinero elabora en una gran olla con agua hirviendo en la que, además de pescado, suma las cabezas de unas langostas (marcadas previamente en otra cazuela con un poco de aceite; “Esto le dará un sabor aún mayor”, explica). Asimismo, suma también a la olla del caldo el contenido de una sartén que se ha cocinado previamente a fuego lento a base de: cebollas, ajo, tomate, laurel y un poco de pimentón. Una vez vertido todo, desespuma y deja hervir unos 40 minutos.
Mientras el caldo hierve, Andrés muestra a Meghan cómo limpiar unos calamares -otro de los ingredientes para su arroz- y enseña, a una sorprendida Markle, dónde se encuentra exactamente la tinta que estos cefalópodos albergan en su interior. “Adoro la pasta con tinta de calamar, pero nunca había pensado de dónde salía exactamente”, confiesa ella, mientras él se anima a usarla en sus futuras recetas. “Con esta tinta se puede hacer una salsa increíble. Nunca la tires, ¡esto es oro!”. Entre los dos cortan los calamares en pedazos y reservan, junto con los cuerpos de las langostas que previamente han cortado en medallones.
A continuación, salen jardín exterior de la casa donde les espera una paellera al fuego. Y Andrés continúa con su clase maestra: primero se echa aceite, después los trozos de calamar y la sal. Suma también azafrán, pimentón y tomate triturado.
“Ahora es cuando habitualmente se añade el arroz para saltearlo un poco con el resto de ingredientes. Pero creo que si nunca has hecho una paella es más fácil añadir primero el caldo y, cuando éste hierva, sumar el arroz”. Este es, pues, el método que siguen, mientras el cocinero continúa explicando a Meghan los secretos del éxito para un arroz perfecto. “Una vez echado el arroz no hay que momerlo mucho, solo dejamos que se cocine durante unos 15 minutos. El caldo se irá evaporando y el arroz absorberá como una esponja todos sus sabores”. Finalmente, antes de apagar el fuego, Andrés suma los medallones de langosta, que se cocinarán con el calor que aún encierra el arroz.
“Mi joven Jedi, tú vales. Ya estás preparada”, bromea el cocinero, alabando las dotes de Meghan como cocinera, no sin antes mostrarle un último tip sobre los usos y costumbres de las mesas españolas: el arte de beber en porrón, algo que tanto a la Duquesa de Sussex como al resto del equipo sorprende y divierte a partes iguales.