Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Los snacks que eliges en el trabajo reflejan si estás estresado o centrado


Lo que comes en la oficina dice más de ti de lo que crees: ¿estrés o equilibrio emocional?


Comer en la oficina© Getty Images
Elisa García FayaRedactora de Belleza y Estar Bien
22 de septiembre de 2025 - 7:00 CEST

Con la llegada del otoño arranca uno de los periodos más intensos del año. Septiembre y octubre marcan el inicio del último trimestre, un momento en el que se acumulan proyectos, reuniones y objetivos antes del cierre anual. A esto se suma la adaptación a nuevas rutinas, el regreso de los compromisos sociales y la sensación de que los días se acortan demasiado rápido. El resultado: un repunte del estrés que afecta a nuestra energía y bienestar y que, en muchos casos, acaba reflejándose en nuestra alimentación.

Aperitivos saludables en la oficina© Getty Images

De hecho, lo que comemos en la oficina puede decir mucho de cómo gestionamos nuestro estrés: recurrir a alimentos ultraprocesados o comer deprisa bajo presión suele ser un reflejo de ansiedad, mientras que optar por opciones saludables puede indicar una mejor gestión emocional

Según el estudio Hábitos alimentarios en el entorno laboral, elaborado por Cigna Healthcare, el 67% de los empleados en España reconoce recurrir a la alimentación emocional, es decir, comer para gestionar el estrés o la ansiedad durante la jornada. Ante esta realidad, un 52,4% señala que la falta de tiempo y de organización impacta directamente en la calidad de su dieta, y casi la mitad admite que, cuando trabaja bajo presión, tiende a comer con mayor rapidez, a elegir opciones poco saludables o incluso a saltarse comidas.

Aperitivos saludables en la oficina© Getty Images

Dime qué comes y te diré cómo gestionas tus emociones

"Es habitual que en otoño aparezcan síntomas como cansancio, tensión muscular, falta de concentración o incluso alteraciones del sueño. Todo ello está relacionado con cómo nuestro organismo responde al estrés continuado", explica Raquel Benito, farmacéutica para Naturadika. "El otoño concentra muchas exigencias externas, pero también internas: queremos rendir en el trabajo, cumplir con la familia y, a la vez, sentirnos bien. 

"Ese nivel de autoexigencia es caldo de cultivo para el estrés", apunta la psicóloga Laura Villanueva. "Preparar el cuerpo es importante, pero preparar la mente lo es aún más", señala. "Introducir rutinas de autocuidado, aprender a decir que no y reservar espacios para nosotros mismos son estrategias emocionales tan válidas como una buena alimentación o un descanso reparador", agrega. 

Bizcochitos de avena© georginaburgess_

Según María Calle, psicóloga de Blua de Sanitas, "tras posibles excesos vacacionales, es esencial volver a una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, legumbres y proteínas de calidad". "En este sentido, es importante reducir o evitar el consumo excesivo de azúcares o comidas ultraprocesadas para regular el estado de ánimo y prevenir el cansancio", explica. "Volver a la rutina no tiene por qué implicar un cambio abrupto ni una pérdida del bienestar alcanzado durante las vacaciones. Con pequeñas acciones es posible mantener hábitos saludables, recuperar la motivación y comenzar una nueva etapa con energía", garantiza. Y esto, sin duda, tiene más beneficios que crees. 

Comer en la oficina opciones sanas© Getty Images

Cambia el "me lo merezco" por el "me va a sentar bien"

Aunque a corto plazo tiendas a recurrir al "me lo merezco" para compensar el estrés con alimentos palatables que generen una recompensa rápida en el cerebro, a largo plazo lo que te va a venir mejor es recurrir a alimentos saciantes que te nutran adecuadamente. Un 34,2% de los encuestados por Cigna reconoce explícitamente que una dieta adecuada mejora su concentración y productividad.

Chips de kale© luli_rosso

La doctora Daniela Silva, especialista en Medicina Interna y E-Health Manager de Cigna Healthcare España, afirma que "la alimentación no es solo una cuestión de salud física, sino que también influye en el estado de ánimo, en la capacidad de concentración y en la productividad. Por lo tanto, en un contexto laboral donde el estrés y la falta de tiempo son habituales, impulsar una cultura que facilite elecciones alimentarias saludables deja de ser una opción y se convierte en una necesidad estratégica"

Qué comer en la oficina© Getty Images
Alimentación emocional© Getty Images

Impulsa el cambio

Crea tendencia en tu equipo: planifica con tiempo tus comidas, ten siempre a mano opciones ricas y saludables y cambia el chip. Los snacks sanos y naturales (sin envases ni envoltorios) son infinitamente mejor opción que los ultraprocesados. No olvides que el consumo de estos aumenta significativamente el riesgo de padecer ansiedad, según varios estudios y un metaanálisis publicado en la revista Nutrients. Pequeños cambios en lo que comemos cada día pueden marcar la diferencia: elige bienestar, potencia tu energía y transforma el estrés en salud.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.