Septiembre es sinónimo de nuevos comienzos, y también de motivación extra para ponernos en forma. Este curso, las tendencias en fitness apuntan hacia la variedad, la comunidad y el disfrute: desde los grandes retos funcionales como Hyrox hasta movimientos innovadores como el Quadrobics o el standing pilates.
Caminatas conscientes, chalecos lastrados o entrenamientos híbridos completan un menú en el que la tecnología, la recuperación y el bienestar mental se convierten en aliados clave. La clave estará en encontrar el reto que más nos inspire para mantenernos activos, constantes y con propósito.
Hyrox y otros retos funcionales
Actividades como Hyrox, que combinan running y ejercicios funcionales, se han disparado: pasaron de 175 mil a más de 650 mil participantes entre 2023 y 2025. También eventos como Spartan Race están ganando fuerza. Este nuevo curso buscaremos retos y nos fijaremos metas para mantenernos motivados. Las experiencias compartidas serán un plus y el sentimiento de pertenecer a una comunidad dentro del fitness será lo que potencie la adherencia al ejercicio.
'Quadrobics' y 'animal flow'
Una tendencia insólita que imita movimientos animales: caminar, correr y saltar a cuatro patas. Impulsa fuerza, movilidad, conciencia corporal y definición muscular, sin necesidad de equipamiento. Es posible que este método te recuerde al famoso Animal flow, que se puso de moda en 2023. Pero existen algunas diferencias entre uno y otro:
- Quadrobics es más libre y salvaje, sin reglas fijas, muy enfocado en la experiencia y en la expresión corporal.
- Animal flow es un programa estructurado, con progresiones y base científica, pensado para entrenar de manera funcional y segura.
'Weighted vest walking'
Empieza a ser un método muy popular entre mujeres, especialmente durante la perimenopausia y menopausia, porque ayuda con la densidad ósea y quema calorías de forma efectiva y de bajo impacto. La idea es empezar con entre el 5–10 % del peso corporal. Tan de moda se está poniendo este sistema que los términos "chaleco lastrado" y "cinturón lastrado" son ya dos de los más populares en los buscadores de Reino Unido.
Método viral '6-6-6': caminatas conscientes
Se trata de una rutina viral en TikTok que propone: seis minutos de calentamiento, 60 minutos caminando a paso ligero (tipo zona 2), y seis minutos de "vuelta a la calma". Es un método fácil, accesible y enfocado en la consistencia más que en la intensidad. Ayuda a quemar grasa de manera sostenida y es genial para la salud cardiovascular.
'Standing pilates'
Después del éxito del pilates reformer, ahora llega el standing pilates. Una versión de pilates sin colchoneta, realizada en posición vertical. Trabaja el core, mejora el equilibrio, la postura y la propiocepción. Muchos instructores lo consideran intenso. De hecho, si lo pruebas pensando que harás un ejercicio moderado o light, saldrás sorprendida.
Entrenamiento híbrido (fuerza + resistencia)
Está ganando terreno por su equilibrio funcional. Permite afrontar cualquier desafío físico y es altamente motivador.
Además de todo lo anterior, el uso de la inteligencia artificial y los dispositivos portátiles y apps de coaching virtual abren paso a rutas de entrenamiento mucho más personalizadas, inmersivas (incluso con realidad aumentada o virtual) e inclusivas. Buscaremos ante todo aquellos métodos que se centren en la movilidad, la recuperación y el bienestar mental. Entrenamientos breves y eficaces como el HIIT, ahora con variantes más inclusivas, adaptadas a distintos niveles y combinadas con control de recuperación, también van a seguir siendo tendencia.