Ir al contenido principalIr al pie de página

Olvida la 'panna cotta' y el tiramisú: este es el postre más deseado de Italia


Si hablamos de tartas clásicas, la crostata es una de las grandes favoritas por los italianos. Se prepara con una masa similiar a la quebrada y confitura de frutas.


Crostata© Gtresonline
11 de noviembre de 2025 - 17:00 CET

Es verdad que su nombre no es tan habitual como el tiramisú o la panna cotta en la sección dulce de las cartas de los restaurantes italianos. Sin embargo, la crostata es uno de los postres más antiguos y populares en Italia. Lo que ocurre es que quizá está más vinculada a la repostería casera. Ese tipo de dulces de aspecto rústico, que se hornean en los hogares y cuya elaboración es muy sencilla.

Crostata© Gtresonline
Crostata, una de las tartas más populares en Italia.

En su caso, la mayor particularidad es la masa con la que se elabora: la pasta frolla. Podríamos decir que es una versión más dulce de la masa quebrada (típica, por ejemplo, de las quiches). Y es que a los ingredientes habituales como la harina y la mantequilla aquí se suma huevo -no siempre presente en la masa quebrada- y una cantidad significativa de azúcar. Además, hay quien le lecha un poquito de levadura, aunque no es obligatorio.

El segundo ingrediente estrella de la crostata clásica es la confitura de fruta (o una mermelada espesa). La más tradicional es la de albaricoque, pero también son comunes de cereza, frutos rojos

Crostata © Gtresonline

Y la otra seña característica es el enrejado superior, hecho también con la misma masa, con el que se cubre la tarta.

Además de las versiones clásicas, en Italia es muy común encontrar crostatas rellenas de ricotta u otros quesos frescos, también las hay con rellenos de crema pastelera, crema de chocolate, frutas cocinadas

CROSTATA TRADICIONAL ITALIANA, PASO A PASO

Aquí os dejamos la receta más típica, con mermelada y el paso a paso para preparar en casa la masa frolla. Y al final, os damos una alternativa para hacer la crostata con ricotta.

Crostata de albaricoque© Adobe Stock
Crostata con mermelada de albaricoque.

INGREDIENTES (molde 22–24 cm)

La pasta frolla

  • 300 g de harina de trigo (tipo 00 o todo uso)
  • 150 g de mantequilla fría en cubos
  • 100–120 g de azúcar
  • 2 yemas + 1 huevo entero
  • 1 pizca de sal
  • Ralladura de 1 limón
  • ½ cucharadita de vainilla (opcional)

Para el relleno

  • 250–300 g de confitura o mermelada espesa de albaricoque (también sirve cereza, frutos rojos…)

ELABORACIÓN: 

La pasta frolla

-En un bol grande, mezcla harina y mantequilla fría con las manos o un procesador hasta obtener una textura arenosa.

-Añade el azúcar, la pizca de sal, la ralladura de limón y la vainilla si usas.

-Incorpora las 2 yemas y el huevo entero y mezcla solo hasta que la masa se una (pero sin trabajar la masa en exceso).

-Forma una bola ligeramente aplastada, envuélvela en film y refrigera entre 30 y 60 minutos.

La crostata

-Precalienta el horno a 180 °C (arriba y abajo).

-Engrasa y enharina ligeramente un molde bajo de tarta (con los bordes acanalados quedará más bonita la tarta). Asegúrate de que el molde transmite bien el calor para que la base quede bien cocinada (mejor acero o aluminio que cerámica, porcelana o cristal).

-Divide la masa en dos partes (aprox. 2/3 para la base y 1/3 para las tiras del enrejado).

-Estira la masa grande (4 o 5 mm grosor).

-Cubre con ella el fondo del molde y la cara interna de las paredes, presionando suavemente para que se adhiera. Retira el sobrante pasando un cuchillo por el borde superior.

-Rellena con la mermelada, extendida de manera uniforme.

-Estira la parte de masa pequeña (uno 4-5 mm). Corta tiras de 1–1,5 cm y forma un enrejado sobre la superficie.

Hornear

-Hornea a 180 °C durante 30–40 minutos, hasta que esté dorada.

-Deja enfriar por completo. La mermelada se asienta al enfriarse.

ALGUNOS TIPS:

-Usa mermelada espesa para evitar que humedezca la base.

-Si quieres una frolla algo más rústica (que suba un poquito en el horno), añade ½ cucharadita de levadura a la harina (opcional).

-Guarda la crostata a temperatura ambiente cubierta con un paño: dura bien 3–4 días.

VARIANTE CON RICOTTA:

Para ese tipo de relleno, se mezcla ricotta bien escurrida con azúcar (normal o glas), ralladura de limón o naranja, y a veces un toque de vainilla o canela; también se le pueden añadir pepitas de chocolate o frutos secos picados. Una vez preparada esta crema, simplemente se extiende sobre la base de pasta frolla antes de añadir el enrejado superior, igual que con la mermelada. La cocción y el montaje se mantienen igual, solo cambia el relleno.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.