Ir al contenido principalIr al cierre de página
Maca de Castro, posa sonriente en el comedor de su restaurante© Eva Plasencia

Maca de Castro, chef con estrella michelín: "Los productos de Mallorca son los protagonistas de mi cocina, me inspiran y son parte de nuestra identidad"

Bajo el influjo del Mediterráneo y arropada por los productos que cultiva a escasos metros de su cocina, Maca de Castro estrena la temporada 2025 con un menú que combina técnica contemporánea y memoria mallorquina.


5 de agosto de 2025 - 9:04 CEST

Con una estrella Michelin desde 2012 –la primera otorgada a una mujer en las Islas Baleares– y la estrella verde que reconoce su compromiso con la sostenibilidad, Macarena de Castro (Alcúdia, 1981), está en plena temporada 2025 de su restaurante homónimo en el Port d’Alcúdia. Su menú degustación 25 Maca de Castro se crea cada mañana con lo que ofrece su propio huerto y los mejores pescados de la bahía. Además de ser un referente de la alta cocina balear y española, la chef dirige otros conceptos –Andana, Jardín Bistró, Jardín Events y la finca Son Verí– y desde 2024 preside la asociación Euro-Toques en España-. Hablamos con ella sobre sus inicios, su filosofía culinaria y los retos que encara la gastronomía actual.

Maca de Castro, posa sonriente en el comedor de su restaurante© Eva Plasencia
Maca de Castro, posa sonriente en el comedor de su restaurante

Naciste en una familia hostelera, ¿cómo fueron tus inicios?
Crecí en una familia muy vinculada a la hostelería, donde siempre se respiró la pasión por la comida. Desde pequeña, vi cómo la cocina unía a las personas, y eso me cautivó. Mi padre es un increíble cocinero, y me transmitió esos valores desde que nací. 

¿Siempre tuviste claro que la cocina era lo tuyo? ¿De no haberte dedicado a la cocina, qué otra profesión te hubiera gustado?
Sí, desde siempre lo tuve clarísimo. Si no fuera cocinera, me habría dedicado al arte, de hecho empecé a estudiar Bellas Artes. La creatividad siempre ha sido una parte importante de mi vida.

Media Image© Eva Plasencia

Te formas en una escuela de hostelería desde muy joven, ¿cuáles eran tus sueños dentro de la gastronomía en ese momento? ¿Te queda alguno por cumplir?
Mi sueño siempre ha sido estar ilusionada con lo que más me gusta hacer, cocinar. Poderlo compartir con las personas que más quiero y seguir viajando para aprender y apasionarme con las cocinas del mundo es, sin duda, una suerte y me siento afortunada.

Después de la escuela, te fuiste a trabajar con grandes chefs, ¿qué aprendiste de cada uno? ¿A quienes consideras tus maestros?
Aprendí sobre la disciplina, la pasión y la creatividad. Tuve la suerte de encontrarme con una gran persona como Carme Ruscalleda, quien me cautivó en el congreso Gastronomika hace años. Sentí la importancia de lo sencillo, la elegancia de los pequeños detalles, la cultura y el respeto por el producto; Hilario Arbelaitz me mostró la esencia de la cocina vasca; y por supuesto, Andoni Luis Aduriz, quien me inspiró a pensar fuera de lo convencional y a llevar la cocina a nuevos horizontes.

El elegante comedor de Maca de Castro en el Port d’Alcúdia© Grupo de Castro
El elegante comedor de Maca de Castro en el Port d’Alcúdia

¿Cómo es la vuelta cuando te haces cargo de tu propio restaurante con tu propia filosofía culinaria? Tu familia siempre ha estado contigo
La verdad es que he viajado muchísimo. He aprendido en las cocinas de grandes cocineros y amigos. Poco a poco, con el paso del tiempo he ido madurando y Mallorca me ha permitido crear un lenguaje basado en mi entorno, en las raíces para innovar. Mi familia, por supuesto, ha sido fundamental, siempre apoyándome.

¿Siempre has tenido a Mallorca y sus productos como grandes referentes?
Sí, siempre he respetado mucho los productos de Mallorca, sobre todo, rodearme de personas maravillosas que los producen para que ellos sean los protagonistas de mi cocina, ya que me inspiran y son parte de nuestra identidad.

Ahora que tanto se habla de productos y productores, y que puede sonar un poco manido, ¿qué protagonismo tienen dentro tu filosofía gastronómica?  Siempre que puedes, ¿son de la tierra?
Para mí, el producto es el alma de la cocina. Siempre busco lo local, porque es ahí donde encuentro verdad.

“De no haberme dedicado a la cocina, lo habría hecho al arte. De hecho, empecé a estudiar Bellas Artes. Siempre me ha atraído la creatividad”

La chef  visita su huerto© Grupo de Castro
La chef visita su huerto

¿Qué nos puedes decir de tu equipo tanto en cocina como en sala?
Mi equipo es mi familia. Cada uno de ellos aporta pasión, dedicación y un profundo respeto por lo que hacemos. Trabajamos codo a codo, cuidando hasta el último detalle para que cada plato, cada servicio, sea una muy buena experiencia para el comensal.

¿La estrella Michelin fue un antes y un después para el restaurante? ¿Qué exigencias implica y qué os aporta?
La estrella Michelin fue un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de todo el equipo, un impulso para seguir mejorando cada día. Implica una exigencia constante de superación, pero también nos ha permitido mostrar al mundo nuestra visión de la cocina mallorquina contemporánea. Siempre con humildad y el compromiso de seguir ofreciendo lo mejor.

El luminoso comedor de  su restaurante El Jardín   resume la elegancia con la que Maca de Castro recibe a sus comensales.© Eva Plasencia
El luminoso comedor de su restaurante El Jardín resume la elegancia con la que Maca de Castro recibe a sus comensales.

¿Cómo aplicáis la sostenibilidad y esa concienciación que tenéis por la reforestación? ¿Qué representa la estrella verde Michelin?
La sostenibilidad está en el ADN de nuestra cocina. La estrella verde Michelin valida nuestros esfuerzos por trabajar de manera respetuosa con el entorno, cultivando en nuestros huertos y utilizando productos locales.

¿Cuántas veces cambiáis el menú a lo largo del año?
Podría decir que el menú degustación en el restaurante MadeCa varía prácticamente a diario, exactamente como el huerto. El entorno cambia y yo intento escuchar lo que tengo más cerca porque creo que solo así, puedo ofrecer lo mejor en el mejor momento.

Cuándo cerráis, ¿cómo aprovechas para desconectar?
Esos días los aprovecho para viajar, inspirarme y recargar energías. Especialmente y como algo vital, desconecto navegando. El paisaje en Mallorca, el olor a pino, el mar, el Mediterráneo…Es lo mejor del mundo.

“Mis proyectos futuros incluyen seguir explorando nuevas formas de expresar la cocina mallorquina, desde la creatividad, el amor y la escucha constante del planeta

Media Image© Eva Plasencia

¿Cuáles son los platos fuertes de vuestra propuesta en esta temporada?
Esta temporada, seguimos fieles a nuestra propuesta basada en la estacionalidad. Lo mejor de nuestro huerto en su mejor momento, cuidado por personas que entienden y cuidan las huertas. 

Ofrecéis solo un menú degustación, ¿de qué platos consta?
El menú degustación 25 Maca de Castro es una representación de lo que soy como cocinera: una propuesta minimalista pero conceptual. Cada plato está pensado con delicadeza, sin adornos innecesarios, pero con conexión entre ellos. La secuencia de los platos fluye de manera natural, como un relato que refleja mi amor por el territorio, los huertos locales y un guiño a la gran escuela francesa que tanto admiro.

¿Cómo definirías tu cocina para alguien que no sepa nada de ella ni de ti?
Es difícil y me cuesta definirla yo mismapero tal vez diría que es una interpretación contemporánea de la tradición mallorquina, con un enfoque creativo y respetuoso con los productos locales.

La chef posa con su equipo junto a la cosecha del día© Eva Plasencia
La chef posa con su equipo junto a la cosecha del día

¿Qué nos puedes contar de los vinos y de vuestra oferta líquida?
Trabajamos con vinos locales de Mallorca, provenientes de pequeñas bodegas que, al igual que nosotros, apuestan por la calidad y la sostenibilidad. Además, ofrecemos vinos de todas las partes del mundo. 

Cada vino está cuidadosamente seleccionado para complementar nuestros platos, realzando los sabores y creando armonía.¿Cómo funciona vuestro departamento de I+D+T?
Nuestro departamento de Investigación, Desarrollo y Tradición se dedica a reinventar las recetas tradicionales mallorquinas, fusionando innovación y autenticidad. Trabajamos de cerca con agricultores, pescadores y proveedores locales para garantizar la evolución constante de nuestra oferta, siempre respetuosa con el terroir mallorquín.

Uno de los platos de verduras de temporada.© Eva Plasencia
Uno de los platos de verduras de temporada.

La cocina de Maca es una interpretación contemporánea de la tradición mallorquina, con un enfoque creativo y respetuoso por los productos locales

¿Qué otros conceptos de negocio desarrolláis?
Además del restaurante gastronómico Maca de Castro, Andana en Palma y Jardín Bistró, hemos creado Jardín Events, una división especializada en eventos exclusivos donde la gastronomía es la protagonista. También impulsamos proyectos como la Finca Son Verí (a 10 minutos del centro de Palma), que apuesta por un espacio auténtico y con historia para crear eventos de todo tipo.

Desde el año pasado eres la presidenta de Euro-Toques, ¿a qué retos de enfrentas?
Es un honor y una gran responsabilidad. Euro-Toques me ha permitido conectar con cocineros de todo el mundo, con más o menos presencia mediática, y precisamente por eso, por la unión de manera horizontal, nos permite trabajar por el futuro de la gastronomía, tanto en España como a nivel internacional. Los retos son muchos, pero siempre lo más importante es la conexión dentro del sector y los valores comunes en la cocina.

Media Image© Eva Plasencia

¿Cómo ves en este momento actual la gastronomía en España? La gastronomía en España vive un momento de gran creatividad y diversidad. Cada vez hay más chefs que apuestan por la innovación respetando los productos locales y la tradición. Es una referencia mundial y sigue evolucionando hacia nuevas formas de disfrutar la comida.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Mis proyectos futuros incluyen seguir explorando nuevas formas de expresar la cocina mallorquina desde la creatividad, el amor y la escucha constante del planeta.  

El lado más personal de Maca de Castro

Un sabor: el de un buen tomate de huerta.

Un aroma: el olor a tierra mojada cuando empieza a llover.

Un ingrediente: el aceite de oliva.

Un plato que no te cansas de comer: huevos fritos con patatas.

Una bebida: una copita de jerez amontillado.

Una especia: la mezcla de las cuatros especias mallorquinas (Pimienta, canela, nuez moscada y clavo).  

Una hierba aromática: hierbaluisa.

Restaurantes favoritos: Casa Marcial, Noma de René Redzepi y Mugaritz.

Tu mejor compañer@ para comer o cenar: mi familia y mis mejores amigos.

Quién te ha sorprendido más en el mundo de la cocina: Andoni Luis Aduriz y, más recientemente, el trabajo de Poul Andrias Ziska, el chef del restaurante KOKS en las Islas Feroe, cuya visión sobre la cocina de la tierra y el mar es impresionante.

Música favorita: acid jazz y flamenco.

Película favorita: El silencio de los corderos.

Libro favorito: Comerse un melocotón, de David Chang.

Cómo usas las redes sociales: las uso muy poco, básicamente, para conectar con personas que quiero y que están lejos. 

Cómo desconectas: en el mar, leyendo y navegando.

Lugar favorito en el mundo: la bahía de Pollensa, Formentor. 

Lo que comerías si fuera el último día de tu vida: unos buenos huevos revueltos con sobrasada.

Restaurante Maca de Castro
Carrer de Juno, s/n
07400 Alcúdia, Illes Balears.
macadecastro.com

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.