Mary de Dinamarca

Mary Elizabeth Donaldsond hizo historia el 14 de mayo de 2004 -fecha de su enlace con el príncipe Federico- al convertirse en la primera mujer australiana que entra en las filas de una Familia Real europea. Hasta entonces, un largo noviazgo "no oficial" de tres años. No obstante, desde sus primeras apariciones, sus conciudadanos la aceptaron con toda naturalidad como la mujer elegida por el corazón del Federico.

Biografías relacionadas

Federico de Dinamarca

26 Mayo 1968

Copenhague, Dinamarca

¿Quieres tener en tu web las últimas noticias, fotos y vídeos de Mary de Dinamarca? Entra aquí y te explicamos cómo hacerlo

5 Febrero 1972

Hobart, Tasmania, Australia.


Página oficial: http://www.kongehuset.dk/
Horóscopo : Acuario

Mary Donaldson, nació, vivió y estudió en Tasmania. Tenía doce años cuando comenzó en la Escuela Superior de Taroona, a poca distancia del río Derwent. Un río cuyas vistas tuvo que abandonar cuando toda la familia fue trasladada a Texas. Su padre, había encontrado trabajo en el centro espacial de la NASA, en Houston, y aquella era una ocasión que no se podía desaprovechar... El regreso a Australia, después de haber vivido durante algunos años en EEUU, supuso volver a Tasmania, a la misma casa, a los amigos de la niñez.. La familia Donaldson reemprendió su vida y Mary se matriculó primero en el Instituto y después, en la Universidad donde se licenció, en 1994, en Leyes y Comercio.

Después de vivir siete años independientemente de su familia en la ciudad de Sydney, Mary, quien perdió a su madre cuando tan solo era una niña, lo dejó todo por amor y se instaló en el viejo continente siguiendo los pasos del príncipe Federico de Dinamarca al que conoció durante los Juegos Olímpicos de Sydney. Dejó su trabajo, renunció a una envidiable situación laboral, a su vida cotidiana y a sus costumbres. Primero viviendo a caballo entre la casa de su padre, en Inglaterra, y el palacio de Amaliemborg, la residencia oficial de la Familia Real danesa y, meses después, estableciéndose definitivamente en Dinamarca.

No obstante, no fue hasta el 8 de octubre de 2003 cuando comenzó a escribirse el fueron felices y comieron perdices de su particular cuento de hadas, tras anunciar la Casa Real el compromiso oficial de la pareja y la fecha de su histórica boda, el 14 de mayo de 2004. Diecisiete meses después, el 15 de octubre de 2005, Mary de Dinamarca daba a luz al primogénito del matrimonio, un niño al que presentarían tres días después y cuyo nombre no conocimos hasta su bautizo celebrado el 21 de enero de 2006. Fue entonces cuando se hizo oficial el nombre de pequeño: el príncipe Christian Valdemar Henri John.

Procedente de una familia numerosa, Mary, la pequeña de cuatro hermanos, no se conformó con tener tan solo un hijo y el día 21 de abril de 2007 a las 16:02 Mary daba a luz a una niña llamada Isabella Henrietta Ingrid Margrethe, que paso a ocupar en el momento de su nacimiento la tercera en la línea de sucesión después de su padre el príncipe heredero Federico y su hermano Christian. La pequeña fue bautiza bajo el nombre de Henrietta y Margrethe por sus dos abuelas e Ingrid por ser el de su bisabuela, Ingrid de Suecia, que murió en noviembre de 2000, los 90 años. Con su propósito de conseguir una "gran familia", en enero de 2011, los príncipes herederos se convirtieron en padres de mellizos, produciendose así el primer alumbramiento de mellizos en la dinastía desde el año 1626. El niño recibió el nombre de Vincent Frederik Minik Alexander, mientras que su hermana se llamó Josephine Sophia Ivalo Mathilda.

Mary ha sabido adaptarse a la perfección a la vida en Dinamarca y a su papel de Princesa. Tras su ‘sí quiero’ la agenda de Mary Donaldson se llenó de compromisos, comenzó a realizar visitar internacionales y a conocer más de cerca los lujos y también a las personas más desfavorecidas del país frente a los que no se quedó indiferente creando la Fundación Mary.

La Princesa danesa ha sido comparada por su estilo y su delicadeza a la hora de vestir con la princesa Diana y en algunas otras ocasiones con Jackie Kennedy. Mary intenta siempre que puede vestir diseños de modistos daneses aunque en otras ocasiones se ha decantado por diseñadores internacionales como Hugo Boss, Prada y Chanel.

Sin embargo, Mary se ha visto obligada en más de una ocasión ha cambiar sus habituales vestimentas y sus frecuentes zapatos de tacón por un uniforme. Mary se convirtió en febrero de 2009 en teniente de la Milicia Nacional Danesa por lo que está capacitada para colaborar en labores de rescate, apagar incendios, ofrecer primeros auxilios y disparar armas de fuego, así como para poder ayudar a la policía en accidentes y búsqueda de desaparecidos.

El lado más solidario de la Princesa Mary

Todo el mundo -decía el comunicado de prensa de la Casa Real de - tiene derecho a tener un lugar en la vida y ése era y es el propósito de la Fundación Mary. La Asociación con la que la princesa heredera quería conseguir una mayor tolerancia entre los ciudadanos, así como ayudar a quienes están socialmente aislados. Después de un periodo de dilatados preparativos, Mary presentó en septiembre de 2009 en el Palacio de Amalienborg el ideario y la estructura de su organización: consejo de Administración, socio operativo y empresarios co-fundadores. Con respaldo de sus co-fundadores, la Fundación ha consiguió un capital de 73,6 millones de coronas danesas. El capital inicial de 1,1 millones de coronas fue donado por el pueblo de Dinamarca y Groenlandia con ocasión de la boda de Sus Altezas Reales el príncipe heredero y la princesa heredera en mayo de 2004 y entregado como regalo.

“Este trabajo va a complementar mis actividades como Princesa. A través de la Fundación podré seguir con mis compromisos sociales, pero atenderé también a aquellos que no puedan ejercer sus derechos. Me conmueve muchísimo que haya personas que no tengan a donde recurrir y se encuentren aisladas… Creo firmemente que todos los individuos tienen derecho a pertenecer a una comunidad y a saber que hay gente que los comprende y se preocupa por su bienestar. Y en esta creencia se basa la Fundación Mary”, dijo la futura reina de Dinamarca. “Estoy realmente encantada y orgullosa de que hayamos logrado construir una base de trabajo sólida que nos permita lograr nuestros objetivos y asegurar el impacto a largo plazo de la Fundación. Es inspirador ver cómo la gente se une a la hora de conseguir un objetivo común y justo”.

Un objetivo que no es otro que el de “mejorar las vidas de niños, adultos y familias que como resultado de su entorno, herencia y enfermedad, se encuentran socialmente excluidos. La Fundación deberá infundir esperanza y dar a todos ellos una oportunidad haciéndoles sentir que pertenecen a una comunidad".