La experta consultada advierte que no existe un patrón establecido único que pueda englobar la complejidad de este acto. Lo que sí tienen en común este tipo de asesinos son la facilidad de acceso a las armas y, en algunos casos, ciertas señales rojas, como comportamientos agresivos, verbalizaciones extremas en redes sociales, problemas de integración social...Por Marta Díaz de Santos
¿Te preocupa que tu hijo pueda estar desarrollando problemas de estrés o ansiedad y no sabes cómo ayudarle? Esta y otras preguntas son las que se cuestiona Gio Zararri, coach experto en trastornos de ansiedad, con quien hemos hablado con motivo de la publicación de su último libro, ‘El fin de la ansiedad en niños y adolescentes’.Por Marta Díaz de Santos
Los objetos de apego o también conocidos como objetos de transición, es decir, los típicos peluches o dou dou proporcionan al niño seguridad y calma en momentos de estrés o de llanto desconsolado. Te contamos más sobre ellos.Por Sara Hormigo
La adolescencia es una etapa en la que los jóvenes crean una identidad propia y les gusta la independencia pero, en algunos casos, se ‘olvidan’ de la importancia del vínculo familiar. Te explicamos el por qué y cómo puede reconducir esta situación.Por Sara Hormigo
Analizamos con un experto el comportamiento de Louis de Cambridge durante el Jubileo de la Reina. ¿La recomendación es atenderle, ignorarle, irnos del evento? La presión de que nuestros hijos se frustren con testigos delante es aún mayor y nos genera infinidad de dudas sobre la crianza.Por Marta Díaz de Santos
De ser bailarina profesional y no parar de viajar a tener que vivir 14 años en un sofá. Así ha sido la vida de Blanca de la Cruz, una mujer que ha utilizado su dolencia para enfrentarse a la adversidad y echarle arrojo a la vida.Por Nuria Safont
Los niños mienten en el juego para mantener una idea grandiosa de sí mismos. Pero la pregunta que debemos hacernos no es por qué lo hacen, sino para qué. Te explicamos los motivos con el fin de ayudarle a poner fin a este hábito que podría perjudicarle de cara a su futuro.Por Marta Díaz de Santos
Son unos seres adorables pero no dejan de ser unas de las mascotas más temidas, las personas con miedo a los animales suelen elegir los gatos como una de las especies a evitar, sólo por detrás de reptiles y arácnidos.Por David Navarro
La genética es parte del ADN de nuestros hijos y, por lo tanto, parte de su esencia pero, ¿cómo influye esta en su comportamiento? y ¿qué más influye a la hora de formar su personalidad y conducta? Atento porque deberías tener en cuenta esto...Por Sara Hormigo
1 de cada 7 madres pasa por este trance tras dar a luz. Sin embargo, a muchas les cuesta reconocerlo y demandar cierto apoyo por miedo a ser juzgadasPor Marta Díaz de Santos
La llegada de la COVID-19 y la época de confinamiento fueron momentos muy duros y difíciles por los que tuvimos que atravesar pero que también nos han dejado cosas positivas. ¡Te contamos cuáles son!Por Sara Hormigo
La hiperempatía no es un don. De hecho, cuando las personas son excesivamente empáticas en realidad están ofreciendo respuestas exageradas que no ayudanPor Nuria Safont
Las huellas emocionales son aquellas heridas provocadas por experiencias vitales que nos marcan durante la niñez y que repercuten en nuestra salud mental desde entonces. Pueden alargarse hasta la edad adulta, e incluso, durante toda la vida.Por Sara Hormigo
Según estudios realizados, la inteligencia tiene un componente genético importante pero también influyen mucho los factores ambientales. Descubre cómo puedes hacer que tu hijo sea más inteligente.Por Sara Hormigo
Este tipo de comportamientos suelen comenzar a edades tempranas, entre los 2 y 4 años, en forma de gritos, insultos, manotazos... Estos consejos te ayudarán a saber cómo redirigir estas conductas.Por Sara Hormigo
Seguro que has escuchado hablar de las personas tóxicas y, probablemente, te hayas cruzado con más de una en tu vida, pero, ¿sabías que también existen las madres tóxicas? Te contamos cómo es su comportamiento y cómo se relacionan con sus hijos.Por Sara Hormigo
Este tipo de conductas suelen ocurrir entre los 2 y los 4 años, edad en la que el cerebro del niño todavía es inmaduro y no es capaz de gestionar sus emociones. Así es cómo deberemos reconducir la situación.Por Sara Hormigo
Te contamos cómo son las personas que te ponen una cara pero que, en realidad, tienen otra y qué las diferencia de las hipócritas o si comparten rasgos de personalidadPor Nuria Safont
Tener una mascota en casa puede ser más beneficioso de lo que imaginas para los niños, no solo a nivel psicológico sino también a nivel físico. Estas son todas las bondades de tener un animal de compañía tanto si todavía es bebé, como si tiene una edad más avanzada.Por Sara Hormigo
Las escenas de terror pueden provocar en niños tanto miedos como ansiedades, que si no se gestionan bien pueden derivar en consecuencias más intensas como son pesadillas, terrores nocturnos, hipersensibilidad o estado de alerta continuo.Por Sara Hormigo