Desde historias llenas de ternura para los más pequeños a otras cargadas de intriga para quienes ya saben leer o son ya adolescentes, todas ellas pensadas para ‘enganchar’ a los lectores a sus páginasPor Elena Villegas
A partir de los 2 años, se produce en los pequeños un punto de inflexión en lo que a los gustos y a los hábitos alimenticios se refierePor Dr. Eduardo Junco Aguado
La coordinadora del Área de Neumología Infantil de SEPAR (Sociedad Española de neumología y cirugía torácica) despeja todas las dudas al respectoPor Elena Villegas
Hablamos con Priscila Dos Santos, fundadora en España del proyecto Somos Madrastras, orientado a ayudar tanto a estas mujeres como a sus hijastrosPor Elena Villegas
Tras la publicación de un estudio al respecto, preguntamos a Marc Masip, uno de los mayores expertos en adicción a la tecnología en menores de edadPor Elena Villegas
Como ocurre en muchas familias, es la situación a la que ha tenido que enfrentarse Kate Middleton. Pero sugen muchas dudas: ¿cómo hay que comunicársela a los hijos? ¿Se debe ocultar alguna información? Una experta nos da las claves sobre cuál es la manera correcta de comunicar una noticia de este tipo.Por Terry Gragera
Ocurre con el 85% de los niños y adolescentes. Y la causa puede estar, en algunos casos, en la doble excepcionalidad, es decir, cuando además hay algún déficit de atención TDA (H), trastorno del espectro autista (TEA) o déficit de aprendizajePor Elena Villegas
En su libro Los niños también se deprimen, esta psiquiatra infantil ofrece todos los recursos para detectar a tiempo trastornos del ámbito mental en la infancia y para acompañar a los hijos con el objetivo de que gocen de una buena salud mental.Por Terry Gragera
Los trastornos del espectro del autismo (TEA) pueden manifestarse de muchos modos y suponer más o menos afectación a la persona. Cuando el autismo es severo, los cuidadores han de reformular casi al completo sus vidas. Este es el testimonio de una de esas familias.Por Terry Gragera
En abril los alumnos españoles harán la primera gran evaluación a nivel nacional, en la que se examinarán tanto ellos como sus padres y sus profesoresPor Elena Villegas
Leer cuentos en familia es una de las actividades que más conexión genera. Pero ¿da igual el tipo de texto del que se trate? ¿Qué pasa si los libros son en inglés? ¿Qué valor añadido tiene optar por otra lengua?Por Terry Gragera
Jugar es un elemento esencial para el desarrollo de cualquier niño, también de los que tienen discapacidad o algún desafío evolutivo. Por eso es un aspecto al que hay que dar toda su importancia. ¿Qué retos presenta el juego en niños con necesidades especiales?Por Terry Gragera
Hablamos con Vicenta, la madre de Sergi, quien pasó de ser un adolescente activo y deportista a no poder andar ni hablar casi de un día para otroPor Elena Villegas
En el Día Europeo de la Logopedia, estos profesionales ensalzan el papel del cuidador de niños que, como María, necesitan de todo tipo de terapias de manera constantePor Elena Villegas
Martita sufre el síndrome CTNNB1. Es una de los 31 niños diagnosticados en España, y está entre los 430 diagnosticados en el mundo. Su madre, Marta de la Fuente, nos cuenta su día a día y las iniciativas que realizan para mejorar la vida de su hija y de los niños como ella.Por Terry Gragera
Hay miles de enfermedades raras diferentes, cada una de ellas con sus particularidades, si bien muchas afectan al habla y a la capacidad de tragar correctamentePor Elena Villegas
Ya se trabaja a nivel institucional para implementar medidas efectivas y la UE ya ha aprobado una ley al respecto, pero ¿es suficiente?Por Elena Villegas
Los padres suelen mantener una lucha bastante enconada para conseguir que sus hijos tomen verdura.¿Qué es lo que falla? ¿Se puede conseguir de forma fácil que acaben aceptando este alimento tan completo nutricionalmente?Por Terry Gragera
Si optamos por esta alternativa, ¿cómo comprobar que es una profesional cualificada y que su centro está homologado por las autoridades?Por Elena Villegas
El deporte inclusivo es esencial para el bienestar físico y emocional de los alumnos con discapacidad, que necesitan eliminar barreras también en su centro escolarPor Elena Villegas
La maternidad conlleva cambios en todos los aspectos de la vida. Esto es extensible también a la formación académica o laboral que se tenga. Las necesidades se transforman al tener hijos y esto implica que muchas mujeres se planteen volver a estudiar siendo madres.Por Terry Gragera
El dar uno u otro dependerá, en principio, de la recomendación de su pediatra y luego de la tolerancia y el efecto que produzcan en cada pacientePor Dr. Eduardo Junco Aguado
Son los padres quienes ejercen esa presión sobre sus hijos y, si bien no siempre lo hacen de manera consciente, tiene importantes repercusiones en los menoresPor Elena Villegas
Los niños pueden tener bultos en el cuello. En la mayoría de los casos son ganglios inflamados que no revisten importancia, aunque suelen asustar a los padres. ¿A qué hay que estar atentos?Por Terry Gragera
Tras más de una década impartiendo clase, Daniel López Ortega publica su libro Hasta el error es divertido, donde nos adentra en la realidad de las clases de Educación Infantil.Por Terry Gragera