Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Doctora Concetta D’Alessandro, médico del equipo de Dermatología del Instituto de Dermatología Integral © IDEI

Doctora Concetta D’Alessandro, dermatóloga: "Los tatuajes solares no son inofensivos. Cada quemadura deja una huella invisible en tu piel"

Hablamos con dos expertos sobre esta peligrosa tendencia que consiste en colocarse plantillas con formas sobre la piel y exponerse al sol sin protector solar


16 de julio de 2025 - 14:00 CEST

Los llamados tatuajes solares están en el punto de mira. Se trata de una nuevas moda sin duda peligrosa, una práctica que consiste en colocarse plantillas, adhesivos o incluso crema solar con formas específicas sobre la piel y exponerse al sol sin protector solar para que la piel se queme alrededor, dejando un “diseño” bajo la plantilla. “Es una forma de quemadura solar deliberada, y cada vez que la piel se quema, aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel en el futuro”, advierte el Dr. Javier Pedraz, dermatólogo de IML CLINIC.

“También se conocer como sunburn art o arte con quemaduras solares, y son una tendencia en la que las personas se exponen al sol en ciertas áreas del cuerpo mientras cubren otras con plantillas, adhesivos o protector solar en forma de un dibujo”, coincide la doctora Concetta D’Alessandro, médico del equipo de Dermatología del Instituto de Dermatología Integral (www.ideidermatologia.com).

Algunos usuarios cubren pequeñas zonas de su piel con formas de corazones, estrellas o iniciales, para generar este efecto

Una moda peligrosa

El objetivo de esta peligrosa tendencia es conseguir ese contraste entre las áreas quemadas y las protegidas que genera dibujos temporales que imitan patrones o tatuajes. Una vez más, las redes sociales sirven como altavoz y se puede observar cómo diversas publicaciones evidencian cómo algunos usuarios cubren pequeñas zonas de su piel con formas de corazones, estrellas o iniciales, para generar ese efecto. Incluso, hay quienes enmarcan plantillas en su abdomen para simular la apariencia de abdominales marcados, una ilusión estética que pone en riesgo la salud cutánea con quemaduras graves y daños irreversibles.

“Nuestros especialistas explican que esta moda ha ganado popularidad, especialmente entre jóvenes y adolescentes, lo que podría traducirse en un aumento de consultas por quemaduras solares graves y preocupación por daños cutáneos a largo plazo. Sin embargo, no se especifican datos numéricos registrados”, detalla la especialista.

mujer con una tabla de surf y un tatuaje en el brazo© Getty Images

 Consecuencias a corto y largo plazo

Esta práctica de los tatuajes solares puede tener serias consecuencias para nuestra piel: quemaduras, envejecimiento prematuro, aparición de manchas solares, supresión del sistema inmunológico cutáneo y, en última instancia, mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel. La piel, además, acumula el daño solar con el tiempo, lo que incrementa las posibilidades de sufrir consecuencias graves a futuro.

La doctora de IDEI las resume en función de si los daños en la piel son inmediatos o se producen a largo plazo: 

  •  Inmediatos: quemaduras solares dolorosas, enrojecimiento, inflamación, ampollas y descamación de la piel.
  • A largo plazo: daño acumulativo en el ADN de las células de la piel, generando mutaciones celulares, lo que incrementa el riesgo de cáncer de piel (melanoma y no melanoma). También pueden aparecer manchas solares, hiperpigmentaciones y envejecimiento prematuro (arrugas, pérdida de elasticidad).  

Al respecto de las lesiones precancerosas o enfermedades cutáneas que pueden surgir a raíz de estas prácticas, según la especialista, son las siguientes:

  •  Queratosis actínicas (lesiones ásperas y escamosas que pueden evolucionar a cáncer).
  • Melanoma (el tipo más grave de cáncer de piel, relacionado con quemaduras solares repetidas).
  • Carcinoma basocelular y espinocelular (tumores frecuentes en zonas expuestas al sol).
  • Hiperpigmentaciones y lentigos solares (manchas oscuras persistentes).  

La piel acumula el daño solar con el tiempo, lo que incrementa las posibilidades de sufrir consecuencias graves a largo plazo

 Zonas del cuerpo más vulnerables

¿Existen zonas del cuerpo más vulnerables a este tipo de quemaduras solares? La doctora nos aclara que las áreas más expuestas al sol y con piel fina son especialmente vulnerables. “Estamos hablando de la cara, cuello, escote y dorso de las manos, al ser zonas muy sensibles y que están muy expuestas de manera natural. Por otra parte, hay que tener cuidado con la espalda, hombros, brazos y piernas, ya que son superficies muy extensas de la piel. Por último, no hay que olvidar las zonas del cuerpo donde hay lunares o pecas, al haber un mayor riesgo de transformación maligna”, nos detalla.  

mujer sentada al borde de la piscina, tomando el sol, cubierta con un sombrero y con gafas de sol© Getty Images

Qué medidas tomar ante una quemadura por un tatuaje solar

En el caso de que una persona sufra una quemadura solar por esta práctica, se deben tomar estas medidas inmediatas, tal y como nos explica la doctora:

  •  Refrescar la piel: aplicar compresas frías o agua templada (no hielo).
  • Hidratar: usar cremas con aloe vera o calamina y aquellas ayuden a reparar la barrera cutánea (evitar productos grasos o irritantes).
  • Analgésicos: tomar ibuprofeno o paracetamol para el dolor e inflamación.
  • Evitar el sol: cubrir la zona y no exponerla nuevamente hasta su curación.
  • Consultar a un dermatólogo si hay ampollas extensas, fiebre o signos de infección (pus, dolor intenso).  

En opinión de los expertos, son tendencias completamente peligrosas y potencialmente devastadoras para la salud de la piel

 Aumento de los casos de cáncer de piel

Partimos, además, de un escenario preocupante, pues en las últimas décadas, la incidencia del cáncer de piel en España ha ido en aumento, en línea con las tendencias observadas en otros países europeos. Esta tendencia al alza se ha relacionado con una mayor exposición a la radiación ultravioleta debido a cambios en los hábitos de exposición solar y al uso de cabinas de bronceado.

Por todo ello, el doctor Pedraz no duda en expresar su preocupación por este tipo de modas, que cada año reportan un número significativo de consultas dermatológicas: “Son tendencias completamente peligrosas y potencialmente devastadoras para la salud de la piel”, apunta el especialista, que subraya que no existe el “bronceado saludable”, ya que este es un reflejo del daño cutáneo.

Hábitos saludables cuando nos exponemos al sol

Teniendo en cuenta que estamos en esos meses en los que se multiplican las horas al sol, los dermatólogos insisten en la importancia de promover hábitos responsables y seguros de exposición solar. “Se debe limitar el tiempo al sol, evitar las horas centrales del día y utilizar siempre crema de protección solar de amplio espectro con un SPF 50 o superior, así como ropa protectora, sombreros y gafas de sol. Además, es importante hacer revisiones periódicas del estado de la piel, para mantenerla saludable y evitar complicaciones futuras”, apunta el Dr. Pedraz de IML Clinic.

Una de las claves es fomentar una exposición solar responsable. “Para prevenir los riesgos asociados a los tatuajes solares y promover hábitos saludables, es fundamental educar desde la infancia, transmitiendo que el bronceado no es sinónimo de salud, sino un signo de daño cutáneo”, nos explica la doctora, que resume algunos de sus consejos:

  • Se recomienda el uso diario de protector solar SPF 50+, renovándolo cada dos horas y después de sudar o nadar, junto con ropa protectora como gorras, gafas de sol y prendas con UPF.
  • Es clave evitar la exposición solar entre las 11h y las 17h, cuando la radiación UV es más intensa.
  • Para quienes buscan un efecto estético, los autobronceadores son una alternativa segura.
  • Además, se aconsejan revisiones dermatológicas anuales. especialmente en personas con antecedentes de quemaduras solares o lunares atípicos, para detectar a tiempo cualquier lesión precancerosa. 

“La combinación de estas medidas no solo protege la piel, sino que también ayuda a crear conciencia sobre los peligros de las prácticas de riesgo, como los tatuajes solares”, detalla.  

La doctora D’Alessandro concluye lanzando un mensaje claro a las personas que se han planteado esta opción, la mayoría jóvenes, que pueden ver esta tendencia como algo inofensivo y estético: “Los tatuajes solares no son inofensivos. Cada quemadura solar deja una huella invisible en tu piel, es decir, que se daña el ADN de las células y aumenta el riesgo de cáncer. La piel tiene memoria y, lo que hoy parece un bronceado divertido, mañana puede convertirse en una enfermedad grave. Por lo que hay que protege la piel siempre usando usa protector solar y evitar la exposición entre las 11 y las 17 horas”. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.