Toma nota de los 10 beneficios de realizar esta postura de yoga

Se llama postura del bailarín, y es una asana perfecta para practicar en el día a día, ya que no solo mejoraremos nuestra flexibilidad, sino que también ganaremos fuerza y movilidad en nuestro cuerpo

Por Pilar Hernán

Conocida en sánscrito como Natarajasana, también conocida como la postura del bailarín, es una postura de yoga de nivel intermedio. Así nos lo detalla Sara García, (@sarayoga.journey), profesora de Vinyasa Yoga, quien nos cuenta que se trata de una postura ideal para practicar durante y al final de una clase de yoga, no tanto al principio, debido a que requiere de cierta apertura de caderas, hombros y pecho.

Lee también: 11 cosas que te hubiera gustado saber antes de empezar a hacer yoga (y no te habían contado)

Una postura con múltiples ventajas

“Es una postura perfecta para practicar en el día a día, ya que haciéndolo no solo mejoraremos nuestra flexibilidad, sino que también ganaremos fuerza y movilidad en nuestro cuerpo”, nos comenta la experta a quien le hemos preguntado cuáles son los beneficios que nos puede plantear su práctica y nos los resume en 10:

  • Apertura del corazón. Hay que tener en cuenta que las posturas que requieren de apertura de pecho para poder practicarlas, resultan de los más beneficiosas para abrir nuestro corazón y eliminar bloqueos a nivel energético que podamos tener almacenados en esta zona.
  • Siguiendo al primer beneficio, esta apertura es beneficiosa para nuestra espalda, ayudándonos a ganar fuerza en los músculos de la misma y flexibilidad en nuestra columna vertebral. Tal y como decía Joseph Pilates, creador del conocido método, siempre y cuando mantengamos nuestra columna vertebral flexible, será un sinónimo de salud y de que seguimos siendo jóvenes.
  • Es una asana que mejora nuestra higiene postural, ya que actúa como contra postura a la postura encorvada que podemos tener durante el día a día cuando estamos sentados con una mala postura.
  • También mejora nuestro equilibrio: y es que al mantener todo nuestro peso sobre una pierna, esta postura requiere de concentración en el momento presente para mantener nuestro peso repartido por partes iguales sobre nuestro pie.
  • Tal vez no lo habías pensado, pero la mejora del equilibrio resulta en una mejora de la estabilidad emocional, confianza en uno mismo para enfrentarse a retos y a su vez, mejora el estado de ánimo.
  • Mejora nuestra concentración y atención en el momento presente, promoviendo el mantenimiento de todo nuestro foco en la respiración y en mantener la postura activa para no perder el equilibrio.
  • La postura del bailarín también estira nuestros músculos isquiotibiales, fortalece nuestra pierna de apoyo, así como nuestros glúteos y cuádriceps.
  • Hay más beneficios a nivel articular, pues cuando practicamos esta postura, nuestros hombros también se estiran, mejorando la movilidad de los mismos.
  • Otra de sus ventajas es que estira los flexores de la cadera, lo cual es muy beneficioso para la movilidad de la misma, para ganar flexibilidad, y para eliminar tensiones acumuladas en esta zona, ya que las caderas son una de las partes del cuerpo donde se almacenan gran parte de nuestras emociones.
  • Por último, no podemos olvidar que fortalece y estira nuestra zona abdominal, lo que ayuda a mejorar el proceso digestivo, ya que estimula nuestros órganos abdominales.

“Las posturas de yoga que estiran nuestro cuerpo, como Natarajasana, proporcionan una sensación de bienestar y tranquilidad, ayudándonos a desconectar del día a día y a conectar con nuestro cuerpo y con nuestra respiración”, concluye la experta.